miércoles, 10 de agosto de 2011

'Quemando cromo', de William Gibson

 Quemando Cromo. Burning Chrome. William Gibson. 1986

Quemando cromo es una recopilación de cuentos de ciencia ficción con tendencias cyberpunk escritos por el autor canadiense William Gibson. Algunos de los cuentos fueron creados junto a otros autores del genero tales como Bruce Sterling, John Shirley y Michael Swanwick. Esta recopilación fue publicada en 1986.



En el cuento titulado Johnny Mnemónico un courier que trafica con información  guardada en un stack cortical, tiene datos muy valiosos para un matón llamado Ralfi Face. El cual colocó en su cabeza una información que involucra a un grupo Yakuza, por lo que quieren ver muerto a Johnny. En este relato hay una aparición de la famosa mercenaria de Neuromancer, Molly Millions.

En El continuo de Gernsback, un inombrado fotografo se le encarga una sesion de fotos de edificios retrofuturistas en Los Angeles. Esa realidad inexistente comienza a filtrarse a la suya.

En La especie, el protagonista, Michael Coretti, conoce a una chica en un bar. Al salir de ese lugar descubre que ella no es un ser humano normal.

En el relato, Regiones apartadas, los protagonistas se encuentran en una estacion en la orbita de Marte. Realizan viajes solitarios en un artefacto conocido como La Autopista, donde recogen al azar objetos extraterrestres.

En Estrella roja, orbita de invierno, El protagonista es un viejo coronel ruso llamado Korolev, un hombre disminuido por la extensa estancia en una estacion espacial sin gravedad. Junto a los demas tripulantes, toma medidas extremas cuando la estacion espacial donde reside va a ser desmantelada.

En el relato Hotel new rose, un espia empresarial se mete en problemas con una mega corporacion por enamorarse de una mujer.

En El mercado de invierno, un editor de sueños, se enamora de una chica muy especial, la cual necesitaba un exoesqueleto para moverse. Y la cual genera sueños fuera de serie.

En el relato, Combate aéreo, dos videojugadores combaten en un videojuego de combates aéreos virtuales, y su futuro depende del resultado.



Quiza sea por mi deficit de atencion, o porque las demas novelas de Gibson no se prestan a ser degustadas tranquilamente, pero en esta coleccion de cuentos redescubrí a William Gibson.

Por ejemplo, este fragmento del relato "Mercado de invierno":

"Hay un segmento en Reyes del sueño; es como si fueras en moto a medianoche, sin luces, aunque por alguna razón no las necesitas, corriendo a toda velocidad por un tramo de carretera en lo alto de un acantilado, tan rápido que vas suspendido en un cono de silencio y el trueno de la moto se pierde a tus espaldas. Todo se pierde a tus espaldas... No es más que un abrir y cerrar de ojos en Reyes, pero resulta ser una de las mil cosas que recuerdas, que visitas, se incorporan a tu vocabulario particular de sensaciones. Asombroso. Libertad y muerte, allí, el filo de la navaja, para siempre.
Lo que recibí fue la versión para adultos, una ráfaga en bruto, una cascada infernal, sin cortes, que caía estallando en un vacío que hedía a pobreza y a falta de amor y a oscuridad. Y ésa era la ambición de Lise, esa ráfaga, vista desde adentro.
Quizá haya durado cuatro segundos.
Y, claro, había ganado ella."

Detrás de las chácharas, las palabras inventadas, las corporaciones japonesas, los clichés del cyberpunk, William Gibson es un poeta. Tiene un ojo increíble para los detalles, y un lirismo que toca frágilmente las expresiones humanas.

Quemando cromo es una excelente recopilación de cuentos cortos, recomendados para los lectores con afinidad a la corriente cyberpunk.

lunes, 1 de agosto de 2011

'Return to the Whorl', de Gene Wolfe

Return to the Whorl es el libro que cierra la trilogía de El libro del Sol Corto. Esta novela cierra también el Ciclo Solar, la serie de libros de ciencia ficción del autor norteamericano Gene Wolfe. Conformada por la pentalogía 'El libro del Sol Nuevo', la tetralogía 'El libro del Sol Largo' y la trilogía 'El libro del Sol Corto'.

Esta novela fue publicada originalmente en el 2001. Como las demás novelas de esta serie, no ha sido publicada en español.




 En esta novela se cierra el ciclo iniciado por 'On Blue's Waters' y continuado por 'In Green's Jungles', Wolfe resuelve muchas preguntas creadas por las novelas anteriores.

 En este libro, como en los anteriores, se manejan dos lineas argumentales diferentes. Una de ellas se desarrolla en el planeta Blue, el protagonista del libro, Horn (Cuerno), es acompañado por su hijo Hide (Cuero), asi como de Jahlee (una inhumi que Horn adopta como hija), además de su mascota Oreb.

En el camino de regreso a Nueva Viron, el grupo es atacado por bandidos. Mediante astucia aniquilan a estos asaltantes, pero son apresados por guardias del poblado de Dorp, el cual es regido por jueces corruptos. 

Horn y sus acompañantes son llevados a Dorp para ser juzgados por el juez Hamer. Pero presumen que todo esto es una farsa, con la única finalidad de ejecutarlos y quedarse con sus posesiones.

En la otra linea argumental, Horn narra sus aventuras dentro de la gigantesca nave colonizadora donde creció, 'The Whorl'. En donde la antorcha de fusión de la nave permanece apagada la mayor parte del tiempo, pues esta es la manera del Dios Pas de obligar a los habitantes de la nave de escapar.

Horn descubre que el Dios Pas liberó a unos monstruosos seres llamados 'Godlings', los cuales cazan a los seres humanos, con la finalidad de acelerar el exilio del resto de los habitantes.

 Un enorme mercenario ciego, nombrado como Pig (Cerdo) por Horn, lo ayuda a escapar de un ataque de un godling. Eventualmente Horn y Pig conocen a un comerciante llamado Hound. Estos dos hombres se convierten en compañeros de aventuras de Horn.

 En Viron, Horn contacta a su padre, así como a Olivine, la hija chem (sintética) de la Maytera Mármol y el sargento Hammerjack. También tiene contacto con la Maytera Menta, la cual es la actual Caldé de Viron.

 Resumen: Return to the Whorl  es una novela de ciencia ficción muy inteligente, la cual cierra de forma perfecta esta trilogía, además de toda la saga del Ciclo Solar. Contiene momentos de acción picaresca, drama y algunos pasajes que no desentonarían en una novela de terror,

Esta novela se recomienda ara los seguidores de Gene Wolfe que han seguido religiosamente la saga del ciclo solar. Está es ciencia ficción en otra categoría, otro nivel, otra esfera de conciencia.

Cuando le preguntaron a Gene Wolfe respecto a este libro, respondió:
"Voy a escribir un libro tan bueno, que duela".
Yo creo que lo logró.

miércoles, 27 de julio de 2011

'Rascacielos', de James G. Ballard

'Rascacielos' es una novela del escritor británico James G. Ballard, no es exactamente ciencia ficción, más bien es un thriller de suspenso con ciertos detalles de ciencia ficción y horror. La novela fue publicada en 1975.



En el Londres del futuro se crea una construcción privada monumental, un edificio de 40 pisos de alto, con exactamente 1000 departamentos de lujo completamente funcionales. Con un centro comercial dentro del edificio, licorerías, elevadores de alta velocidad, escuelas, piscinas y demás, el rascacielos se sustenta a si mismo, como una ciudad amurallada.

Pero no todo es perfecto en esta inmensa edificación, al principio de la novela, el doctor Robert Laing es sorprendido por una botella de champagne que cae de una fiesta en la azotea al lobby del piso donde vive. Este pequeño acto de desprecio por los inquilinos de los pisos superiores presagia los eventos posteriores.

Los sucesos dentro del libro comienzan como una bola de nieve, pequeñas crueldades se acumulan y forman tensiones entre las diferentes secciones del edificio. A los pocos niños del edificio les es negado el acceso a la piscina localizada en un piso superior, los vecinos de un piso se unen para vigilar que no haya "merodeadores" de otros pisos, los elevadores de alta velocidad son retenidos por los inquilinos de los pisos mas elevados, etc.

Después de un tiempo, los sucesos se descontrolan rápidamente: El personal de mantenimiento no puede con todos los problemas, y los equipos automáticos del edificio comienzan a fallar uno tras otro, como los órganos de un hombre moribundo. Un hombre es lanzado desde la terraza del edificio, algunas inquilinas son atacadas sexualmente en los elevadores y grupos de personas de diferentes pisos se traban en combates campales.

La novela centra sus puntos de vista en tres personajes principalmente, el doctor Robert Laing, el cual proyecta una personalidad pasiva. El director de documentales Richard Wilder, el cual posee una personalidad viril y agresiva. Así como el propio creador del edificio, el arquitecto Anthony Royal, el cual actúa como si los inquilinos del edificio fueran animales de un zoológico y formaran parte de un enorme experimento social. 



Resumen: Esta en un entretenido y violento thriller, en donde las perversiones humanas salen a flote cuando se empiezan a acumular las incomodidades y la paranoia generalizada. El estudio psicológico de los personajes principales es soberbio, su motivaciones y pulsiones inconsientes son perfectamente entendibles, y repugnantes.
Este libro me recordó mucho el clásico de William Golding "El señor de las moscas", pero la diferencia es que aqui la isla es el edificio, y serian adultos en lugar de niños. Pero la perdida de toda civilidad es gradual y el resultado es igual de brutal. Solo que para las personas del edificio no habrá un barco que los rescate de último momento.

Rascacielos es un intenso libro que mezcla sutilmente la ciencia ficción, el terror piscológico y el drama. Es una novela corta en extensión y se deja leer. No es de lo mejor de Ballard, pero esta increíblemente entretenida y fluida.

domingo, 24 de julio de 2011

'In Green's Jungles', de Gene Wolfe

'In Green's Jungles' es un libro de ciencia ficción escrito por el fenomenal escritor norteamericano Gene Wolfe, este fue publicado en el 2001. Y es el segundo libro de la trilogía llamada El libro del Sol Corto. Esta novela es precedida por 'On Blue waters'.




Nota: La reseña de este libro implica comentar algunos sucesos ocurridos en el libro anterior, 'On blue's waters', por lo que podrían considerarse como spoilers, si no se ha leído aun este libro.

En la novela anterior 'On Blue's waters', se narra que Horn, el protagonista de la novela, emprende la difícil búsqueda del patera Seda en el Whorl, la inmensa nave de la cual provenian. También que Horn no logro contactar a Seda, y que de alguna manera la personalidad de Horn y de Seda se mezclaron, y los recuerdos y la conducta de Horn son muy confusos.

En 'In Green's Jungles' sabemos que Horn escapa de sus captores en el poblado de Gaon, acompañado de Evensong, una de sus concubinas. Horn llega a un poblado llamado Blanko, en donde rápidamente es contactado por el dirigente de ese poblado, un hombre llamado Inclito.

Inclito invita a Horn a su casa, y lo presenta con su hija, Mora, Fava, una amiga de su hija, así como su madre. Además le notifica que Blanko esta en conflicto con un poblado cercano llamado Saldo. Pues el líder de Saldo, Duko Rigoglio tiene una actitud expansionista.

Algunas noches, Inclito, Horn, Fava, Mora y la madre de Inclito participan en un juego, en donde cada uno de ellos cuenta una historia y al final todos votan por cual fue la mejor. En el cuento de Horn, descubrimos sus aventuras en el planeta Green, las cuales son aterradoras.

Eventualmente, el poblado de Saldo ataca Blanko, y Horn ayuda a Inclito a generar una estrategia para combatirlos.

Resumen: En esta segunda novela de la trilogía 'El libro del Sol Corto' descubrimos mas piezas del rompecabezas. descubrimos porque el Horn que regresa del Whorl es diferente físicamente que el Horn que empieza la búsqueda de Seda en Blue.

La calidad y la complejidad en la narrativa de Wolfe llega a limites increíbles dentro de estas novelas, la narrativa es estándar dentro de la obra de Wolfe, los  diálogos se sienten naturales y llenos de digresiones, y muchos de los eventos mas importantes son contados de forma casual, por lo que el lector debe leer el con los ojos bien abiertos.

Excelente libro de ciencia ficción, como toda la obra de Wolfe.

martes, 19 de julio de 2011

'On Blue´s Waters', de Gene Wolfe

'On Blue's Waters' (Sobre las aguas de Azul) es un libro de ciencia ficción del escritor norteamericano Gene Wolfe. Este libro inicia la trilogía de 'El Libro del Sol Corto'. Las otras dos novelas son 'In Green's Jungles' y 'Return to the Whorl'.

Para entender y disfrutar de la trama es necesario leer con anterioridad la tetralogía 'El libro del Sol Largo', la cual esta formada por las novelas 'Nocturno del Sol Largo', 'Lago del Sol Largo', 'Calde del Sol Largo' y 'Éxodo del Sol Largo'.


En esta primer novela de la trilogía llamada 'El libro del Sol Corto' descubrimos que Horn, uno de los muchachos del Manteon de la calle Sol, lugar donde el Patera Seda ofrecía sus servicios como augur, es el escritor de los eventos ocurridos en el Libro del Sol Largo.

Muchos ciudadanos de Viron y demás ciudades del Whorl (la nave generacional donde viajaban) escapan a los mundos de Green y Blue, el destino final del viaje.

HornNettle, su novia, abordan una nave de desembarco que los lleva a Blue, junto a cientos de ciudadanos de Viron. Los sucesos de 'On Blue's Waters' ocurren veinte años despues.

'On Blue's Waters' es una novela confusa cuando se lee por primera vez, como todas las obras de Gene Wolfe, pero mantiene principalmente dos lineas argumentales. En una de ellas Horn es contactado por las personas mas influyentes de Nueva Viron, la población que crean los ciudadanos de Viron en Blue, para pedirle una misión imposible, ir a un poblado llamado Pajarocu y abordar una nave que lo llevara de regreso al Whorl, con la finalidad de encontrar al patera Seda.

En otra linea argumental, Horn ya realizo el viaje al Whorl y fue apresado por un poblado extranjero llamado Gaon, que lo trajeron de regreso al planeta Blue y lo convirtieron en Rajan, juez y gobernante. En esta linea argumental Horn intenta escapar de sus captores y al mismo tiempo ayudarlos a vencer al poblado vecino llamado Han, con el cual Gaon mantiene una encarnizada lucha.

Los mundos de Blue y Green tienen una órbita muy interesante, la cual crea un acercamiento de los dos planetas cada seis años. En Green existen unos seres reptilescos que se alimentan de sangre, y cuando consumen sangre humana pueden tomar las características de los seres humanos y pasar desapercibidos, estos seres son llamados inhumis, y utilizan la conjunción para viajar de Green a Blue.

Horn acepta realizar el viaje en búsqueda del Patera Seda, en su larga y extraña travesía adopta un  hus (perro de ocho patas) como mascota, se enamora de una sirena de un solo brazo y adopta a un inhumi como hijo, entre muchas otras cosas mas.

Resumen: 'On blue waters' continua el ciclo solar, la serie de libros iniciada con La sombra del torturador, muchos años antes, es literatura muy rebuscada la cual merece toda la atención del lector, y hasta la toma de notas. Ciencia ficción alejada de lo convencional, de la batallitas espaciales, de los antiheroes y heroes, y de las emociones superficiales.  Para los lectores fans de Gene Wolfe o de la literatura poco convencional.

domingo, 10 de julio de 2011

'Destino el vacío', de Frank Herbert

Destino: El vacío (Destination: Void) es una novela de ciencia ficción del escritor norteamericano Frank Herbert, publicada en 1966. En 1978 se realizó una actualización de la misma.

La novela es autoconclusiva, pero existen otras novelas donde se le da más continuidad a la historia, y se amplia el transfondo de novela. 

Las continuaciones son: The jesus incident, The Lazarus Effect y The ascension Factor, ignoro si estas novelas fueron publicadas también en español.



En la novela, la humanidad ha intentado desarrollar las inteligencias artificiales, todos fueron intentos fallidos, excepto uno, con consecuencia desastrosas.

Para no perder ese valioso proyecto, pero sin exponer a la Tierra, lo que los gobiernos participantes planean es clonar a los científicos y expertos mas sobresalientes del mundo, meterlos a los miles de ellos, criogenicamente, en una nave espacial, la cual tiene solamente una tripulación básica de 6 personas. Después los envían al sistema solar Tau Ceti, el cual no tiene ni un solo planeta habitable. Obviamente, la integridad de los clones no es prioridad para la misión.

Esta limitada tripulación solo va despierta de forma simbólica, pues el control de la nave lo realiza el Núcleo Mental Organico (NMO), el cual es un cerebro humano removido a un recién nacido deforme y clínicamente agónico, el cual mediante electrónica mantiene el control directo de la nave.

 Los administradores de la Tierra generan de antemano problemas y fallas en la nave, para obligar a los tripulantes a conectar los NMO con diferentes configuraciones, y generar el nacimiento de la inteligencia artificial, a una distancia segura de la Tierra.

 En el séptimo intento, ocurre un evento imposible de predecir.



 Destino: El vacío es una buena novela de ciencia ficción. Limitada si se compara con Dune, o las demás obras de Frank Herbert.

 La novela cuenta con muchos cliches del genero de Space Opera, la velocidad crucero de la nave cercana a la velocidad de la luz, la tripulación en criogenia, cerebros semi-orgánicos-electrónicos, inteligencias artificiales, etc.

Se recomienda para los fans de la space opera, aunque su trama y algunos datos estén pasados de moda. Vale la pena para explorar la bibliografia de Frank Herbert.

lunes, 4 de julio de 2011

'Exodo del Sol Largo', de Gene Wolfe

Exodo del Sol Largo es el cuarto libro de la saga de ciencia ficcion 'El libro del Sol Largo', para entender su trama es necesario haber leido los libros que le preceden, Nocturno del Sol Largo, El lago del Sol Largo y Caldé del Sol Largo.



 Despues de los sucesos de la novela anterior 'El calde del Sol Largo', la ciudad de Viron queda en ruinas, debido a los combates del proletariado contra las tropas del Ayuntamiento.

 La novela se divide en varias lineas argumentales, siendo la más importante: los intentos de Seda por llegar a una tregua entre sus fuerzas insurgentes y el Ayuntamiento, asi como mantener a raya al Gobierno Matriarcal de Trivigaunte, el poblado vecino, el cual intenta intervenir en el conflicto, con la clara intencion de apoderarse del Gobierno.

Pero el motor de la historia, y lo que da titulo a la novela es la resurrecion del Dios Pas, asi como su amenaza de apagar la antorcha de Fusion que funciona como sol para los habitantes del Whorl (la gigantesca nave que habitan).

La conciencia digitalizada de Typhon, el dictador de mundos conocido en el Whorl como el Dios Pas, logra controlar parte de los ordenadores de la nave, con el fin de llevar a cabo su plan original, llevar colonos a los planetas Green y Blue.

El escape del Whorl por los habitantes de Viron, y de los demas pueblos, se da de forma caotica y violenta, y los sucesos suceden cada vez con mayor rapidez, acelerando hacia un final ambiguo pero satisfactorio.



 Este libro termina la tetralogia conocida como 'El libro del Sol Largo' de manera explosiva. Aunque deja decenas de dudas en el lector. Dudas que pueden ser resueltas, como todos los libros de Wolfe, al reeler la serie nuevamente.

¿De que trata realmente El libro del Sol Largo en su totalidad? Esa es una pregunta interesante y dificil, que solo podria ser respondida en un ensayo, por alguien mas preparado que yo.

Sin embargo, como fan de Gene Wolfe y de la literatura especulativa, puedo dar mi opinion parcial y probablemente erronea. 

Los esfuerzos del Patera Seda por salvar el manteon de las manos del capo criminal llamado Sangre, en Nocturno del Sol Largo, no solo son futiles sino que producen mas problemas de los que resuelven. 

En 'El lago del Sol Largo' Al querer chantajear al Doctor Grulla, un espia del poblado de Trivigaunte, para salvar el Manteon. Seda y sus conocidos se implican en una red de intrigas que eventualmente recae en un levantamiento armado contra el Ayuntamiento.

'El calde del Sol Largo' narra los cruentos encontronazos entre los rebeldes y las tropas del gobierno, y los intrascendentes esfuerzos de Seda por lograr acuerdos.

Todos estos eventos se vuelven intrascendentes o triviales ante la amenaza de ver apagado el Sol Largo del Whorl, la antorcha de fusion que entrega la energia al mundo. A los habitantes del Whorl les quedan dos opciones: El exilio o la muerte.

El libro del Sol largo es a la vez mas y menos que El libro del Sol nuevo.

El libro del Sol Nuevo es una obra de arte barroca e increiblemente intrincada, pero sabemos que quien escribe es Severian, utilizando su prodigiosa memoria eidetica.

Mientras que El libro Sol largo  tiene un estilo muy simple y claro, como si el autor no supiera o no entendiera muchos sucesos que ocurren tras bambalinas. Esto provoca que el proceso de diferir eventos en El libro del Sol Largo sea mucho más complicado.

Este libro se recomienda a los lectores fans de Gene Wolfe, pero el requisito es haber leido con anterioridad los tres libros que le preceden.

domingo, 3 de julio de 2011

'Fundación e Imperio', de Isaac Asimov

Fundación e Imperio es la segunda novela dentro de la trilogía de Fundación. Siendo precedida por Fundación. Fue publicada en 1952 y escrita por el autor norteamericano Isaac Asimov. La novela esta formada por dos partes: El General y El Mulo, las cuales fueron publicadas originalmente como novelas cortas.




La primera mitad del libro narra como el Imperio Galáctico ha colapsado, sin embargo, lanza un ataque contra la Fundación, guiado por el General Bel Riose.

Lathan Devers, un agente de la Fundación, se dirige a Trantor, la capital del Imperio, para pedir una audiencia con el Emperador Cleon II, y mostrar que Bel Riose comanda suficiente poder como para derrocarlo.

La segunda parte de la novela, El Mulo, ocurre un siglo después de los sucesos de la primera parte, el Imperio Galáctico ha dejado de existir. La mayor parte del imperio se ha dividido en reinos barbáricos. Solo la Fundación mantiene cierto poder, controlando una red de comercio.

Una nueva amenaza se cierne sobre la Fundación, un mutante conocido solamente por el nombre de El Mulo, el cual posee ciertas habilidades psionicas, siendo la mas importante la de sentir y manipular los sentimientos de los demás.



Fundación e Imperio continua una de las sagas mas famosas de la ciencia ficción. Escrita con el mismo ritmo y estilo de las demás novelas de Asimov.

Vale la pena, sobretodo para conocer la obra del autor más reconocido de la ciencia ficción. Por ser parte de la época de la Edad de Oro, muchos detalles estilísticos provocan que se vea un poco pasada de moda. Pero el estilo claro y directo de Asimov ayuda a que su lectura sea ágil.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...