martes, 26 de marzo de 2013

'Fantasmas', de Chuck Palanhyuk

Fantasmas. Haunted. Chuck Palahniuk. 2005

"Ese es el sueño americano: convertir tu vida en algo que puedas vender." -Chuck Palahniuk.

Fantasmas es una novela de prosa contemporánea con algunos toques de fantasía oscura y terror, creada por el escritor norteamericano Chuck Palahniuk. Palahniuk es famoso por haber escrito la novela "El club de la pelea" (o "El club de la lucha" en algunas ediciones), además de otras novelas como Asfixia, Monstruos invisibles y otras.

Me gustaría quejarme del título en español, fantasmas suena a libro de horror tipo Dean Koontz, Stephen King o Clive Barker. El significado de haunted puede ser embrujado, pero tiene una segunda traducción más acorde al tema de la novela, ¿han escuchado alguna vez la frase "haunted by his past"? obsesionado por su pasado, éste es precisamente el tema principal de la novela.

A la corriente literaria a la que se asocia a Palahniuk se le llama literatura transgresora, en donde los personajes viven fuera de las normas de la sociedad y generalmente resuelven sus problemas con métodos ilícítos, muchas veces padecen problemas mentales, son completamente incapaces de adaptarse a la vida comunitaria o practican actos tabú como la pedofilia, el incesto o la automutilación.



Diecisiete personas aceptan participar en un retiro literario con todos los gastos pagados, organizado por un estrafalario anciano llamado Sr. Whittier. En teoría, este recluido paraíso, con suficientes comodidades para hospedarlos 3 meses, les permitirá la paz suficiente para escribir su obra tan añorada.

En teoría.

Antes de que amanezca, y de que el 95% de la población se despierte para  prepararse rumbo al trabajo, un camión conducido por San Destripado pasa por todos ellos.

Lo curioso es que todos los participantes del retiro son nombrados sólo por un mote, que refleja de una manera ingeniosa el pecado del cual están escapando.

Dentro del grupo conocemos  a La madre naturaleza, El casamentero, El eslabón perdido, El conde de la calumnia o  la Hermana justiciera, sobrenombres infantiles que extrañamente encajan con el tono de la novela.

Cada uno con una historia perturbadora bajo el brazo.




La novela está divida en 23 relatos cortos, donde se explica la situación en la que se encuentran los personajes, cada relato está precedido por un poema en prosa en que se analiza un poco mejor al personaje.

Leer a Palahniuk sin sobreaviso puede ser peligroso, pienso que la gente más recatada debería sacarle la vuelta a esta historia de asesinatos, locura, pornografía, incesto, mutilamiento, canibalismo,etcétera, para no correr el riesgo de sufrir un prolapso rectal. 

La lista de escritores transgresores inicia desde hace varios siglos, Marques de Sade et al, pero podemos incluir también a autores contemporáneos como William Burroughs, James G. Ballard, Hubert Selby Jr., Charles Bukowsky, Bret Easton Ellis y otros.

Palahniuk camina en la delgada línea de la sátira más sutil y el humor patológico, escatólogico y guarro estadounidense. Tiene un ojo soberbio para encontrar la degradación, donde quiera que se esconda. Para Palahniuk no hay una máxima tan verdadera como la que "tu eres lo que escondes".

No pude leer el libro de golpe, aunque la avidez de mi morbo me lo requería, tenía que hacer pausas para relajar la tensión en mis hombros y, sobre todo, deshacer el nudo que se me formaba en la garganta.

La forma en que la obra esta escrita delata el ingenio del autor, en primera persona del plural, sin embargo, no hay narrador, todos los personajes forman parte de los eventos, incluyendo al lector.

Me da gusto que haya escritores como Palahniuk en este mundo de fantoches y petimetres, de autocomplacencia, banalidad y superficialidad infinita hay alguien que no tiene miedo de llamar a las cosas por lo que son.

sábado, 23 de marzo de 2013

'Libros de sangre Vol. 1', de Clive Barker

Libros de sangre Vol. 1. Books of Blood I. Clive Barker. 1984

Libros de Sangres Vol. 1 forma parte de la colección de relatos cortos de horror del escritor británico Clive Barker. Originalmente se publicaron seis volúmenes en inglés, que fueron posteriormente divididos en cuatros volúmenes cuando fueron traducidos al castellano.




El  relato que abre la recopilación, El libro de sangre (Book of blood), funciona como prologo y enmarca perfectamente el tono en que estarán teñidos los demás relatos: de un profundo escarlata. Una investigadora de lo paranormal estudia los fenómenos alrededor de un joven, el cual es un charlatán, o quizás no. De este relato se creo una película en el 2008.

El segundo relato, El tren nocturno de carne (The midnight meat train) se narra la historia de un asesino en serie que frecuenta el metro de Nueva York por la noches, y su pasatiempo favorito es descuartizar personas. De este relato se originó una película en el 2008, dirigida por Ryuhei Kitamura y protagonizada por Bradley Cooper y Vinnie Jones.

En El charlatán y Jack (The yattering and Jack), un hombre vive asediado por un molesto demonio, debido a  un feudo protagonizado por sus antepasados. Rápidamente se convierte este conflicto en una lucha de voluntades.

En el cuarto relato, El blues de la sangre de cerdo (Pig Blood Blues), un ex-policía consigue trabajo en un reformatorio como consejero, y rápidamente descubre que los abusos hacia los muchachos más débiles esconden un objetivo más oscuro.

En Sexo, muerte y luz de estrellas (Sex, death and starshine), Terry Calloway, un director de teatro quien dirige La doceava noche de Shakespeare, mantiene como protagonista a una incompetente estrella de televisión. Pero el Sr. Lichfield, un antiguo administrador del teatro piensa que su esposa puede interpretar mejor el papel.

En el sexto relato, En la colinas, las ciudades (In the hills, the cities), una pareja de jóvenes viaja a través de Europa del Este, y mientras recorren Croacia se encuentran en medio de un extraño feudo entre dos pequeñas poblaciones. Y cuando digo extraño me refiero a increíblemente perturbador.

En Terror (Dread), un universitario conoce a otro estudiante mucho mayor llamado Quaid, quien esta obsesionado con los eventos que provocan turbación en las personas. Cuando conocen a una tranquila joven vegetariana, a Quaid se le ocurre una forma de probar sus teorías. Este relato fue  adaptado en una película.

En Acontecimiento infernal (Hell's event), se desarrolla una carrera atlética como un evento de beneficencia, los atletas ignoran que esta carrera define el destino del mundo.

En el relato que cierra la recopilación, Jaqueline Ess: últimas voluntades y testamento (Jaqueline Ess: Her will and testament) Jaqueline es una mujer que sufre de depresión, después de un fallido intento de suicidio descubre que ganó el poder de manipular los cuerpos ajenos, literal y metafóricamente.

Cuando se editaron estos libros, se reprodujeron en un formato de 5 cuentos por novela y en formato de bolsillo, lo que permitió venderlos a un precio muy accesible, Clive Barker se convirtió en un superventas de la noche a la mañana. Logro llamar tanto la atención que Stephen King mencionó al respecto "He visto el futuro de la literatura de horror y su nombre es Clive Barker".

Han pasado los años y Barker ya no tiene el empuje de aquellos años, pero una obra se debe calificar de acuerdo a su calidad, sin el sesgo de los triunfos pasados o futuros del autor, y Libros de Sangre es una de las recopilaciones de relatos de horror más vigorosas y entretenidas de todos los tiempos.

jueves, 21 de marzo de 2013

'Culto secreto y otros relatos', de Algernon Blackwood

Culto secreto y otros relatos. Algernon Blackwood. 2000. Alianza.

Culto secreto y otros relatos es una recopilación de 5 cuentos cortos a medio camino entre el horror gótico y el misterio, del escritor británico Algernon Blackwood.

Blackwood vivió el cambio del siglo XIX al XX y su estilo esta influenciado por la literatura clásica, la mayor parte de estos relatos fueron publicados a principios del siglo XX, por lo que su estilo puede parecer un poco desfasado, muy alejado del splatterpunk y demás estilos viscerales de hoy en día. 

El libro inicia con el relato El hombre al que amaban los arboles (The man whom the trees loved, 1912) en el cual se narra la forma en que cambia la vida de una pareja de la tercera edad, los Bittacy, cuando el esposo compra un cuadro por un pintor obsesionado con los arboles, obsesión que luego le trasmite al señor Bittacy cuando invitan a cenar al mentado pintor, la anciana pareja se ve involucrada en eventos que no pueden controlar.

 El segundo relato El ocupante de la habitación (The occupant of the room, 1917) narra la aventura de un turista inglés, el cual llega al anochecer a un poblado cercano de Ginebra, Suiza. Al llegar de improviso no encuentra habitación disponible en el único hotel del poblado, excepto por una habitación reservada por una joven que partió rumbo a las montañas y no regresó.

En el relato que le da nombre a la recopilación, Culto secreto (Secret Worship, 1908), un comerciante inglés que viaja por Alemania pasa cerca del poblado donde se localiza la escuela religiosa donde estudió y decide visitarla, a pesar de la recomendación de un padre católico que le aconseja no acercarse al lugar.

En el cuarto relato, Complicidad previa al hecho (Accesory before the fact, 1911) un turista inglés que visita Alemania tiene una extraña visión acerca de dos vagabundos que no son lo que aparentan.

El ultimo relato, Descenso a Egipto (A Descent into Egypt), el cual podría considerarse una novela corta por su extensión, narra el encuentro de un ciudadano inglés en Egipto, con un egiptólogo amigo de él llamado George Asley,  el innombrado narrador relata como la obsesión de Asley por el antiguo Egipto subsume su ser hacia el pasado remoto, literal y metafóricamente.

En una misiva de H. P. Lovecraft a August Derleth le menciona lo siguiente:
"Me gustaría que pudiera haber un escritor con el genio absoluto de Poe, el alcance imaginativo de Blackwood, y la prosa mágica de Dunsany!"

Que Lovecraft haya mencionado a Blackwood junto a dos gigantes de la literatura como Lord Dunsany y Edgar Allan Poe habla mucho del innegable talento de ese autor.

Los relatos de Algernon Blackwood lidian poco con monstruos o seres sobrenaturales, aunque si se encuentran presentes en su obra, trata con un horror existencial, que se va enhebrando y haciendo más denso mientras transcurre. Su estilo se me hizo muy contrastante sobre todo porque estoy leyendo Libros de sangre, una recopilación de Clive Barker. 

Esta colección denota una gran calidad literaria y un refinamiento notable, de este gran autor contemporáneo de Lovecraft. 

martes, 19 de marzo de 2013

'Skeleton Crew', de Stephen King

Skeleton Crew. Stephen King. 1985

Skeleton Crew es la segunda recopilación de relatos cortos de horror del autor norteamericano Stephen King. Esta recopilación fue traducida al castellano en cuatro libros diferentes: La Niebla, La Expedición, Historias fantásticas y Dos historias para no dormir.

El libro está compuesto por una novela corta (La niebla),  19 cuentos cortos y dos poemas.

En The Mist (La Niebla) un grupo de personas se quedan atrapadas cuando una tormenta provoca la liberación de un grupo de experimentos militares en un poblado de Maine. De esta novela corta se creó una película en el 2007, dirigida por Frank Darabont.

En el segundo relato, Here There be Tygers (Hay Tigres), un preescolar se encuentra con un tigre al ir al baño.O eso creé.

Cada vez que un juguete de un mono con timbales resuena alguien cercano a él muere, en el relato The monkey (El mono).

En el cuarto relato de la colección, Cain Rose Up (Caín despierta), un estudiante despierta con la intención de jugar al tiro al blanco con los habitantes de su ciudad.

En Mrs. Todd's shortcut (El atajo de la señora Todd) un hombre no puede creer que una señora ha encontrado la forma de llegar a un lugar más rápido que en linea recta, y acepta el reto de acompañarla.

En The Jaunt (La expedición) se ha encontrado la forma de teletransportar a las personas, una familia espera en la terminal de Jaunteo para ser enviados a Marte, la teletrasportación debe realizarse cuando la persona se encuentra inconsciente, si no, ocurren algunos eventos interesantes, el niño menor de la familia acepta el reto de jauntear despierto.

En el séptimo relato, The wedding Gig (Zarabanda nupcial) se narra una historia de traición y engaños protagonizada por el líder de una banda de jazz, durante la prohibición.

Un grupo de jóvenes encuentran un extraño y mortal objeto aceitoso en un lago, en el relato The Raft (La balsa). Este relato fue adaptado en el programa Creepshow. 

En Word Processor of the Gods (El procesador de palabras de los dioses) un hombre desencantado con su vida recibe de regalo una maquina de escribir que puede invocar cosas a la existencia y también borrarlas.


En The man who would not shake hands (El hombre que no quería estrechar manos) un hombre rememora un juego de cartas contra un individuo que se negaba vehemente a estrechar la mano, y lo busca para pagarle una deuda de juego.

En el onceavo relato, Beachworld (La Playa), dos hombre estrellan su nave espacial en un planeta que esta formado en su mayor parte por arena y mar.

Se cuenta la historia de un espejo maldito, de la época de los Tudor, localizado en un museo de los horrores, el cual desaparece al azar a los visitantes del museo, en el relato The reaper's image (La imagen de la muerte)

En Nona (Nona) un sujeto encarcelado rememora los eventos provocados por su encuentro con una cautivadora mujer con el nombre del titulo del relato.

En el catorceavo relato, Survivor type (Sobreviviente) se narra la historia de un cirujano que trabaja para la mafia, al caer la avioneta donde viaja en una isla desierta descubre hasta donde puede llegar para sobrevivir.

Un hombre adinerado mata accidentalmente a su amigo con su camión, pero comienza a creer que el vehículo tiene vida propia y quiere asesinarlo también en el relato Uncle Otto's truck (El camión del tío Otto).

En Morning deliveries, Milkman No.1 (Reparto matutino, El lechero 1) un lechero deja regalos muy interesantes junto a sus entregas.

En el decimoséptimo relato, Big Wheels: A Tale of The Laundry Game (Milkman No. 2) (Ruedas, un cuento de lavandería, El lechero No.2), dos trabajadores de una lavandería se emborrachan mientras conducen por la ciudad, cuando uno de ellos comete un crimen es deber del lector descubrir quien fue.

En Gramma (Abuela) un niño se queda a cuidar a su abuela cuando su madre lleva a su hermano al hospital, y es entonces cuando descubre la verdadera naturaleza de su abuela.

En el penúltimo relato, The Ballad of the Flexible Bullet (La balada del proyectil flexible) un editor recibe un excelente relato corto de horror, cuando conoce al autor se deja atrapar por sus fantasías paranoicas.

En el último relato, The reach (El brazo) un anciana de 95 años, la cual nunca ha salido de la isla donde vive, descubre que padece cáncer y busca la fuerza para salir por primera vez. 

Esta fue la primer recopilación de relatos de Stephen King que leí y me gustó mucho. Aunque a veces no le resulte bien el final del relato, la cantidad de esfuerzo y tiempo invertido es tan pequeño que se le perdona.

Algunos de los relatos me dejaron con mejor sabor de boca que otros, los que más me gustaron fueron La niebla (la cual cuenta con la única adaptación cinematográfica digna de un relato de King), La balsa que la vi primero como capitulo de Creepshow cuando era niño y me asustó mucho, The Jaunt que esta basada en el fenómeno de la novela de ciencia ficción de Alfred Bester Las estrellas mis destino y Survivor Type el cual es el relato corto más perturbador (desde mi punto de vista) de la recopilación.

Prefiero al King de las distancias cortas.

lunes, 18 de marzo de 2013

'La velocidad de la oscuridad', de Elizabeth Moon

La velocidad de la oscuridad. Speed of dark. Elizabeth Moon. 2003

La velocidad de la oscuridad es una novela de ciencia ficción ubicada en el futuro próximo, escrito por la escritora norteamericana Elizabeth Moon. Esta novela ganó el Premio Nébula en el 2004.
 


 En el futuro próximo los avances en la ciencia medica han permitido erradicar muchas de las enfermedades que se generan desde la corta infancia, incluyendo el autismo. 

Lou Arrendale forma parte de los últimos seres humanos que nacieron antes de la aplicación generalizada de estos tratamientos, por lo que recibe atención medica y psicológica que eventualmente lo convierte en un adulto funcional. Pero no se puede considerar una persona "normal", pues todavía sufre de algunas de las características de este desorden.

Lou, junto a otros jóvenes autistas, trabaja en una compañía de biotecnología, encontrando patrones en los estudios, los cuales no pueden ser realizados por computadoras. Gracias a su utilidad se les permiten algunas concesiones como el uso de un gimnasio o el uso de oficinas personalizadas.  

 Todos estos privilegios son vistos con malos ojos por su nuevo jefe, el cual busca presumir un ahorro cancelando todos estos privilegios especiales, y amenaza a todo el equipo con obligarlos a recibir un tratamiento experimental que elimina el autismo en los adultos, o serán despedidos.



La comparación con la novela  Flores para Algernón puede sonar obligatoria, pero la realidad es que son dos bestias completamente diferentes. 

 Los eventos en Flores para Algernón, en donde un hombre recibe un tratamiento para elevar su IQ son narrados con una simpleza propia de la época en que fue escrita, sin embargo, La velocidad de la oscuridad nos introduce literalmente en la cabeza del protagonista.

 Ver sus miedos, esperanzas y motivaciones desde el punto de vista autista es algo sorprendente, por decir poco, observar a los seres humanos "normales" desde un punto de vista completamente alienígena y vernos verdaderamente como lo que somos, unos seres psicóticos que nunca pueden decir claramente lo que piensan, que no valoran el orden y las hermosas pautas formadas por las matemáticas y la música, que no racionalizan nada y dejan que sus prejuicios decidan por ellos, es algo vergonzoso.

La novela tiene poco de ciencia ficción, y los problemas analizados no son grandilocuentes o importantes, pero es ficción perfectamente humana, y genera un interesante análisis de lo que significa ser "normal" o "especial", desde el punto de vista medico, neurológico, social y hasta religioso.

Con un género (la ciencia ficción) poblado de superhombres, elocuentes científicos, héroes y antihéroes es novedoso encontrar seres humanos comunes y corrientes, con problemas y motivaciones ordinarias, aunado a una historia empática la convierte en una opción atractiva.

domingo, 17 de marzo de 2013

'Boneshaker', de Cherie Priest

Boneshaker. Cherie Priest. 2009

Boneshaker es una novela de ciencia ficcion del subgénero steampunk ubicado en una historia alternativa, escrita por la autora norteamericana Cherie Priest. Fue ganadora del Premio Locus 2010. También fue nominada al Premio Hugo en el 2010, el cual fue ganado en un empate por La chica mecanica de Polo Bacigalupi y La ciudad y la ciudad de China Mieville.

Esta novela inicia una serie de obras ubicadas en el mismo universo, llamado El siglo mecánico, que está formado por las siguientes novelas:

  • Boneshaker (2009)
  • Clementine (2010)
  • Dreadnought (Sin tradución al castellano, 2010)
  • Ganymede (Sin tradución al castellano, 2011)
  • The inexplicables (Sin tradución al castellano, 2012)
  • Fiddlehead (Sin tradución al castellano, 2013)


A principios de la guerra civil norteamericana se genera el rumor de que existen grandes depósitos de oro en la región de Klondike, Yukon. En la frontera de Alaska con Canada.

Un grupo de emprendedores rusos invierten en el proyecto del inventor norteamericano Leviticus Blue de crear un vehículo que pueda minar a traves del hielo de Alaska, que en ese tiempo aún no era vendida a los norteamericanos.

Blue inventa un vehículo con esta características y lo nombra Boneshaker. Mientras realizaba unas pruebas en su taller de la ciudad de Seattle, destruye algunas manzanas de la ciudad y libera un gas venenoso que mata a todas las personas que no lleven puesta máscara antigas, y lo peor es que estas personas no se quedan así, pues regresan a la vida con hambre de carne humana, estos seres son llamados podridos. Este evento es conocido como La Plaga.

El centro de la ciudad es tapiado por una resistente muralla para contener el gas y a los podridos.

16 años después, Briar Wilkes, esposa de Leviticus Blue e hija de Maynard Wilkes, el alguacil de la prisión al momento de ocurrir la plaga, vive una dura existencia en la frontera con la ciudad, junto a su hijo Ezequiel

Ezequiel se embarca en una odisea personal y se introduce en la tóxica ciudad con el fin de reivindicar el nombre de su padre y cuando Briar se entera, se prepara para ir a rescatar a su hijo.

Esta novela me ha dejado con reacciones ambiguas, el escenario es novedoso y entretenido, aunque no pude sentir empatía por los personajes, los encontré aburridos y poco inteligentes, la prosa es terriblemente plana, funcional pero nada inspirada, una tediosa recopilacion de eventos, sin poesía, ritmo ni matices.

A pesar de que suena prometedor mezclar dos géneros tan diferentes como el steampunk y los zombies, la novela no desarrolla satisfactoriamente ninguno de los dos géneros. Los encuentros con los no-muertos son aburridos y predecibles.

A pesar de contar con sólo 400 paginas, tuve que realizar un esfuerzo titánico para terminarla. No espero un clásico de la literatura cada vez que leo algo nuevo, pero espero un mínimo de calidad literaria. Cómo ganó un Premio Locus es algo que no me explico, el poder del fandom es determinante.

jueves, 14 de marzo de 2013

'Hominidos', de Robert J. Sawyer

Homínidos. Hominids. Robert J. Sawyer. 2003

Homínidos es una novela de ciencia ficción del autor canadiense Robert J. Sawyer. Esta novela fue ganadora del Premio Hugo.

Este prolífico escritor ha creado obras con temas muy diversos, como El cálculo de Dios, Recuerdos del futuro, Mindscan, Factor de humanidad, El experimento terminal, entre otros.

Homínidos es la primera novela dentro de la trilogía El paralelaje Neandertal. La cual está formada por las siguientes obras:
  1. Homínidos.(2002)
  2. Humanos. (2003)
  3. Híbridos.(2003)
 

Cuando unos científicos canadiense realizan un experimento para estudiar la naturaleza de los neutrinos, en una mina a dos kilómetros bajo tierra, aparece de forma inexplicable un hombre dentro de un contenedor de agua pesada, nadie se explica este fenómeno, pero el físico Ponter Bonditt se había transportado desde un universo alterno mientras realizaba un experimento de computación cuántica. 

Lo interesante del asunto es que Ponter Bonditt es un Neandertal. Proviene de un universo donde estos homínidos sobrevivieron, y fueron los homo sapiens los que pasaron al basurero de la historia.

En el universo Neandertal, Adikor Huld, la pareja de Ponter, encuentra el laboratorio destrozado y a Ponter desaparecido, y es el principal sospechoso del presunto asesinato.

La protagonista humana femenina es una bióloga canadiense llamada Mary Vaughan, quien recibe junto a otros científicos la enorme tarea de mantener con vida, controlar y descifrar el idioma de este visitante.



Suena extraño, pero el mundo Neandertal es mucho más racional que el nuestro, sin ser una utopía, algunas de las características de este universo paralelo hacen ver lo ilógico y brutal que es nuestra realidad. 

Aunque no todo es perfecto, también mantienen leyes injustas, la que me causó mayor impresión es una en donde se esteriliza químicamente a todos las familiares directos de un delincuente. Además, la sociedad neandertal obliga a los ciudadanos a tener un implante que graba todas las actividades y con esto, todos los crímenes pueden ser resueltos fácilmente. Hay otras facetas en la sociedad Neandertal que funcionan como un interesante reflejo de la nuestra, pero no quiero echar a perder la lectura a nadie. 

El libro termina de forma satisfactoria, pero deja la puerta abierta para explorar la interacción de las dos culturas en las siguientes novelas.

Es esta un novela bastante decente de ciencia ficción dura, que mezcla problemas de física, biología, antropología y hasta se analiza a fondo el sistema legal del universo neandertal.

martes, 12 de marzo de 2013

'Sólo el acero', de Richard Morgan

Sólo el acero. The steel remains. Richard Morgan. 2008

Sólo el acero es una novela de fantasía épica del autor británico Richard Morgan. Este autor ha escrito diversas obras de ciencia ficción tales como Carbono alterado, Leyes de Mercado, Woken Furies, Blackman y Broken Angels.  

Sólo el acero es su primer novela de fantasía, esta novela inicia una trilogía llamada A land fit for heroes, la cual esta formada por las siguientes novelas:
  1. Sólo el acero. (2008)
  2. The cold commands (2012)
  3. The dark defiles (Aún sin publicar)

La historia se ubica casi diez años después de que la humanidad, en alianza con una raza de no-humanos llamados Kiriath, se enfrentaron a otro grupo de no-humanos reptiloides llamados El pueblo Escamoso. El continente se divide en dos regiones, la Liga de Trelayne al norte y el imperio de Yhelteth al sur.

Ringil "Ojos de Ángel" Eskiath, Gil para los amigos, quien fue un héroe de la batalla de Quebrada del Patíbulo, la batalla decisiva contra el Pueblo Escamoso, vive de sus viejas glorias, narrando sus historias de guerra a cambio de cerveza y favores sexuales, en un exilio auto impuesto, pues su familia forma parte de la aristocracia de Trelayne. Digamos que la relación filial con su padre esta un poco erosionada.

Ringil es poseedor de Críacuervos, una de las pocas espadas autenticas forjadas por los Kiriath, es está su posesión material más valiosa. La vida licenciosa de Ringil se ve interrumpida cuando recibe la visita de su madre, la dama Ishil, la cual lo busca para pedirle un favor, recuperar a Sherin, la prima de Ringil, de manos de unos esclavistas. Pero Ringil pronto descubre que lo que esta en juego es algo mas que la libertad de una joven.

Archeth Indamaninarmal es la última Kiriath en el planeta, después de que su raza encontrara la manera de transportarse a otro lugar alejado de los humanos, su único pecado y la razón por la que fue dejada atrás es la parte humana en su sangre mestiza.

Archeth trabaja como consejera para el Emperador de Yhelteth, Jhiral Khimran II, quien la envía a Khangset, a investigar unos disturbios en ese poblado, pues el emperador teme que el Pueblo Escamoso se este recuperando para el contraataque. Al llegar al lugar Archeth escucha rumores mucho más perturbadores, acerca del avistamiento de una poderosa raza casi olvidada por la humanidad, llamados los Aldraínos.
   
Egar Matadragones regresa como un héroe a su clan bárbaro, los Majak, es nombrado líder debido a que su padre lo fue también, y él es el primogénito. Esta situación que no es del agrado de sus hermanos, pues Egar trajo consigo muchas de las costumbres sureñas, y no lo consideran digno para el cargo.


A pesar de formar parte de una trilogía, la novela tiene una resolución solida y no se queda en suspenso. La novela causo una conmoción en el fandom gringo de fantasía por las desvergonzadas andanzas sexuales de uno de los protagonistas, y la verdad es que es pura hipocresía, sólo por que es gay.  

Aunque exagero, desde los principios de la fantasía moderna, con la influencia mojigata y casi victoriana del abuelito Tolkien permeando el género, muy pocos autores se dan el lujo de añadir unas buenas sesiones de sexo, ya se que algún avispado puede mencionar Las crónicas de Gor de John Norman o alguna novela de Philip José Farmer, pero la realidad es que son pocos los autores que se arriesgan a romper este tabú.

Cualquiera que haya leído alguna obra de Morgan sabe que le gusta agregar sexo guarro en sus novelas, y se le da bien, aparte, sus protagonistas siempre son tipos rudos que exudan superioridad moral la mayor parte del tiempo, el único problema es que no son muy diplomáticos.

Agrego a Richard Morgan dentro del grupo de autores de fantasía oscura y violenta que tanto me agrada.  

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...