lunes, 10 de septiembre de 2012

'334', de Thomas Disch

334. 334. Thomas Disch. 1972. Martínez Roca.

334 es una novela de ciencia ficción distopica del escritor estadounidense Thomas Disch. Disch es autor de diversas obras de fantasía, ciencia ficción y terror tales como Los genocidas, En alas de la canción, Campo de concentración, El ejecutivo, El cura, etc.




334 es originalmente una recopilación de relatos futuristas con ciertos  detalles que la acerca a la corriente distopica de la ciencia ficción.

334 es más un análisis de personajes y un experimento literario que una obra tópica en si. La historia sigue las desventuras de la familia Henson, ademas de otros inquilinos que habitan el edificio 334 de una futura ciudad de Nueva York.

En la primera viñeta de la novela "La muerte de Socrates" se narra la relación de Birdie, un desaliñado joven neoyorquino, con su novia Milly. En este mundo futuro se tiene un "rating" personal en donde se calculan muchos factores, los estudios, la salud física, los factores hereditarios, etc. 

Birdie tiene problemas para obtener un permiso para engendrar hijos cuando se le detecta diabetes a su padre, ya que los anticonceptivos son distribuidos en el agua potable, y se deben contrarrestar con otro medicamento. Birdie se arriesga a tomar las pruebas de coeficiente intelectual nuevamente, con resultados interesantes.

En la siguiente sección "Cuerpos", el padre de Birdie, Ab, trabaja en la morgue de un hospital, con el fin de obtener ingresos extras, Ab vende los cadáveres recién fallecidos a necrofilos. Cuando el cadáver de una señora es requerido por la aseguradora, Ab debe tomar decisiones morales altamente cuestionables.

En "Una vida ordinaria en el imperio romano", Alexa Miller, una empleada de una organización gubernamental llamada MODICUM, experimenta con una droga llamada Morbihinina, la cual le permite recrear una vida pasada, en donde ella es hija de un senador romano en el año 334.

Lo que enlaza de forma muy ingeniosa Thomas Disch es que la decadencia y próxima conquista del mermado imperio romano por parte de los bárbaros es un reflejo del destino de este futuro Estados Unidos de Norteamérica.

"Emancipación" trata de la relación de una Milly mas madura (el personaje de "la Muerte de Socrates") y su relación con Boz Henson. Aqui se relatan con lujo de detalle sus problemas sexuales, en principal medida la falta de deseo sexual de Milly y la impotencia de Boz. Y también el desesperado intento de salvar su relación mediante la genética, utilizando a Boz como figura materna, en el amplio espectro de la palabra.

En "Angouleme",  Tancred Miller (Hijo de Alexa) y su grupo de amigos puberés, planean el asesinato al azar de una persona, el cual se llevaría a cabo en el parque Battery Park. Solo por diversión.

En "334", ya enmarcados los personajes en las historias anteriores, conocemos en el transcurso de 34 pequeñas viñetas el destino de la familia Hanson. Algunos personajes mueren, algunos nacen, y la mayoría son humillados y olvidados por un mundo sin interés en los seres humanos comunes.

Hay algo perturbador en 334, no es la eugenesia agresiva de "Un mundo feliz", o la imposición violenta de "1984", o la censura de "Farenheit 451", es algo peor aún, es la muerte de toda esperanza. Todo es inundado por la desesperación. 

Desde los principios de la ciencia ficción se ha proyectado el héroe científico que tanto encantaba a Asimov, una proyección masturbatoria de si mismo. Más alto, fuerte, rápido e inteligente que los demás. Mejor dotado, mejor amante, un respetado miembro de la sociedad que resuelve los problemas que los demás son demasiado estúpidos para resolver por si mismos. 

334 habla de los otros personajes, los que no tienen un lugar en el medallero de la historia, a los que no se les permite procrearse porque sus expectativas como ciudadanos son muy bajas, los que duermen en las escaleras de los edificios, los impotentes sexuales, las que reciben en la cara la orina de otras personas al trabajar en  suntuosos locales de "lluvia dorada", la gente obesa por consumir productos genéricos, los desempleados, las amas de casa con el alma pisoteada, los drogadictos, en suma, los olvidados.

No voy a decir que 334 es una obra maestra, no lo es. Es muchas cosas, un interesante experimento literario. Una narrativa inconexa, laberíntica, confusa. Deja perplejo al lector. Es aburrida en ocasiones.

Es deprimente porque se enfoca en los perdedores. No los perdedores falsos como Rocky Balboa que se levanta como el fénix cada vez que lo noquean. Sino los perdedores de verdad, esos que no hayan una sola puta razón para levantarse de la cama, nunca.

Dejo al lector la oportunidad de leer esta obra, ¿Hay suficiente depresión en tu vida, todavía queda espacio para un poco más?

domingo, 9 de septiembre de 2012

'Muerte de la luz', George R. R. Martin

Muerte de la luz. Dying of the light. George R. R. Martin. 1977.

George R. R. Martin es un prolífico escritor de ciencia ficción y fantasía. Muerte de la luz es una novela de ciencia ficción del genero de Space Opera, ubicada en un mundo errante.




La acción se lleva a cabo en el planeta Worlorn, el cual es un planeta errante, lo que significa que sigue una enorme elíptica a un sistema solar bastante peculiar. 

Worlorn  pasa por el sistema multiestelar llamado la Rueda de Fuego, un sistema formado por una gigante roja rodeada de 6 estrellas mas pequeñas, la rueda de fuego es llamada también El gordo Satán, El ojo del infierno, el cubo de la rueda, etc.

Worlorn paso cerca de la rueda de Fuego haciendo una hipérbole que lo acerco 50 años, en este tiempo se organizo el Festival del Confín, el cual duro 10 años, y durante este lapso catorce civilizaciones humanas organizaron esta ostentosa fiesta en un Worlorn terraformado.

Al terminar el festival y comenzar el lento descenso de Worlorn hacia la oscuridad todos los huéspedes iniciaron el retorno a sus hogares, o mejor dicho, casi todos.

Dirk T'Larien es un joven del civilizado planeta Braque, el realiza un viaje al planeta Worlorn para encontrarse con una chica con la que tuvo una relación sentimental, Gwen Delvano.  

Dirk recibe una joya con enorme valor sentimental para el , ya que fue creada durante su relación con Gwen, y en ella se almacenaron los recuerdos más dulces de su relación.

Cuando Dirk llega a Worlorn se enfrenta a la verdad, Gwen no siente amor hacia el, y esta casada con otro hombre, Jaantony Riv Lobo alto-JadeHierro Vikary, Dirk descubre que Gwen es Betheyn de Jaan, es decir, una esposa cautiva.

Jaan es un kavalar, una civilización humana que de tanto combatir con extraterrestres desarrollo un rígido sistemas de castas, en donde la fuerza para combatir es el principal merito. Los kavalar realizan todo en grupos de dos, los cuales nombran Keth, o hermano de clan. Los kavalar valoran la habilidad en el combate sobre cualquier cosa, y se ofenden bajo los motivos más irrelevantes y resuelven estas diferencias mediante duelos.

Dirk intentara recuperar el amor de Gwen y sobrevivir a estos belicosos seres al mismo tiempo.

Muerte de la luz se vende como una de las mejores historias de amor de la ciencia ficción. Siendo este solo un slogan barato y falso, no hay nada romántico en el libro.

Al principio de la novela los personajes principales son bastante egoístas y distanciados. Pero evolucionan para bien mientras avanza la novela, y al final si provocan mucha empatia con el lector.

Batalle un poco para introducirme a la novela, pero de la mitad al final fue una excelente montaña rusa que disfrute bastante. Y la resolución es muy satisfactoria.

Buena ciencia ficción, con un manejo adecuado de las emociones externas e internas de los personajes, ambientada en un mundo moribundo y melancólico. Recomendada.

'Puerta al verano', de Robert A. Heinlein

Puerta al verano. Door into summer. Robert A. Heinlein. 1957. Factoría de ideas. 




El escritor Robert A. Heinlein escribió numerosas obras de ciencia ficción desde los años 50, entre las obras mas famosas de este autor se encuentran; "Tropas del espacio", "Extranjero en tierra extraña", "El gato que cruzaba las paredes", "La luna es una cruel amante", "Estrella doble", entre otras.

El libro comienza en 1970, algunos meses después de la Guerra de las Seis Semanas, una guerra mundial atómica, y el mundo apenas se recupera de este hecho, se nota mucho que el libro fue escrito en los 50s.

El personaje principal de la novela se llama Daniel Davis, ingeniero e inventor de robots, tiene un problema con la  bebida debido a que ha perdido su compañía, a manos de su amigo y cofundador Miles Gentry, y a la vez este fue apoyado por la prometida de Davis, Belle Darkin. Davis contrata 30 años de "sueño frío" (criogenía), debido a que no quiere saber ya nada de lo que ha ocurrido. Y despertar en el año 2000. Con el dinero de 30 años de intereses y une vida nueva.

Antes de ingresar al sueño frío, va a casa de Miles a reprocharle la mala jugada, encuentra a Belle con el, le confirman que se casaron recientemente, e intentan recontratarlo como Jefe de Ingenieros, Davis se burla de ellos hasta que los saca de sus casillas y lo drogan. Cuando despierta 30 años después, se da cuenta que lo estafaron de nuevo, esta en bancarrota y sin amigos en quien apoyarse.

A pesar de estar considerada esta novela como una obra menor de Heinlein, es bastante entretenida y sin la clásica predica libertaria-conservadora de Heinlein. Se nota en algunos diálogos que la novela ha envejecido de muy mala manera, pero a este tipo de obras se le deben dar ciertas consideraciones. 

Como nota curiosa esta el titulo de la novela, el gato de Davis (Ted) en época de invierno le pide  que le abra cada una de las 12 puertas que cuenta la casona donde viven, buscando infructuosamente el calor, una "puerta al verano".

En resumen, esta novela es claro ejemplo de la ciencia ficción clásica, una obra menor de Heinlein, pero no por eso menos disfrutable, es ágil, entretenida, ciencia ficción hard para su tiempo. Que cuenta con temas poco tratados en la época cuando fue publicada, como la criogenia y los viajes en el tiempo.

'El Terror', de Dan Simmons

El terror. The terror. Dan Simmons. 2007. Martínez Roca.



¿Que es peor que pasar meses, y hasta años varado en el Ártico?, con poca comida, un frio de -60ºC congelándote hasta el alma, un hedor insoportable de decenas de hombres que no han podido darse una ducha en meses, el lento pero inexorable envenenamiento por plomo al echarse a perder las conservas, la completa y desoladora falta de esperanza de una noche que dura nueve meses...

Una enorme bestia de 2 metros y medio de altura y una tonelada de peso, que le empiece a tomar cariño al sabor de la carne humana. Eso es lo peor que puede pasar.

La expedición Franklin, nombrada así por el capitán que la dirigió, Sir John Franklin, fue formada por dos navíos ingleses en 1854, El HMS Terror y el HMS Erebus, con el fin de encontrar el largamente soñado pasaje polar que uniría el Océano Atlántico y al Pacifico en la región ártica. 

Miles de libras esterlinas se ofrecieron en la búsqueda de este mítico pasaje, la expedición Franklin fue la mayor y mas costosa de ellas, Dan Simmons reimagina que fue lo que ocurrió con la expedición Franklin, y le añade elementos sobrenaturales.

Escrito en su mayor parte como una bitácora o diario, se nota que Simmons realizo una investigación concienzuda, creando un retrato vivido de las condiciones extremas de ese lugar, el cual es tan peligroso e inmisericorde como es hermoso.




El ritmo del libro es lento, con mucha jerga náutica, aparte es un libro pesado, de mas de 800 paginas, pero se torna interesante muy rápido, esta conformado por un ambiente muy hostil que forma hombres verdaderamente rudos, en situaciones que muchos de nosotros no desearíamos encarar bajo ninguna circunstancia.

Para una novela histórica donde el desenlace es conocido - no hubo sobrevivientes - es difícil mantener la atención del lector, pero la adición de un ente sobrenatural, que es mas rápido, mas fuerte, se mueve mejor entre el hielo,le añade bastante, sin embargo la violencia de este ser palidece antes los horrores que enfrento la tripulación, el escorbuto, el envenenamiento por plomo, y aun mas el amotinamiento.

Como notas curiosas, la inverosímil y extraña fiesta montada en el hielo, utilizando dioramas en tamaño real de los cuartos del cuento de Poe, "La mascara de la muerte Roja". Y la mujer inuit que mantienen retenida la tripulación, "La dama silenciosa" y la explicación del porque no tiene lengua.

En resumen, es una notable novela histórica con muchos tonos diferentes de horror, natural y sobrenatural, que no es muy sencilla de digerir por su extensión y contenido. Pero si se tiene el estomago se puede disfrutar.

'El arbol del verano', de Guy Gavriel Kay


 El árbol del verano. The summer tree. Guy Gavriel Kay. 1984. Timun Mas.



Este libro es el primero de la trilogía llamada "El tapiz de Fionavar", el orden de los títulos es el siguiente: 

   1- "El árbol del verano".
   2- "Fuego errante".
   3- "Sendero de tinieblas".

Este escritor colaboro con Christopher Tolkien en la publicación del Simarillion.

El libro comienza cuando cinco jóvenes canadienses asisten a un festival de cultura  celta en la universidad de Toronto, aquí son contactados por un exponente de una de las platicas, este les confiesa que su nombre verdadero es Loren Manto de Plata, y les explica que existen mundos alternativos al nuestro. Y les demuestra de forma espectacular que el es un mago verdadero.

Respecto a la magia, esta se maneja de forma muy interesante dentro del libro, todos los magos canalizan la energía vital de sus acompañantes, a los que llaman "Fuentes", si la fuente muere o queda inconsciente el mago esta incapacitado para realizar magia.

Siendo Fionavar el mas antiguo y bello de todos los mundos, les invita a pasar 5 días allí, debido a que se celebrara un festival por ser el quinto aniversario del rey de Brennin. La comarca de donde el viene. Y desea dar un regalo al rey invitando a algunos extranjeros. En teoría un viaje sencillo y sin riesgos.

Una vez estando ahí, descubren que las cosas no son tan sencillas ni simples como les contaron, dentro de la mitología del lugar existe el Dios Bondadoso llamado "El Tejedor", y su contraparte oscura es un Dios encadenado por la fuerza de la magia, en cinco puntos estratégicos de ese mundo, el nombre de ese Dios es Magrim Rakoth, "El desenmarañador". La liberación de este ultimo es lo que le da sentido a la trama.

Gavriel Kay crea un mundo complejo, en el que coexisten diferentes razas, y la magia siempre se encuentra presente. El desarrollo de la trama se realiza de forma muy fluida, y la caracterización de los cinco personajes es muy interesante cuando descubren que sus destinos están ligados de forma muy profunda a este mundo.

Como resumen se puede decir que es un buen exponente de la fantasía épica, una trama compleja y bien desarrollada, y un excelente tratamiento de los sentimientos de los personajes, de forma realista, donde algunos de los personajes salen verdaderamente lastimados, si no es que muertos. Conforman a esta trilogía como una buena opción dentro del mundo de la fantasía épica.

Si ya te cansaste de releer los libros del señor de los anillos, pero te gustaría mantenerte sintonizado dentro de la misma frecuencia, es recomendable conseguir esta saga.

'El fin de la eternidad', de Isaac Asimov

 El fin de la eternidad. The end of eternity. Isaac Asimov.1954. Plaza Janes.

Recientemente volví a leer esta novela del buen doctor, y admito que no es fácil reseñar el libro, por un lado existe la nostalgia de una ciencia ficción mas simple, y sana, casi didáctica, que siempre caracterizó la pluma de Asimov, y por otro lado el hecho de ser una obra creada en los años 50s, tiene integradas las costumbres de esa época. 

El personaje principal de la novela es Andrew Harlan, un agente de una organización llamada "Eternidad", esta corporación existe fuera del flujo del tiempo, aquí monitorean y analizan los sucesos, y mediante algoritmos sociológico-matemáticos programan computadoras que calculan el CMN (Cambio mínimo necesario) en la linea del tiempo para obtener el resultado deseado en la Historia.

Todos los miembros de la organización están delineados por una función muy especifica, los Observadores como su nombre lo indica, recopilan información para anticiparse a los posibles problemas, los programadores modifican los algoritmos alimentados a las computadoras, y analizan sus soluciones, Harlan es un Ejecutor, estos son los agentes que manipulan directamente la linea temporal, realizan las operaciones de sabotaje o mejoramiento necesarias.

Es interesante observar que la meta final de la organización es proteger a la humanidad de si misma, pero que no dudan si es necesario sacrificar inocentes por el bien mayor.


Es utilitarismo puro. Uno pensaría que un Ejecutor es una especie de James Bond mezclado con Indiana Jones recorriendo el tiempo mientras atrapa a los malos, pero no es así, el método utilizado para cambiar la realidad es incluir minúsculos cambios, que se traslapen y alteren todo como una avalancha, un ejemplo dado es mostrado como se previno una guerra mundial asignando a un Ejecutor llegar diez años antes de que empezara, dañando un vehículo, como este no arranco , su dueño no llego a una junta importante, como falto a esta junta su carrera sigue un camino completamente diferente, porque su carrera siguió un camino diferente, no existe un líder que promueva este conflicto, esto requiere meses o años de creaciones de cálculos matemáticos y simulaciones por computadora.

Al principio de la novela Harlan es mostrado cometiendo un crimen, a cambio de no reportar un error cometido por un funcionario de una base de Eternidad, forza un cambio en la vida de una mujer de la cual esta enamorado.

 El libro no tiene relación a los demás libros de Asimov, ni aparecen robots en el, lo que hace que se sostenga por si mismo, y por lo tanto sea mas satisfactorio. Sin embargo, no es perfecto, ya que un lector cuidadoso encontrara paradojas temporales en la historia, pero esto es facil  de perdonar porque Asimov construye una historial tan racionalista, que se hace fácil de creer, y disfrutable.

En resumen, para mi esta novela esta en la cumbre de las obras del buen doctor, junto con otra gran obra "Los propios Dioses" y la tercia de "Fundación", la meta-sociedad Eternidad esta bien detallada, y la sencilla y clara prosa de Asimov, muchas veces denigrada, sirve para llevar la historia a buen termino.

Este es el tipo de libros que me convirtió en fanático de la ciencia ficción. Recomendado para los lectores que se inician con la ciencia ficción, o los que deseen una lectura clara y sencilla, pero bien construida.

'Soldado de la niebla', de Gene Wolfe

Soldado de la niebla. Soldier in the mist. Gene Wolfe. 1986. Martínez Roca.


Esta novela creada por el subestimado autor norteamericano Gene Wolfe, retrata de una forma muy entretenida y veraz el mundo antiguo, particularmente el griego.

El personaje principal de la novela, Latro, es un mercenario romano bajo las ordenes del ejercito persa del rey Xerxes (probablemente un Inmortal), que sufre una herida en la cabeza durante la batalla de Platea en el año 497 a.c., esta lesión le provoca amnesia de forma recurrente, puede recordar cosas mientras se encuentra en vigilia, pero al momento de dormir sufre un reset, esto le obliga a escribir todos los sucesos del dia para poder leerlos al siguiente, y recordar quien es, quien lo acompaña y las razones por las que se encuentra donde esta.

Ademas de la amnesia, con la herida Latro recibe el don de poder ver a los Dioses griegos, durante una visita a los oraculos de Delfines (Delfos) el Dios Apollo habla con el y le menciona que Latro ofendio de alguna forma a la Diosa Madre (Gea), y que por eso debe apaciguar la furia de la diosa ofreciendo unos sacrificios en el templo de esta (La cueva de Trofonio).



La dificultad (que solo podría disfrutarse por los mas acerrimos fans de la cultura y mitología griega) reside en que muchas veces Latro utiliza el significado literal del nombre griego de una ciudad, por ejemplo, Atenas = Pensamiento, Platea = arcilla, Termopylaes = Puertas calientes, Esparta = Cordel, Laconia = El país silencioso (Porque Latro escucharía alguna vez que la gente lacónica es muy parca para hablar?). Los juegos de palabras no terminan ahí, "Latro" significa literalmente mercenario en latín, por lo que este no puede ser su nombre verdadero, y hasta su espada, "Falcata", es el nombre genérico de un tipo de espadas.

En mi punto de vista existen dos formas de encarar el libro:
a) Si solo se desea leer solamente como un libro de aventuras, este objetivo se logra fácilmente, el ritmo nunca decae y las aventuras de Latro siempre son siempre picarescas y entretenidas.

b) Si se desea disfrutar al máximo este libro se requiere que el lector tenga un baggage en lo que se refiere a la historia de Grecia y su mitología. Los libros de Historia de Herodoto (A quien Wolfe dedica el libro) son indispensables para saber los entrecejos de lo que ocurrió en las guerras médicas. 

Ademas para tener una referencia de los encuentros con los dioses son útiles libros como "La Diosa Blanca" o "Los mitos Griegos" de Robert Graves, o mínimo alguna enciclopedia de mitología griega.

Resumiendo solo queda decir respecto a este libro que no concluye, continua con "Soldado de arete" y "Soldado de Sidon", este libro demanda del lector muchísimo mas esfuerzo que cualquier libro de fantasía épica, pero también recompensa al lector con la preparación adecuada.

'Los hechos de la vida', de Graham Joyce

 Los hechos de la vida. The facts of life. Graham Joyce.2002. Factoría de ideas.



No sabia exactamente con que me iba a topar en esta novela. En la portada de la edición de bolsillo venia alabándola Isabel Allende (una escritora romántica latinoamericana), y me dije, si le gusto a esa señora dudo mucho que me guste, y probablemente este lleno de "pseudo realismo mágico" y algo de melodrama barato.

 Lo que termino de convencerme para realizar la compra fue que venia con letras pequeñitas "Premio Mundial de Fantasía 2004", aquí hay gato encerrado, pensé.

La historia se desarrolla en los turbulentos años de la segunda mundial, en el poblado de Coventry, Inglaterra. Martha Vine es la matriarca de la familia Vine, madre de siete hijas. Su esposo no ha dicho una sola palabra en años (el motivo de esto es sorprendente), el libro principia cuando la menor de sus hijas, Cassie, se arrepiente de entregar su hijo recién nacido (Frank), debido a que ella no esta "capacitada" para criar un hijo. Cassie es un espíritu libre.

Esto puede sonar una saga familiar, como el tipo de libros que algunas personas consumen al mayoreo, y de cierta forma lo es. Pero el sentido del fantástico se hace entrever a lo largo de todo el libro, añadiendo una resonancia más trascendental. Martha, Cassie y Frank sufren de un acercamiento a lo paranormal, pueden recibir visitas de gente que no comprende aun que ya ha partido de este mundo.

Sin embargo todo se desarrolla de una forma sencilla, nada ceremoniosa. El mayor logro de la novela es tejimiento de los sucesos normales extraordinarios con los hechos fantasticos que se afrontan de una forma común.



El libro trata de forma muy elegante los Hechos de las vida (Duu! de ahi el nombre) tales como el amor, el sexo y la muerte de una forma prominente. Los diálogos son excelentes, muy costumbristas y a la vez realistas, no se siente como una puesta en escena, sino como una verdadera familia charlando mientras esperan a que este preparada la cena.

El logro de la novela es su elaborada construcción, el ojo único del autor para detallar esos momentos simples, aburridos a veces, pero perfectamente humanos de los cuales están llenas nuestras vidas.

Como notas aparte la ciudad de Coventry fue la ciudad inglesa en recibir el peor blitz aéreo alemán, dejándola casi irreconocible, este bombardeo es detallado en la novela. Y otra cosa, en esta ciudad inglesa es donde ocurrió el recorrido desnudo de Lady Godiva, que también es tratado en la novela de forma muy surrealista.

Como resumen solo queda recomendar ampliamente esta novela a personas que se quieran acercar al realismo fantástico de la mejor manera posible.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...