sábado, 26 de junio de 2010

'La Urth del Sol Nuevo', de Gene Wolfe

 La Urth del sol nuevo. The Urth of the new sun. Gene Wolfe. 1987


Portada Minotauro


Precaución: La Urth del Sol nuevo es la coda de la serie El libro del Sol nuevo, antes de leerlo es recomendable leer "La sombra del torturador", "La garra del conciliador", "La espada del Lictor" y "La ciudadela del Autarca". 

En el libro anterior, Severian hereda la autarquía al comer el cerebro del Autarca anterior. Al hacer esto, las  personalidades y los recuerdos de cientos de Autarcas anteriores se depositan en su cerebro.

El libro termina cuando Severian se embarca en un viaje (en un barco que viaja entre las estrellas), y en donde, al llegar a su destino se le aplicaría un examen metafísico. 

Si Severian logra pasar esta prueba, se le otorgara el poder de  revivir al decaído Sol del mundo de Urth mediante un choque contra una Fuente Blanca (el fenómeno astronómico contrario a un agujero negro), si falla en esta prueba, Severian sera castrado y regresado a Urth, para que presencie la rápida agonía de su mundo.

Dentro del viaje, Severian lanza al vacío una copia de sus escritos, lo que supone que esta copia es la que "recibe" Gene Wolfe, a través del espacio y el tiempo, y la  "traduce". Dentro de la nave, Severian se encuentra con una tripulación dividida, pues algunos de los marineros tienen a su familia en Urth y no desean ver destruido el planeta, por lo que se arma un motín.

Eventualmente, Severian es conducido al juicio que se le hará como representante de la humanidad, y es el arcángel Tzadkiel el que juzga a Severian. Después de emitir su veredicto, Severian es regresado a Urth.

 Un tiempo después, Severian recorre una senda del tiempo diferente, que lo deposita en una era anterior, donde Severian toma el papel del Conciliador, una figura cristiana, el Conciliador es una meta-referencia al Sol Nuevo, el hombre que le entregara su energía perdida al moribundo Sol de Urth.

 Con esta novela termina la saga de El libro del Sol Nuevo, originalmente Wolfe planeaba escribir la tetralogía solamente, pero su editor de la editorial Tor le pidió cerrar los hilos sueltos que quedaron. Como es común en la obra de Gene Wolfe, esta novela complica más las cosas.

No los aburriré ensalzando al autor, es de sobra conocida la calidad de la obra de Gene Wolfe. Leer a Wolfe es adentrarse en lugares que muy pocas veces el arte puede acceder, la delgada linea entre la inspiración en estado consciente e inconsciente.

En resumen: La Urth del Sol Nuevo resuelve algunas cuestiones dentro de la tetralogía original, pero a su vez genera otras dudas en el lector. Recomendado solamente después de leer las 4 novelas que le preceden.

jueves, 24 de junio de 2010

'La cueva de cristal', de Mary Stewart

La cueva de cristal The cristal cave. Mary Stewart. 1970

Este libro, La cueva de Cristal, inicia la pentalogía llamada Las crónicas de Merlín. La cual esta conformada por las siguientes novelas:

La cueva de cristal The cristal cave (1970)
Las colinas huecas The hollow hills (1970)
El ultimo encantamiento The last enchanment (1979)
The Wicked Way (1983)
The Prince and the Pilgrim  (1995)

El protagonista de la novela es un niño galés llamado Myrddin Emrys, también llamado Merlín, la cual es la palabra galesa para Halcón. Merlín es el nieto bastardo del Rey de Meridunum. Y el personaje mítico que seria conocido por todos como el Mago Merlín.

Su madre Niniane mantiene en secreto el nombre de su padre, alegando que un espíritu diabólico había visitado su lecho mientras ella dormía.

Cuando Merlín tiene seis años, regresa al reino su tío Camlach, esté recela de Merlín, y realiza un plan para   deshacerse de el a futuro, preparándolo como sacerdote cristiano, además de enviar a su propia hermana de monja a un convento. 




Un día, al realizar un paseo por el bosque, Merlín encuentra una cueva que llama su atención, adornada con ofrendas a los antiguos dioses galeses, aquí Merlín descubre un cuarto con cristales, el cual lo hace entrar en ensoñaciones y poder ver sucesos que están ocurriendo muchas millas de distancia, además de poder predecir sucesos futuros. Después de esto, conoce al residente de la cueva, Galapas, un mago ermitaño que se convierte en el tutor de Merlín.

Un aciago día, el criado sajón de Merlín, Cerdic, tira un poco de aceite al rellenar una lampara, esto hace resbalar al rey y ocasiona su muerte, Merlín se entera a través de la cueva de cristal que Camlach planea asesinarlo en medio de la confusión. 

Merlín regresa a escondidas a recoger sus cosas y escapar. Al encontrar muerto a su criado CerdicMerlín enfurece y quema sus aposentos, en parte por venganza y como ofrenda funeraria a Cerdic.

Al momento de escapar, es apresado por dos espías de Ambrosio, el señor de la sureña región de Cornualles. Ambrosio desea vengarse del Rey Vortiger, regidor de toda Bretaña. Ambrosio acoge a Merlín como si fuera su propio hijo, y lo instruye en el arte y la ciencia.

Merlín conoce también al hermano de Ambrosio, Uther. El mismo Uther Pendragon que algún día engendrará al mismísimo Rey Arturo.

El estilo de la autora es muy interesante, es una mezcla del relato histórico con una fuerte carga poética, lo cual lo hace bastante digerible, además, no convierte la era medieval en algo romántico, como otros autores. Sino que muestra la suciedad, ignorancia y pobreza predominantes .

El lector no debe esperar una novela de fantasía épica, con grandes batallas. Mas bien, es una novela histórica con ricos toques de fantasía. El ritmo de la novela es lento, pero se acelera de la mitad en delante. La obra sirve además, como acercamiento a los mitos Arturicos, vistos desde una perspectiva mas realista sin el glamour que otorga la mitología.

En resumen: La cueva de cristal inicia la saga de fantasía conocida como Las crónicas de Merlín, es fantasía adulta, pausada, mesurada y elegante. Que funciona para introducir a los lectores a los mitos arturícos (como un servidor) de una forma poco convencional. Recomendada al lector de fantasía mas clásica, o al fanático de la literatura arturíca. 

miércoles, 16 de junio de 2010

'La caida de Hiperion', de Dan Simmons

La caida de hiperión. The fall of Hyperion. 1990
"El Alcaudón avanzó otro paso. Estaba tan cerca que su torso deforme ocultaba la luz de las estrellas y arrojaba una sombra sobre el poeta.
NO, escribió la mano de Martin Silenus, y la pluma cayó cuando el Alcaudón extendió los brazos infinitamente largos y los dedos infinitamente afilados perforaron los brazos del poeta hasta la médula. Martin Silenus lanzó un alarido mientras lo arrastraban bajo la cúpula. Gritó al ver las dunas, al oír el susurro de la arena, hasta que descubrió el árbol que se elevaba en el valle.
El árbol era más vasto que el valle, más alto que las montañas que habían cruzado los peregrinos; las ramas superiores parecían llegar al espacio. Era de acero y cromo, sus ramas eran espinas y ortigas. Seres humanos forcejeaban y se bamboleaban en esas espinas, miles, decenas de miles. En la rojiza luz del cielo moribundo, Silenus se sobrepuso al dolor y comprendió que reconocía algunas de aquellas formas. Eran cuerpos, no almas ni abstracciones, y evidentemente sufrían los suplicios de los vivientes arrasados por el dolor."


Precaución: La caída de Hiperion es el segundo libro dentro de la saga Los Cantos de Hiperion, para entender la trama debes de leer primero Hiperion.

Al principio de la novela, seis de los siete peregrinos acampan en el Valle de las Tumbas del Tiempo, donde cada uno de los peregrinos debe confrontar al Alcaudón, y pedirle un deseo. Siendo el único desaparecido el Templario  Het Masteen, capitán de la nave-árbol Yggdrasill.

Dentro de la trama se involucra también un híbrido llamado Joseph Severn, el cual es un hombre artificial creado a partir de los recuerdos y escritos del poeta John Keats. Severn puede ver lo que le ocurre a los peregrinos a través de sus sueños, ya que esta enlazado telepáticamente con Brawne Lamia .

El atormentado Padre Hoyt realiza agonicamente la travesía junto a sus compañeros peregrinos, pues lleva dos cruciformes en su cuerpo,el suyo y el del Padre Dure. Los cuales le causan un dolor exhaustivo

El coronel Fedmahn Kassad recibe un futurista traje de combate por parte de Moneta, la mujer que se introdujo en sus simulaciones de combate, para ayudarlo a combatir al terrible monstruo, El Alcaudón

El poeta Martin Silenius solo tiene un objetivo en mente, terminar su máxima obra Los cantos de Hiperion, para esto necesita ponerse en contacto con su musa, El Alcaudón, una pesadilla de acero y cromo, de 2 metros de altura. 

Al erudito judío Sol Weintraub le quedan un par de días para salvar a su hija Rachel, la cual es victima de la enfermedad de Merlín, la cual la hace regresar en el tiempo, y Sol debe curarla antes de que desaparezca

Mientras tanto, la directora de la Red de Mundos, Meina Gladstone, prepara al ejercito "F.U.E.R.Z.A", para la gran batalla contra los posthumanos, los Exters, en la órbita del planeta Hiperion.



La caída de Hiperion continua la historia de los siete peregrinos en el mundo de Hiperion, la cual fue interrumpida al final del primer libro. La acción no decae, aunque la novela se alarga demasiado debido a las andanzas de Joseph Severn, el cual rememora los últimos días de John Keats. Esta trama esta metida con calzador, a mi gusto.

Por todo lo demás, Dan Simmons no se anda con medias tintas, las tecnologías desarrolladas por el Tecnonucleo y los Exters son una maravilla. El estilo bestsellero de Simmons impacta hasta al lector mas curtido, y obliga a devorar la novela en un santiamén.

El ritmo del libro inicia a toda maquina, a la mitad se aletarga un poco, pero deja lo mejor para el final. Los combates, eventos y consecuencias de los actos de los personajes son aposeoticos.

En resumen: La caída de Hiperion completa una de las mejores historias de la ciencia ficción del siglo XX, la altitud de miras, la calidad literaria, las implicaciones filosóficas y el endiablado ritmo narrativo se integran para entregar un clásico del genero.

martes, 15 de junio de 2010

Mendigos en España, de Nancy Kress

Mendigos en España. Beggars in Spain. 1993

Mendigos en España inicia la saga de Los insomnes, la cual esta formada por las siguientes novelas:

  1. Mendigos en España
  2. Mendigos y opulentos
  3. La cabalgata de los mendigos
La humanidad tiene un respiro a principios del siglo XXI, gracias a la creación de una fuente de energía barata para todos. Esta fuente energética es llamada Energía Y, por el nombre de su creador, Kenji Yagai. Este científico crea una filosofía altruista, el Yagaísmo, que es adoptada por todo el planeta.     

A principios del siglo XXI se iniciaron los experimentos genéticos con embriones, relacionados a modificaciones cerebrales. El millonario Roger Camden forza la operación para que su hija nonata, Leisha Camden, reciba la modificación genética que la convertiría en una Insomne, un ser humano que no necesita dormir.

La esposa de Camden da a luz a dos gemelas, Leisha y Alice, una Insomne y la otra un ser humano normal, una Durmiente. Leisha crece separada de los demás Insomnes hasta la adolescencia. Cuando es integrada al grupo entiende más de la discriminación y el desprecio que sufren por parte de la sociedad.

Al tener a su disposición un tercio más del día, los Insomnes sobresalen en todas las tareas que eligen, lo que provoca resentimiento en los Durmientes. Eventualmente, la mayoría de los Insomnes deben vivir en un entorno controlado, protegidos del odio del público, esta comunidad es llamada Sanctuary.

A mediados del siglo XXI, todos los centros económicos y científicos son controlados por Insomnes. Los Durmientes generan una corriente social llamada Dormimos, en la cual, todos los trabajadores de las plantas laborales son Durmientes. Aunque los productos generados por tales empresas no son tan seguros, eficientes o económicos como los generados por empresas Insomnes, tienen más éxito. La cultura económica del mundo se fractura, basada en el temor y el prejuicio.  

Para el año 2075, la sociedad de Estados Unidos es irreconocible. Las personas comunes pasan a ser los Vividores, teniendo una vida cómoda e inane, sirviendo solamente como votos útiles al momento de las elecciones. Después siguen los Auxiliares, Insomnes que se encargan de los procesos de gobierno y logística para mantener controlados a los Vividores.

La mayoría de los Insomnes escapan de la atención pública creando una estación orbital, desde la cual realizan experimentos genéticos cada vez más arriesgados, lo que los lleva a crear a una nueva raza de seres humanos, con un potencial enorme, los SuperInsomnes.  


Mendigos en España es una excelente novela de ciencia ficción blanda, donde la exactitud científica del procedimiento que da motivo a la historia no es tan relevante como la afectación del mismo a la sociedad.

Los personajes están bien construidos, en especial la protagonista, Leisha Camden. El ritmo de la novela es tremendo, y obliga al lector a devorar cientos de paginas cada vez que toma el libro. El cual es relativamente corto en extensión.

En resumen: Mendigos en España es una buena novela de ciencia ficción especulativa, en donde se extrapola a fondo el concepto de la diferencia entre el Hombre y el SuperHombre. Es también una novela ágil y entretenida, con una extensión accesible.

jueves, 10 de junio de 2010

La noche de los trìfidos, de Simon Clark

La noche de los trífidos. The night of the triffids. Simon Clark. 2001


Veinticinco años después de los acontecimientos ocurridos en El dia de los Trifidos, la humanidad esta curando sus heridas del hecatombe provocado por un meteoro, que dejo invidentes a la mayoría de la población mundial, así como de la rampante fuga de unas mortales plantas móviles, llamadas trífidos.

El protagonista de la novela es David Mansen, hijo del Bill Mansen, personaje principal en la novela anterior. El cual es un piloto de avión, y experto en el comportamiento de los trífidos, a David se le encarga la tarea de encontrar la razón por la cual se ha bloqueado la mayor parte de la luz solar. 
 


Esta novela fue creada casi 50 años después de la aparición de la primera, por el escritor de horror Simon Clarke. Lo gracioso es que, La noche de los trifidos no contiene elementos de terror, solo comparte el tema con la novela original, decantándose por la novela de aventuras. 

La narrativa de Clarke es simplona, la novela esta llena de clichés y escenas de acción sin motivo. Si tomo una pagina al azar, y señalo con el dedo un párrafo, voy a encontrar al protagonista en una persecución aérea o terrestre, o empuñando una pistola, un rifle o una bazuca (no bromeo).

No es que la primera novela fuera un dichado de profundidad filosófica, pero el estudio de la fragmentación de la sociedad era mas detallado y el horror psicológico siempre estaba presente, mientras que esta novela se pierde en constantes batallas, dialogo blando y una trama bastante tediosa.

En resumen: La noche de los trífidos es una sosa continuación de El Día de los trífidos, los elementos de horror psicológico son escasos y evade los temas espinozos para entregar una novela de acción y aventuras, que entretiene y poco más. 

martes, 8 de junio de 2010

Las ciudades invisibles, de Italo Calvino

Las ciudades invisibles. Le città invisibili. Italo Calvino. 1972
El infierno de los vivos no es algo por venir: hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es riesgosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio

 



En Las ciudades invisibles, nos encontramos con  Marco Polo narrando cuentos al emperador Kublai Jan, sobre las ciudades encontradas por el explorador, a través del imperio tártaro.

A diferencia de los recaudadores de impuestos y generales, Marco Polo no se interesa por los tesoros o las fronteras, en cambio, le narra acerca de las ciudades que existieron en un pasado remoto, las que fueron inventadas por el vulgo, las que no tienen posibilidad de existir, regiones oníricas nacidas de las ensoñaciones provocadas por el consumo del opio o el hastío.  

Cada ciudad es contenida en un microrelato de dos paginas de extensión. Son bocetos de civilizaciones, metrópolis, medinas o aldeas, extraídas del inconsciente del autor. Todas las ciudades tienen nombre de mujer, nombres árabes, hebreos o latinos. 

La categoría de las ciudades no es realizada de forma estocástica. Sino que, es nombrada de acuerdo a la emoción que mas afecta al visitante. O al sentido mas utilizado. Por ejemplo: Las ciudades y la memoria, Las ciudades y el deseo, Las ciudades y los signos, Las ciudades y los trueques, Las ciudades y el  nombre, Las ciudades y los muertos, etc. 

Dentro de las ciudades invisibles, el autor nos evoca fantásticos parajes, de ensoñación y pesadilla. En un manantial que pareciera nunca secarse, el autor nos sumerge en ciudades quiméricas, extravagantes epifanías, y utopías que duran un pestañeo.

Italo Calvino se encuentra en el mismo nivel que otros grandes fabulistas de la literatura fantástica, como Borges, Los hermanos Grimm, Jean de la Fontaine o Hans Christian Andersen. Italo Calvino cuenta con un estilo excepcional que conmueve, maravilla y entretiene.

En resumen: La obra de Italo Calvino es fantasía en su máxima expresión, Las ciudades invisibles es una obra corta en extensión y extensa en ideas. Cada ciudad podría dar fruto a un libro completo, pero ese no es el objetivo del autor. No hay clichés, ni premisas cansadas. A falta de una trama convencional , Italo Calvino se convierte en Marco Polo y el lector en Kublai Jan. Fantasía peculiar, novedosa e inclasificable.

lunes, 7 de junio de 2010

Recuerdos del futuro, de Robert J. Sawyer

Recuerdos del futuro. Flashforward. Robert J. Sawyer. 1999
Por su propia voluntad, los ojos contemplaron el espejo al pasar y se vio a sí mismo.
Durante medio segundo pensó que era su padre.
Pero era él. El pelo que le quedaba en la cabeza era totalmente gris, y el del pecho blanco. La piel estaba suelta y arrugada, y su paso era un cojeo.
¿ Podía ser la radiación? ¿ Podía haberlo expuesto al experimento? ¿ Podía...?
No. No, no era eso. Lo sabía en sus huesos, en sus huesos artríticos. No era eso.
Era un anciano.

Dentro de los Laboratorios del CERN en Genova, Suiza, una multitud de científicos se preparan para realizar las pruebas preliminares del arranque del Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) en busca del bosón de Higgs.

Al momento de realizar las pruebas, todo el personal sufre un desmayo repentino, y durante un tiempo aproximado de dos minutos, tienen una visión colectiva, en donde se ven a si mismos proyectados veinte años en el futuro. Aunque algunos no ven nada en absoluto, lo que les previene de su posible muerte, antes del momento cuando ocurra esta visión.

Cuando realizan contacto con el exterior, se dan cuenta que el evento fue mundial, con funestas consecuencias. Los pilotos de aviones, los chóferes de autobús, los automovilistas, prácticamente todo ser vivo en la Tierra perdió el conocimiento durante dos minutos. Las consecuencias para el mundo son catastróficas.

Para el protagonista de la novela, Lloyd Simcoe, un físico canadiense que forma parte del equipo de científicos del CERN, el evento tiene consecuencias más directas. Mientras su prometida, Michiko, llevaba a su hija Tamiko al colegio, ocurre el evento, lo que provoca que pierda control del vehículo. Michiko resulta con heridas leves, pero Tamiko muere.

Mientras las investigaciones gubernamentales establecen responsabilidades, una pregunta mas importante queda en el aire, ¿Ha la humanidad atisbado el verdadero futuro, o solamente una de sus posibilidades?

En la visión de Lloyd, se ve a si mismo sufriendo un atentado contra su vida, por lo que investiga la causa de este futuro ataque, mientras intenta subsanar las heridas de Michiko. Además, la humanidad se prepara para una segunda prueba del Colisionador, para  revisar si es posible repetir este extraño fenómeno.


La novela es científicamente correcta, la narrativa es ágil, y el inicio de la novela es un excelente detonador para mantener la atención del lector. El problema es que los personajes son un pastiche en la trama, no son odiosos, pero tampoco carismáticos.  

Los problemas de los protagonistas son significativos, pero concentrarse en ellos delimita el alcance de la novela. Pareciera que Sawyer intentara emular la ciencia ficción racionalista y  posible de Michael Crichton, pero no se atreve a llevar la historia hasta donde parece prometer su excitante arranque.

Al parecer la cadena ABC inició la transmisión de una serie de televisión con el mismo nombre, "Flashforward", la cual inició su transmisión en Septiembre del 2009. Aunque difiere en muchas cuestiones.


En resumen: Recuerdos del futuro es una novela de ciencia ficción donde se trata la ciencia de una manera muy adecuada. Sin embargo, los personajes parecen estar anestesiados emocionalmente, y además no son demasiado simpáticos. Para el autor, lo importante es el "McGuffin", la idea del transporte de la consciencia hacia el futuro, y sus implicaciones. Y la novela parece convertirse a la mitad, en una blanda novela detectivesca. 

Así que la decisión de leerla recae en un par de  cuestiones, ¿busca el lector una novela racional, inteligente y con un leit motiv ingenioso, que recuerda a las mejores novelas de Michael Crichton?, esta novela cumple con creces. ¿Busca el lector una novela épica, emotiva o gratificante emocionalmente?, mas le vale buscar en otro lado.

sábado, 5 de junio de 2010

El Aro, de Koji Suzuki

El aro. Ringu. Koji Suzuki. 1991

"Pero ni siquiera después de que hablara la sombra inquietante, mostró ningún síntoma de desaparecer. Seguía detrás de ella, quieta, observando y esperando. Esperando a que llegara el momento.
A los diecisiete años, Tomoko no sabía lo que era el auténtico terror. Pero sí sabía que hay miedos que crecen solos en la imaginación. «Eso debe de ser. Sí, de eso se trata. Cuando me dé la vuelta no habrá nada detrás de mí. Nada en absoluto».
A Tomoko le dominó el deseo de darse la vuelta. Quería confirmar que allí no había nada y salir de aquella situación. Pero ¿realmente no estaba pasando nada más? Un frío maligno pareció salirle de los hombros, extenderse a su espalda y deslizarse hacia abajo por su columna, cada vez más abajo. Tenía la camiseta empapada de sudor frío. Sus reacciones físicas eran demasiado fuertes para que fuera solamente su imaginación."


El periodista Kazuyuki Asakawa tenía un estable pero monótono empleo en un periódico de Tokio. Hasta que un día decidió evitar los trasbordos del metro y tomó un taxi hacia se casa. Sin saber que esto cambiaría por completo su vida.

Al establecer una charla trivial con el taxista, Mikio Kimura, esté le contó que tuvo una experiencia muy extrañas dos meses antes. Kimura le narró que mientras esperaba el cambio de luces, un joven en una moto se desvaneció sobre su puerta, al salir a ayudarlo, se dio cuenta que el muchacho intentaba desesperadamente removerse el casco. Sin poder auxiliarlo, pidió auxilio. Al llegar los paramédicos, encontraron que su rostro reflejaba un miedo terrible, y que había muerto por un ataque al corazón.

Esto alarmó a Asakawa, pues su sobrina, Tomoko Oishi, había muerto de la misma forma. Al investigar al respecto descubrió que los dos murieron el mismo día, y a la misma hora. Y además, que dos compañeros de clase murieron dentro de un vehículo, bajo las mismas circunstancias.

El instinto de periodista de Asakawa lo llevo a planear un visita a la casa de los papas de Tomoko, cuando sigilosamente entró al cuarto de la muchacha, encontró entre sus cosas un carnet de un club campestre llamado Club Pacifico, en la región de Hakone Sur


Después de investigar, descubre que los cuatro muchachos se hospedaron en las cabañas de renta de dicho lugar, rentó un vehículo y partió rumbo al Club Pacifico. Al llegar al lugar no encontró nada raro, regresó con el recepcionista, y le pidió una película de las que tenía en renta. Cuando una caja negra sin portada llamo su atención, se la pidió al encargado, y este se la entregó perplejo y renuente.

Cuando reprodujo el vídeo, extrañas imágenes comenzaron a aparecer en el, y al final una advertencia de que moriría en siete días, si no cumplía cierto ritual. Desafortunadamente, alguien grabó un programa encima de esa sección. Por lo que desesperado, emprende su regreso a Tokio.

Al día siguiente, Asakawa le llamó a su amigo de secundaria, Ryuji Takayama. Ryuji era un empedernido profesor de filosofía en la Universidad de Tokio, Asakawa le mostró el vídeo. A lo cual, Ryuji lo reprimió divertido, por mostrarse tan supersticioso.

Asakawa desesperado, le suplicó ayuda, y juntos emprendieron una investigación de lo ocurrido, esto los llevo a la residencia de un investigador paranormal ya fallecido. Relacionando datos descubren que el misterio se encuentra en la región de Izu Oshima. Y la responsable pudo ser una mujer con sorprendentes habilidades paranormales llamada Sadako Yamamura.


En 1999 se realizo en Japón una adaptación fílmica de la novela, con el nombre de "Ringu", por el director Hideo Nakata. Y el remake estadounidense fue lanzado en el 2002, llamándolo "The Ring", dirigido por Gore Verbinski, y protagonizado por Naomi Watts.

Es raro que se traduzcan obras asiáticas de literatura de horror. Sin el auge de las películas esta novela nunca habría visto la luz en occidente. La narrativa de Suzuki es bastante clara, sin rodeos ni florituras. Lo que acelera el ritmo de la lectura. El único pero, es que el libro esta lleno de errores ortográficos y sintácticos, pero esto no es culpa del autor.

En resumen: The ring es una asequible novela de terror, con la cultura japonesa aflorando al cien por ciento de ella. La traducción deja mucho que desear. Y la novela esta centrada en la investigación paranormal, y no tanto en el horror gráfico, como las películas.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...