lunes, 26 de diciembre de 2016

Holy Fire, de Bruce Sterling

Holy Fire. Bruce Sterling. 1996
Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
No hay otro sentimiento como ese.
Estarás a solas con los dioses
y las noches se encenderán con fuego.
-Charles Bukowski



Holy Fire es una novela de ciencia ficción del autor norteamericano Bruce Sterling. Fue publicada ese mismo año por Ediciones B en la serie Nova como Fuego Sagrado.

Mia Ziemann es una nonagenaria californiana, quien tiene una vida tranquila como asesor económico medico, a finales del siglo XXI. Ella es una ciudadana responsable dentro de una sociedad estable, después de unas turbulencias que mataron a cientos de millones de personas a mediados del siglo XXI.

El mundo a finales del siglo XXI es muy diferente al nuestro, los gastos médicos, el trasporte y los alimentos son gratuitos, pero el sistema económico fue congelado por la gerontocracia gobernante, para prevenir el abuso y la especulación. Los emprendedores jóvenes no tienen acceso al "dinero verdadero" con el cual inyectar liquidez a sus start-ups. Es un mundo con cicatrices, obligado mediante la fuerza a dar pequeños pasos hacia el futuro.

Mia recibe un mensaje de un antiguo novio para que lo acompañe en sus últimos momentos. Verlo morir le da el impulso para decidirse a llevar a cabo un procedimiento experimental de rejuvenecimiento. Mia recupera su cuerpo a un estado que no había tenido desde los veinticinco años. El tratamiento también modifica su mente, por lo que decide "vivir" la vida a plenitud y mudarse a Europa.

En la República checa y Alemania, Mia conoce a la crema y nata de los artistas avant-garde europeos. Y es aquí donde adquiere un nuevo concepto de vida, volcar toda su energía en la creación artística.

Pienso que el libro no es un triunfo por varias razones, la principal es que el personaje principal se comporta demasiado aleatoriamente, no sólo en sus acciones, sino en su modo de pensar. La protagonista no es empatica, ningún gran ideal arde en su interior, es la canción "Girls just wanna have fun" en repetición durante ocho horas seguidas.

En el aspecto técnico me encantó el libro, la estructura de la sociedad imaginada por Sterling parece de lejos una utopía, pero de cerca se ven las cuarteaduras, un castillo de naipes que no ha recibido un soplo verdaderamente fuerte. Hay dos drogas que me dieron mucho a pensar, los "mnemonicos" medicamentos que refuerzan los circuitos cerebrales encargados de la memoria y permiten recordar con mayor facilidad eventos ocurridos mucho tiempo antes. Y "Lacrimogena" una droga para extraer a la superficie la parte emocional de las personas, para pensar y hablar con la claridad y honestidad de un sentenciado a muerte.

Disfruté de la novela, pero no la recomiendo, excepto a los lectores que no les moleste una obra con una trama blendengue, más interesada en ofrecer un futuro medianamente interesante, que unos personajes coherentes o relevantes. Es el gastado tema de lo nuevo contra lo viejo. Y es realista, como hemos visto los resultados en Brexit o USA. Los viejos deciden un futuro que no les tocara a ellos.







viernes, 23 de diciembre de 2016

Swift to chase, de Laird Barron

Swift to chase. Laird Barron. 2016


My kind is swift to chase, swift to battle. 
My imperfect memory is long with longing for the fight.


Barron es un autor recurrente en el blog, porque me agrada mucho su acercamiento al horror, un género del cual no me considero un experto, pero como cualquier lector curtido, inmediatamente detecto lo extraordinario de lo rutinario, y considero a Barron como uno de los autores insignia del horror actual. 

Lo cual hace más triste admitir que no hay mucho material traducido al español, tan solo la novela El rito y un par de relatos dispersos en algunas antologías.

En inglés se pueden conseguir 4 antologías de este autor: The imago sequence and other stories, Ocultation and other stories, The beautiful thing that await us all y Swift to Chase.

¿Alguna vez se han preguntado por las películas The thing y Alien funcionan tan bien? Además de su calidad técnica y su casi perfecta mezcla de horror y ciencia ficción lo que les da el empujón de inmersión es el escenario. No hay forma de que los protagonistas puedan escapar de su odisea, el fondo del mar, el vacío del espacio, el frío del ártico funcionan como barreras invisibles para la acción. En el caso de swift to chase es el mortal clima de Alaska, el cual da la pauta para el desarrollo de los relatos.
    
La obra se divide en tres espacios: Los primeros cuatro relatos forman la sección "The Golden Age of Slashing", están protagonizados por Jessica Mace, un dura mujer que recorre la región norte de Estados Unidos, perseguida psicológica y literalmente por un horror que creyó haber dejado atrás, pues fue la única superviviente de una masacre ocurrida durante una fiesta en el poblado de Eagle Talon, en Alaska.

Los relatos de Jessica están bien trabajados, pero no son sobresalientes desde mi punto de vista, pero forman parte de la experimentación de Barron, nos muestra el "after" de los eventos al principio, para después volver a diferentes épocas en las vidas de los personajes en algunos de los otros relatos. Todos son puntos independientes en una hoja formado un tramado, nos corresponde a nosotros unirlos.


La segunda sección es homónima a la antología: De los cuatro relatos los mas sobresalientes para mí fueron Ardor, The worms crawl in y Ears Prick Up. En el relato Ardor, unas personas son enviadas a Alaska a buscar un actor de cine-B perdido, descubren rápidamente los horrores que guarda ese frío lugar. En The worms crawl in, un esposo agredido busca venganza sobre el hombre que sospecha es el amante de su esposa, después de un  giro en la historia las sorpresas comienzan a aparecer a cada pagina. Y en Ears Prick Up, uno de mis favoritos de la colección, un violento y decadente futuro distópico es narrado a través de la simple, pero extrañamente poética, mente aumentada de un perro cyborg. Este relato me hace pensar en lo divertido que sería leer a Barron escribiendo ciencia ficción.


La última parte, Tomahawk,  remata la colección con los relatos más pesados, y explica en gran parte lo que esta pasando, lo que llevaba cocinándose durante décadas en esa región. 


Black Dog es el relato más corto de la antología, una pareja se cita a ciegas en la noche de Halloween, lo que empieza como una agridulce historia de amor termina rápidamente en un final weird digno de David Lynch. Gran parte de las respuestas a las incógnitas generadas por los relatos anteriores son respondidas por los relatos Slave Arm y Tomahawk Park Survivor Raffle. De los cuales prefiero no hacer ningún comentario.


La pregunta mágica es: ¿Disfruté del libro? la respuesta es: como un niño. Y presiento que lo disfrutaría más en una segunda lectura. Barron esta jugando ajedrez mientras los demás autores modernos juegan damas chinas, demanda un nivel superior de involucramiento y una mayor recompensa.


No se engañen, la obra es completamente original, pero solo puedo hablar de ella a través de referencias que otras personas puedan relacionar: Esta el poblado norteamericano tranquilo donde eventos extraños están ocurriendo bajo la superficie, como Twin Peaks, esta el frío, la alienación y los monstruos con cara humana de The Thing de John Carpenter, esta el horror explicito y splatterpunk de David Cronenberg, esa relación amor/miedo hacia la naturaleza de Algernon Blackwood, la paranoia de que hemos llamado la atención de entidades inefables y andan entre nosotros, divirtiéndose con nuestro sufrimiento de H. P. Lovecraft. Pero principalmente esta el sello inimitable que Laird Barron imprime en cada obra, con esas referencias pueden entender porque me emociona.





sábado, 10 de septiembre de 2016

Mao II, de Don Delillo

Mao II. Don Delillo. 1991

   Mao II es una novela de prosa contemporánea escrita por el autor norteamericano Don Delillo.

   Disfruto mucho de los libros de Delillo. Pienso que tiene una voz original y cruda, y escribe de los horrores que conforman a una sociedad de una manera jocosa y poco esperanzadora.

   A diferencia de Punto Omega, la ultima novela de Delillo que había leído, este libro si me satisfizo al cien por ciento. Y aunque el final sea abierto, entona con el estilo de la obra. 

  El libro empieza con una escena verdaderamente impactante en el aspecto emocional, una pareja norteamericana observa con horror como su hija participa en una boda grupal de los "moonies" la secta surcoreana, en un estadio de béisbol. Miles de jóvenes norteamericanos casándose con desconocidos surcoreanos, con el fin de "estrechar los lazos entre los pueblos".

   Si quieres ser rico pero eres demasiado flojo para ganártelo por merito propio siempre puedes crear una religión. Eso fue lo que hizo el aprovechado de Sun Myung Moon, lo que hizo el charlatán de  Ron L. Hubbard y  todas las demás sectas.

  Ese es el tema principal de la novela, el culto a la personalidad, no es coincidencia que la novela se llame Mao II, Mao Tse-Tung, el imbécil que llevo a la muerte a millones de chinos y aun así es recordado como un héroe nacional, porque le conviene a la oligarquía gobernante. Pinochet, Kadaffi, Franco, la historia esta saturada de orates, que aun hoy reciben culto. En este tema centra su atención Delillo, como la propia historia es forjada por un "caudillo", un "hombre fuerte", porque todos los seres humanos deseamos seguridad, esa necesidad esta embebida en el hardware cerebral, es útil para la supervivencia del individuo y por ende para la herencia genética.  

  Lo que Delillo dice es que queramoslo o no, nos sentimos atraídos al Gran Hermano que nos proteja de los bárbaros en las fronteras, reales o imaginarios, y si no me creen no me importa, pero analicen el fenómeno mediático de Donald Trump en Estados Unidos por si mismos. El corrosivo Valdimir Putin fue un spetnaz, por todos los cielos.

  El otro gran tema en la obra es el papel de los escritores en el mundo. Bill Gray es el mas grande novelista del mundo, una celebridad que vive refugiada del mundo, en secreto, escondido en el desierto como profeta bíblico. Bill me pareció una caricatura de Thomas Pynchon, o quizá del propio Delillo. Es un hombre inteligente y paranoico, aunque también un hijo de puta egoísta.

  Gray es un hombre miserable moralmente, un dinosaurio quien asume (correctamente) que los escritores, tan importantes en el pasado, han pasado a un segundo, o tercer termino, en la formación de ideas, de opiniones, se ser brújulas morales de un mundo que ya no podemos comprender. Gray siente que en el pasado las personas modificaban su forma de pensar, bebían ideas o formas de expresión de la literatura, pero ahora viven en un constante estado de perturbación que el papel de la literatura se ha convertido en un mero entretenimiento vacío.

  Y por eso afirme que la primera escena es tan potente, un par de cincuentones norteamericanos enfrentándose a la disonancia cognitiva sin red de protección,  a un futuro que no comprenden y les aterra. Esas mismas personas seremos nosotros en el futuro, profetiza Delillo.

  La obra no tiene una trama perfectamente delineada, si leen a Delillo por esa razón están perdiendo su tiempo, el autor esta obsesionado por cosas mas interesantes que la ficción, este libro es un espejo y te vez reflejado a ti mismo con toda la atrocidad y esplendor de la que es capaz el ser humano.



jueves, 8 de septiembre de 2016

Central Station, de Lavie Tidhar

Central Station. Lavie Tidhar. 2016

  Central Station es una novela escrita por el autor israelí Lavie Tidhar, la cual esta conformada por una recopilación de relatos escritos para diferentes revistas. 

  La obra es lo que se conoce en inglés como fix-up, un autor escribe un montón de relatos en el mismo universo y después los recopila como si fuera una obra integra.

  La trama se desarrolla en la periferia de la lanzadera espacial conocida como Central Station. Ubicada en Tel Aviv. La humanidad ha conquistado los demás planetas del sistema solar, y existe comercio con colonias ubicadas en otras estrellas. Existen inteligencias artificiales que trabajan junto a los humanos para crear mundos virtuales infinitos, en donde la gente pasa la mayor parte del tiempo. 

  La obra tiene una característica muy peculiar, a pesar de estar ubicada temporalmente después de la Singularidad Tecnológica, no existe un mundo post-escasez, como por ejemplo, la saga de La Cultura. Sino que es un mundo en donde se explora la gente al margen. 

  Boris Chong es un medico de ascendencia chino-rusa, quien vuelve a la Tierra después de mucho años, para cuidar de su padre y reencontrarse con un viejo amor. Miriam Jones es el amor perdido de Boris, ella adoptó a Kranki, un huérfano quien posee características muy especiales. Achimwene Jones es el hermano de Miriam, Achimwene es un discapacitado, pues no posee un nodo de conexión hacia La Conversación, el nieto del Internet actual. Isobel Chow trabaja en la virtualidad, como capitana de una nave en un juego de MMO. R. Brother Patchi-it es un robot que desempeña el cargo de rabino. Motl es un robotnik, un soldado resucitado para combatir en antiguas guerras robóticas, ahora se dedica solamente a mendigar y consumir Crucifiction, una droga que permite tener experiencias religiosas. Carmel es una strogoi, una vampiresa quien no consume la sangre de sus victimas, sino su información.

 Me gusto la obra, me gusta la idea de que una novela no tenga una super trama que atrape, sino que tenga un ritmo lánguido, en donde puedas ver con calma la no muy emocionante vida de las personas, pero aun así logra involucrarte en sus vidas. Esta novela es la antítesis de las novelas de Tom Clancy, cuya estructura se centra principalmente en la trama y desarrolla poco a los personajes.

 Algunos relatos tienen escenas muy bien logradas: un grupo de robotniks tomando Crucifixión y desarrollando experiencias místicas. O escuchar al patriarca de los Chang, Vlad, como trabajo en su juventud en la construcción de Central Station, escalando los enormes muros con la ayuda de su exoesqueleto y que Tidhar lo haga parecer como historia antigua. O la maldición que lego a su familia el patriarca de la familia Chang, WeiWei, una pesadilla bastante interesante.

 Un libro disperso, pero que es salvado por la habilidad de Tidhar, y logra llevarnos a territorio virgen. Al final de cuentas eso es lo que somos los humanos, pequeñas historias. 



lunes, 5 de septiembre de 2016

All the birds in the sky, de Charlie Jane Anders

All the birds in the sky. Charlie Jane Anders. 2015

   All the birds in the sky es una novela que mezcla la fantasía y la ciencia ficción, escrita por la autora norteamericana Charlie Jane Anders.

    No estaba muerto. Andaba de parranda.

   Después de un lapsus de siete meses, estoy dispuesto a continuar con las opiniones literarias. En esta ocasión le corresponde a una novela de una autora no muy conocida. Editora de la pagina de ciencia ficción IO9.

   La primera parte de la trama se centra en dos niños, Patricia Delfine y Laurence Armstead, ella tiene una extraña afinidad con lo sobrenatural, el chico es un genio con los sistemas electrónicos, al grado de crear una inteligencia artificial rudimentaria antes de salir de secundaria.

   Los dos reciben "bully" por ser diferentes, este stress se ve reflejado en Patricia cuando desarrolla la habilidad de entender a los animales, lo que la orilla a ser reclutada en una escuela secreta de magos. Mientras que Laurence enfoca toda su vida a una idea, poder salvar al mundo de la devastación del cambio climático.

  La segunda parte de la novela cuenta con los mismos protagonistas, pero ya crecidos. Aunque cada quien se encuentra de lados opuestos, los dos pretenden el mismo objetivo, salvar a la humanidad del desastre climático. Como toda novela Young Adult que se aprecie, hay romance, aunque no es molesta ya que no es empalagoso.

   Después de algunos deus ex machinas, casi todo se resuelve, para bien o para mal. La novela es un poco más dramática de lo que me gusta, pero no es tan boba al respecto como Crepúsculo o Los juegos del hambre.

  No se si vaya a ser traducida al español, aunque tiene posibilidades, ya que el mercado Young Adult es más amplio, lo que no tengo fe es que se traduzca mucha ciencia ficción adulta.

  No esta tan mal, no es un clásico pero tampoco un bodrio. Fantaciencia entretenida y olvidable.



martes, 23 de febrero de 2016

Sumisión, de Michel Houellebecq

Sumisión. Michel Houellebecq. 2015

Sumisión es una novela del escritor francés Michel Houellebecq, a pesar de ser prosa contemporánea esta ubicada en el futuro próximo y no estoy muy seguro si es ciencia ficción o no.

     El protagonista de la novela, François, es (común en las novelas de Houellebecq, donde se retrata a si mismo) un profesor de mediana edad, quien da cátedra en la Soborna, especialista en el novelista francés Huysmans. 

     La trama esta ubicada en el año 2022, la política francesa se a polarizado hasta debilitar a los principales bandos, El partido socialista (la izquierda) y El frente Popular (la extrema derecha) dando lugar a un partido llamado La hermandad musulmana, quienes gana.

Esto provoca la conversión de Francia al islam, que como todos sabemos, significa sumisión. Esto produce enormes cambios en este país laico.

A Houellenbecq le guste prender fuegos artificiales en el culo de sus congéneres.

La coincidencia perturbadora es que esta obra fue publicada el mismo día que el se llevo a cabo la matanza en las oficinas de Charlie Hebdo. 

El buen Michel es un provocador, y con el reciente ataque de los fanáticos religiosos musulmanes la novela se convierte en un chiste de mal gusto.


    Todas las opiniones son subjetivas, la mía, como ateo, es que todas las religiones tienen sus virtudes y vicios, no estoy de acuerdo con la misoginia del islam, ni con la idea de convertir el gobierno en una teocracia, si ellos desean imponer eso en sus tierras, bien por ellos, pero si ocurriera algo así en mi país, se desataría un revolución, en gran parte por el enquistado catolicismo. 

    Viéndolo bien, no es prosa contemporánea ni ciencia ficción, es horror.

sábado, 20 de febrero de 2016

Apocalypse Now Now, de Charlie Human

Apocalypse Now Now. Charlie Human. 2013

     Apocalypse Now Now es una novela de fantasía moderna del autor sudafricano Charlie Human. Esta novela no ha sido traducida al castellano y dudo que lo sea en el futuro.

     Baxter Zevcenko es un joven de 16 años de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, quien es el líder de una pandilla que distribuye pornografía en la escuela donde estudia.  Recientemente los "grandes éxitos" en su colección involucran la participación de horribles monstruos y algo de cine "snuff", pero todo sea por satisfacer los fetiches de los compradores.

        Baxter proviene de una familia Afrikaner, quienes no están muy orgullosos de sus antepasados. Ademas de esto, el hermano menor de Baxter, Rafe, sufre de un autismo severo. Baxter es un joven amoral y agresivo, preocupado tan solo por su "negocio".

        Sus problemas empiezan cuando un asesino en serie secuestra a Esme, su novia, y los problemas aumentan cuando el propio Baxter es acusado de ser el asesino en serie. Así que hace lo que cualquier adolescente consciente haría, contrata a Jackson "Jackie" Ronin, un investigador de lo paranormal para que le ayude a resolver sus problemas.

        La novela es entretenida igual que una película de cine-b es entretenida, mientras no se tome muy en serio. Zombies, monstruos salidos de leyendas africanas, mujeres-araña, toda una fauna variopinta.

        Las cosas que más me gustaron: El protagonista es un ser repulsivo y amoral, el libro esta ubicado en una región no muy explorada (Sudáfrica) y al final hay un combate entre mechas con un resultado verdaderamente apocalíptico.

         No soy muy fan de la urban fantasy, pero el libro se esmera tanto en no tomarse en serio que me sentí atraído a su inverosímil trama. Que yo sepa no hay planes de traducirlo.



miércoles, 17 de febrero de 2016

Punto omega, de Don Delillo

Punto omega. Point Omega. Don Delillo. 2010

Punto Omega es una novela de prosa contemporánea del autor norteamericano Don Delillo. Esta obra fue publicada en castellano por Seix Barral.

El sumario de la novela indica lo siguiente:
Richard Elster, un misterioso asesor de guerra del Pentágono, vive retirado en el desierto, donde ha ido en busca de espacio y tiempo. Hasta allí lo sigue Jim, un joven cineasta obstinado en rodar su película más ambiciosa: un plano fijo de la cara de Elster, mientras éste revela a cámara secretos de Estado y reflexiona sobre la guerra de Irak. Los dos hombres comparten su tiempo charlando y bebiendo. Cuando la hija de Elster, Jessie, llega de visita, la dinámica de la historia se altera. Los tres pasarán horas hablando y contemplando el desolado paisaje, y establecerán unos vínculos tiernos y extraños a la vez, casi como si fueran una familia. Pero un hecho devastador pondrá esta relación en peligro. Punto omega es una desconcertante y brillante novela.
Esa es toda la novela. No ocupan leerla. No hay nada más.

Es absurdo. Imaginen que Delillo se inscribe en un maratón, cuando va en el kilómetro veinte se cansa y decide abandonar la carrera, inmediatamente los organizadores suspenden la carrera y le entregan la medalla de primer lugar. Es un insulto que publiquen esto, o al menos que lo vendan como novela, he visto relatos cortos más largos. 

Lo peor del caso es que la trama me agradó, la novela inicia con una exposición en un museo de arte contemporáneo en Nueva York, en donde se esta proyectando una version de la película Psycho, de Hitchcock, estirada para que dure 24 horas. Toda esta sección estuvo en realidad absorbente, aunque un poco pedante y esperaba que el libro siguiere con ese ritmo.

Pero no, cuando estaba más emocionado, DeLillo me aplica un coitus interruptus de proporciones épicas, me sentí desorientado, como si hubiera participado en un choque. Si Delillo ya esta viejo y no tiene la misma energía para escribir una novela completa ¿Para que jodidos escribe?

Atole con el dedo. El punto Omega del charlatan Teilhard de Chardain y todo su New Age me lo paso por el arco del triunfo.



Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...