domingo, 26 de septiembre de 2010

'Fahrenheit 451', de Ray Bradbury

 Farenhait 451. Ray Bradbury. 1953

Guy Montag es un bombero del siglo XXI, pero a diferencia de sus colegas del siglo XX, el trabajo de Montag no consiste en apagar fuegos, sino en iniciarlos.

En este futuro distópico, la lectura es un acto disidente. El escuadrón de bomberos del cual forma parte Montag se encargan de registrar los domicilios sospechosos, apilar los libros encontrados e incinerarlos.

El ultimo trabajo de Montag lo impacta de sobremanera, una anciana se inmola junto a sus libros, demostrando a los bomberos lo que la literatura representa para algunas personas.

Montag mantiene un frío y monótono matrimonio, pues su esposa Mildred se mantiene pegada a los programas televisivos, vistos a través de sus pantallas tridimensionales. 
La tediosa vida de Montag cambia cuando conoce a una inteligente adolescente llamada Clarisse, quien logra estimular su curiosidad. Inspirado, Montag contacta a un académico exiliado llamado Faber, y generan un plan para  respaldar las obras literarias.

Un día, al molestarse con su esposa, Montag se pone a leer un libro de poemas, lo que vuelve loca a su esposa y a las demás personas que compartían junto con ella un programa de televisión.

Cuando Montag asiste a su trabajo al día siguiente, recibe una reprimenda de Beatty, su jefe, por los rumores de que Montag posee libros. Al momento de acudir a la quema de libros, se sorprende de llegar a su propio domicilio.





En 1966 se filmó en Inglaterra una versión cinematográfica de la novela, dirigida por Francois Truffaut. Llamada homonimamente 'Farenheit 451'.

Esta novela ganó merecidamente el premio Hugo de 1964. Es uno de los grandes clásicos de la literatura distópica, junto a 1984 y Un mundo feliz. 

El nombre del libro corresponde, según el libro, a la temperatura en que arde el papel. El gobierno ordena la extinción de los libros porque provocan que las personas se entristezcan y depriman. 

A pesar de que parezca increíble, en la Historia se han dado casos de quema de libros masivos, en todos los regímenes fascistas se ve este fenómeno, en la Alemania nazi, la Italia de Mussolini, el régimen de Stalin, el régimen de Pinochet, y hasta en U.S.A., a los mentados adalides de la libertad. 

En resumen: Farenheit 451 es una de las obras distópicas mas representativas, ligera en extensión y extremadamente valiosa. Sin caer en la predica, nos recuerda lo importantes que son esos pedazos de arboles muertos, no por su valor económico, sino por el flujo de información que proveen y lo que representan para la humanidad. 

'La persistencia de la visión', de John Varley

La persistencia de la visión. The persistence of vision. John Varley. 1978




La persistencia de la visión es una recopilación de siete relatos cortos de ciencia ficción por el escritor estadounidense John Varley.

En el relato, Perdido en el banco de memoria, un hombre que transfiere su conciencia a un animal salvaje como entretenimiento, es sorprendido por la  noticia de que han perdido su cuerpo, y debe ser colocado en almacenamiento digital mientras se resuelve el problema.

En El salón de los reyes marcianos, un grupo de astronautas encargados de la terraformación del planeta Marte sufren graves daños en su base debido a un problema con la flora local. Sin medios de regresar a la Tierra ni de ser salvados por un equipo de rescate, aceptan su muerte; hasta que se encuentran con los marcianos, y no es en absoluto lo que se esperan.

En el relato El fantasma de Kansas, una artista ambientalista, es decir, que sus obras de arte se basan en la modificación del clima, recibe la noticia de que han robado el banco de memorias, y su copia digital se ha perdido. Desafortunadamente muere al momento de re-escanearse. Al revivirla le avisan que sus ultimas tres revivificaciones fueron estropeadas por un sanguinario asesino.

Dentro del relato Incursión Aérea, unos extraños post-humanos rescatan a las personas que están a punto de fallecer en los accidentes aéreos, con una finalidad elusiva.

En Verano retrógrado, un habitante del planeta Mercurio espera la llegada de su hermana-clon, proveniente de la Luna, con el fin de tener una reunión familiar, después de limar asperezas descubre de boca de su hermana muchos secretos provenientes de su pasado.  

En el relato, El paso del agujero negro, una hombre y una mujer mantienen una extraña relación de pareja, pues solo se comunican de forma holográfica, sin poder tocarse, pues se encuentran separados a una distancia de 500 millones de kilómetros, en dos bases fuera del sistema solar. 
La existencia de estas bases se requiere para la captación de información proveniente de un haz láser creado por unos enigmáticos alienigenas, por lo que esto los mantiene trabajando en soledad. Su vida cambia cuando un micro agujero negro hace su aparición.  

En el relato más grande, y el cual da el nombre a la colección, La persistencia de la visión, un hombre desempleado recorre desalentado la Unión Americana del futuro, por casualidad llega a una extraña comuna en el estado de Nuevo México, formada solamente por ciegos-sordo-mudos, su concepción del lenguaje (y la del lector) cambiaran para siempre.

Estos grandes relatos de John Varley no solo son correctos científicamente, sino que tienen una fuerza emocional impactante, y el lirismo del cual son dotados, es avasallador.

Los cuentos son cortos en extensión, pero ricos en ideas y propuestas filosóficas, que animan al lector a crear sus propias interpolaciones de lo que lee.

Mucha gente ha encontrado similitud en la obra de Varley con la del genial escritor Robert A. Heinlein, pero me parece que Varley llega a unos niveles emocionales mucho mas potentes y sorprendentes que Heinlein.

En resumen: La persistencia de la visión es una excelente colección de relatos cortos que no tiene desperdicio, a pesar de estar escritos en los años setenta, no he encontrado detalles anacrónicos, o pasados de moda, se nota que Varley es muy cuidadoso al respecto.

Un buen escritor de ciencia ficción interpola los sucesos y factores actuales y los lanza al futuro; un gran escritor además de realizar esto, crea un mundo completamente diferente al nuestro, habitado por personas que no comparten en absoluto nuestras ideas, preocupaciones o expectativas, pero los crea tan humanos que genera en el lector un importante lazo de empatía. 

Muchos escritores actuales podrían aprender un par de cosas de John Varley.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

'Pequeño, grande', de John Crowley

Pequeño, grande. Little, big. John Crowley. 1981




A finales del siglo XIX, el excéntrico arquitecto John Bebeagua construye una enorme casa a las afueras de Nueva York, en el imaginario poblado de Bosquedelinde. Esta enorme casona es una representación física del Arte de la memoria renacentista.

John Bebeagua desposa a una hermosa joven llamada Violet Zarzales, quien desde pequeña poseía la habilidad de hablar con los animales y tener contacto con las hadas.

Después, como un árbol genealógico bíblico, las ramas familiares se contraen, expanden y unen, hasta llegar a  Llana Alice Bebeagua y su hermana SophieAlice conoce por mediación de su primo, George Ratón, a Fumo Barnable, el hombre que ella cree estar predestinada a casarse. 

Después de un extraño y corto noviazgo, Alice le pide a Fumo que si desea contraer matrimonio con ella deberá llevar a cabo unos singulares rituales, como el de solamente llevar ropa que no sea nueva, o llegar a Bosquedelinde mediante sus propios medios, sin ayuda de ningún tipo. 

En el primer tercio de la novela, la historia se centra principalmente en narrar la vida de los antepasados de Alice y Sophie, después la narrativa se concentra en ellas, y en la recta final se centra en las aventuras de Auberon Barnable, el hijo de Alice y Fumo.

Algunos innombrables poderes regresan a la vida al emperador germánico Federico Barbarroja, con el fin de destruir los débiles lazos que unían a la humanidad con el mundo mágico.

Siendo la casa de la familia Bebeagua la ultima entrada al mundo de la magia, es menester de la familia encontrar la forma de salvaguardar este lazo.

John Crowley es un escritor superdotado, es "Le enfant terrible" de la literatura norteamericana. Crowley combina un vocabulario extenso y preciso, un dominio perfecto en el flujo de los diálogos, y un control demoníaco en el ritmo de la narrativa.

Y sin embargo, la trama en las obras de John Crowley simplemente sucede, no se siente nunca forzada o encausada, sino que como el agua, sencillamente, se abre paso.

No es fácil describir los sentimientos que provoca Pequeño, grande, como ocurre en un accidente automovilístico, el sentido de la dirección desaparece. Y el lector contempla lo que acaba de leer aturdido y maravillado.    

Para algunas personas sera sencillo aburrirse con el ritmo lánguido y controlado del libro, en este mundo dominado por el Internet y las videoconsolas. Pero el lector no debe malentender esa virtud de narrar una historia con el ritmo perfecto al que debe ser contada, sin apresuramientos, rodeos o subtramas metidas con calzador.

En 1982, Pequeño, Grande ganó el Premio Mundial de Fantasía, y lo habría ganado si hubiera sido escrita el  año siguiente, o el siguiente. Así de especial y diferente es.

En resumen: Pequeño, Grande es una obra de Fantasía poco conocida, pero su calidad la sitúa entre las mejores de todos los tiempos. Una novela tan amplia o compacta como el lector alcance a distinguirla. Escrita con una destreza, erudición y belleza indescriptibles. Recomendada al lector más paciente.

jueves, 16 de septiembre de 2010

'Soy Leyenda', de Richard Matheson

Soy leyenda. I am legend. Richard Matheson. 1954


Robert Neville es el último sobreviviente de una pandemia bacteriólogica, que ha aniquilado a a mayor parte de la humanidad.

Sin embargo, las victimas de esta epidemia no mueren, sino que son portadores de una bacteria que provoca sintomas muy parecidos a los del mito vampírico. Son destruidos al exponerse a la luz o al clavar una estaca en su corazon.   

Neville investiga un radio cada vez más grande de terreno durante el dia, solo para volver antes de que anochezca, porque estos seres nocturnos conocen su domicilio y lo desafian a salir durante la noche.

El protagonista intenta dar con ser vivo que no haya sido afectado por el virus, mientras intenta no perder la razon ante el desamparo y la rutinaria soledad.




Richard Matheson es uno de los grandes escritores de horror del siglo XX, autor de otras obras tales como 'La casa infernal' (Hell House), 'El hombre menguante' (The shrinking man), 'En algún lugar del tiempo' (Bid time return), siendo también guionista de La dimensión desconocida.

Soy Leyenda se desarrolla a mediados de los años setenta en la costa Oeste de Estados Unidos, especificamente en California, pero la novela está tan bien desarrollada que no se siente pasada de moda.

La novela ha tenidos tres adaptaciones cinematograficas, en 1964 fue rodada la cinta "El ultimo hombre sobre la Tierra" protagonizada por Vincent Price. En 1971, salio otra variante de la novela, protagonizada por Charlton Heston, Omega Man. En diciembre del 2007 se estreno una nueva version de la obra, llamada homonimamente "Soy leyenda", protagonizada por Will Smith.

En resumen: 'Soy leyenda' es una excelente obra apocaliptica, que utiliza el mito vampirico de forma cientifica para entregar una obra desoladora y melancolica. Con un final inesperado y revelador. Una obra que todo fan de la literatura de horror debe conocer.

martes, 7 de septiembre de 2010

'Metro 2033', de Dmitri Glujovski

 Metro 2033. Метро 2033. Dmitri Glujovski. 2005

Estaban allí, a unos cien metros de él, sin moverse, en medio de la calle. Había por lo menos cinco criaturas. Habían renunciado a esconderse, pero tampoco trataban de captar su atención. No comprendía cómo habían podido acercarse tan rápida y silenciosamente.

A la luz de la luna vio con nitidez sus poderosas figuras: tenían las patas traseras especialmente desarrolladas. Eran aún más grandes de lo que le había parecido al principio. Aun cuando la distancia le impidiera verles los ojos, sabía muy bien que le estaban mirando, y que reconocían su olor en la atmósfera impregnada de humedad. Probablemente habían captado el aroma ya conocido de la pólvora, y por ello dudaban en atacarle. Así, observaban a Artyom, y buscaban en su actitud algún indicio de vacilación o duda. O quizá sólo pretendían acompañarle hasta la frontera de su territorio, sin intención de hacerle nada malo. ¿Cómo podía saber el muchacho qué era lo que pensaban unas criaturas que habían aparecido de pronto en la tierra, contraviniendo todas las leyes de la evolución?



En el siglo XXI se desata la Tercera Guerra Mundial, el intercambio de bombas atómicas entre los diferentes participantes aniquila casi por completo a la humanidad. Todos los seres humanos que se encontraban sobre la superficie de la Tierra desaparecieron en una fracción de segundo, en medio de un holocausto de fuego atómico.

Las pocas personas que sobrevivieron en Rusia fueron los que se encontraban bajo tierra, todos estos "afortunados" utilizaban el gigantesco sistema subterráneo del Metro de Moscú.

Los sobrevivientes forman numerosos grupos, algunos de ellos adoptan rancias ideologías comunistas (La línea Roja), otros crean comunas fascistas (El IV Reich) y los gremios de comerciantes (HANSA) se arman y protegen la mayor parte de las estaciones del Metro, distribuyendo la escasa comida por todo el circuito.

Las setas, el musgo, los hongos y una subdesarrollada cría de cerdos y gallinas permiten una famélica supervivencia a los habitantes de la red del Metro.

La novela inicia dos décadas después de la Hecatombe, el protagonista se llama Artyom, un joven habitante de la estación VNDKh, una pequeña estación en la periferia de la red, la cual se encuentra permanentemente  en estado de emergencia debido a los ataques por parte de unos mutantes conocidos como "Los Negros".


Artyom fue rescatado cuando era niño de un estampida de ratas gigantes, las cuales aplastaron y devoraron a todos los habitantes de su estación. Un aguerrido veterano, Alexey Sukhoy, lo adopta y lo cría.

Un día llega a la estación VNDKh un misterioso Stalker (una mezcla entre caza-recompensas y mercenario) llamado Hunter, el cual es amigo del padre adoptivo de Artyom, después de charlar con Sukhoy, Hunter le confiesa a Artyom que la estación donde viven es un peligro para toda la red de Metro debido a los 'Negros', y esta buscando la manera de cerrar los accesos a la superficie.
  
Hunter le pide a Artyom que le entregue un documento a un Stalker llamado Melnik, el problema es que Melnik se encuentra al otro lado de la red de Metro, y Artyom deberá salir en su búsqueda inmediatamente, pues Hunter sospecha que los mutantes están apunto de realizar un ataque masivo.
 
Este éxodo llevara a Artyom a un problemático viaje por la inhóspita red del Metro, la inhabitable superficie terrestre, la biblioteca del Kremlin, y otros lugares igual de aterradores. 


La novela inicio como un experimento en el blog del autor, con el tiempo la cantidad de lectores en linea creció exponencialmente, y se lanzó la novela al mercado masivo, con un éxito inusitado. 

La novela es interesante porque integra elementos de horror, fantasía y ciencia ficción que la hacen muy disfrutable. La ambientación esta muy bien lograda, callejones oscuros, la penumbra que permea la mayor parte de las estaciones, las trampas con gases venenosos, mutantes, trampas psiónicas y seres humanos armados y fuera de sus cabales crean una sensación de desazón e inquietud en el lector.

En Resumen: Metro 2033 es una excelente novela de aventuras, que se puede leer como novela de horror o ciencia ficción, en los escasos momentos donde se pausa la acción se contempla de manera muy contundente la condición humana.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

'El pensamiento de las mil caras' de R. Scott Baker

El pensamiento de las mil caras. The thousandfold thougth. R. Scott Bakker. 2006


Precaución: El Pensamiento de las mil caras es el tercer libro dentro de la trilogía 'El Príncipe de Nada', para entender la trama es necesario leer antes "En el principio fue la oscuridad" y "El profeta guerrero" .

Al final del segundo libro, la Guerra Santa toma la ciudad de Caraskand, y famélico, soportan un largo asedio por parte de los Fanim. El canibalismo y las atrocidades corren rampantes.

Una extraña sucesión de eventos coloca a Anasurimbor Khellus en la posición de Profeta Guerrero, y bajo su liderazgo, hacen frente y vencen a enemigos más descansados y mucho mejor alimentados que ellos.

En el tercer libro Khellus descubre una habilidad que rompe las creencias de sus doctrinas, mientras cuelga, casi muerto, del árbol donde se encontraba castigado, El pensamiento de las mil caras permite otear todas las futuras probabilidades y definir la más probable.

 Ikurei Conphas es avergonzado por Khellus, y el Emperador retira el apoyo a la Guerra Santa, por lo que el ejército del emperador es arrestado y enviado de regreso, custodiado por un contingente comandado por el bárbaro Cnaiur Urs Skota

Khellus se desvía de la trayectoria del ejército Inrithi, para interrogar a su padre, Anasurimbor Moenghus, respecto a la nueva y extraña habilidad que posee.

El ejército Inrithi inicia un brutal ataque sobre la ciudad de Shimeh, mientras que el resto del ejército Fanim realiza un increíble acto de resistencia.

El hechicero Achamian convence a Esmenet de escapar entre la confusión, y cuando las circunstancias lo obligan a actuar, los ejércitos descubren que un hombre puede cambiar el destino de una batalla.



Esta tercera entrega del Príncipe de Nada es la ficción especulativa más brutal que he leído en años, es como un extraño y sórdido recuento de las cruzadas, mezclado con espectaculares combates de magia.

Pero extrañamente, lo más interesante es la conversión entre Khellus y su padre, pues esta le da sentido a toda la trilogía, aunque también crea nuevas interrogantes.

En resumen, El pensamiento de las mil caras es fantasía épica, oscura, brutal, cruel y adulta. En donde se  discuten interesantes cuestiones filosóficas, y lleva a buen fin a esta magnifica epopeya. Recomendado al lector de fantasía harto de los clichés.

La serie continua con una dualogía, de la cual ha salido solamente el primer libro "The Judging Eye".

domingo, 29 de agosto de 2010

'Fuego errante',de Guy Gavriel Kay

Fuego errante. The wandering fire. Guy Gavriel Kay. 1986





Precaucion: 'Fuego Errante' es el segundo libro dentro de la trillogia del Tapiz de Fionavar, para entender la trama necesitas leer primero 'El arbol del verano'. 

En el libro anterior, los cinco jovenes canadienses transportados al planeta de Fionavar regresan a la Tierra, despues de haber sobrepasado duras pruebas. Trascurren 6 pacificos meses, mientras curan sus heridas fisicas y espirituales.

Cuando Galadan, el señor de los Lobos y teniente de Maugrim Rakoth, logra adentrarse al mundo real, obliga a Paul y a Jennifer a encontrar el modo de volver a ese fantastico mundo, por lo que Kevin, Kim y Dave indagan por su cuenta el modo de regresar a Fionavar.

Cada personaje tiene un rol que desempeñar dentro de la trama en la Historia de Fionavar, Kim se convierte en oraculo y busca la manera de despertar al Guerrero (el Rey Arturo, ni más ni menos) para sumarlo en la lucha contra el Desenmarañador.  

Paul se convierte en Pwyll, el señor del arbol, tiene inmensos poderes dentro de si, pero no tiene la forma de despertarlos. Kevin regresa con los guerreros de las estepas, pues es el unico lugar donde se siente verdaderamente en casa. Jennifer fue violada por Maugrim Rakoth, el Dios oscuro de Fionavar, y deshecha, toma la descision de  dar a luz a su hijo. Mientras que Kevin no sabe aun exactamente que papel desempeñara en la historia.

Cuando regresan a Fionavar descubren que las apuestas se han elevado, pues la corrupcion del Desenmarañador se hace presente en el clima de Fionavar, y se necesitan sus esfuerzos para hacerle frente.

En este segundo libro del Tapiz de Fionavar cada sacrificio hecho por los protagonistas es brutalmente superado por el siguiente. Al estar establecido el universo en el primer libro, en este se desencadenan excitantes batallas, giros argumentales inesperados, angustiantes inmolaciones y actos heroicos al por mayor.

El tapiz de Fionavar es fantasía épica a la sombra de Tolkien, pero no cuenta la típica historia del granjero que se convierte en Rey, sino que trata de personas "modernas" involucradas en eventos tan apoteósicos que no pueden evitar ser arrastrados, Solo cuando entienden que no pueden delegar la responsabilidad del sacrificio, y lo aceptan, es cuando se alcanza a percibir débiles destellos de esperanza.

En resumen: 'Fuego Errante' continua la trama de 'El tapiz de Fionavar', un libro de fantasía épica lleno de enormes sacrificios y actos heroicos, que involucra los mitos artúricos dentro de la trama, y vale la pena hecharle un vistazo si te gusta la fantasía heroica.

sábado, 28 de agosto de 2010

'Todos sobre Zanzibar', de John Brunner

Todos sobre Sanzíbar. Stand on Sanzibar. John Brunner. 1968



A principios del siglo XXI, el planeta Tierra es una bomba a punto de estallar. Los niveles de sobrepoblación han alcanzo niveles inimaginables, por lo tanto es necesario promover leyes eugenicas, como el control de la natalidad obligatoria y la manipulación genética forzosa.

En el siglo pasado se solía decir que la humanidad completa (hombro con hombro) cabria en el pequeño archipiélago de Zanzibar, Para el año 2010 (perturbadoramente esté que estamos viviendo) dicho sofisma ya no seria valido. Y la población de la actualidad vive con unos estándares de vida muy inferiores a como vivieron sus abuelos y padres.

Esta caleidoscópica novela tiene un reparto multivariado y diverso:

Chad Mulligan es uno de los sociólogos mas respetados del mundo, también ha vivido los últimos diez años como un mendigo, sin tocar los millones de dolares que le han dejado las ventas de sus libros. Mulligan se reintegra a la sociedad con un plan bajo el brazo, aunque quizá sea muy tarde para salvar a la civilización del desastre.

Donald Hogan, es un tranquilo investigador y agente gubernamental, el cual vive como compañero de departamento de Norman House, un enérgico ejecutivo negro que se abre paso en un mundo de blancos, en la ciudad de Nueva York. La vida de los dos esta a punto de dar un severo giro, que los involucrará en eventos altamente peligrosos y autodestructivos.

Elihu Master, el embajador norteamericano en el ficticio país de Beninia, trabaja con su viejo amigo, el presidente Obomi, con la finalidad de salvar al país que aman, pero deberán vender su alma a las grandes corporaciones para ver realizado su sueño.

En el imaginario país de Yatakang, el Doctor Sugaijugntung, el más grande genetista del mundo, esta a punto de descubrir como crear superhombres, creados con revolucionarias modificaciones genéticas.

Este libro forma parte de la 'trilogia del desastre', tres de las mejores novelas creadas a finales de los sesenta y principios de los setentas, 'Órbita Inestable' trata de discriminación, trafico de armas y aislamiento, 'Todos sobre Zanzibar' de sobrepoblacion, legislaciones eugenicas y política Mundial, y 'El rebaño ciego' trata sobre la polución mundial descontrolada.

Todos sobre Zanzibar no es un libro común y corriente, a pesar de que muchas de sus teorías han quedado anacrónicas o erróneas, es aterrador descubrir como Brunner le ha dado al clavo en muchos aspectos de la vida diaria de este nuevo siglo.

La estructura de la novela esta formada por diversas fuentes, en un punto existe la narrativa ordinaria, mezclada con titulares periodísticos imaginarios, citas de los libros de Chad Mulligan, eventos extravagantes ocurridos a personas que no forman parte de la trama, anuncios publicitarios, todo esto con la finalidad de introducir al lector en el universo creado por el autor.

Este fue un libro innovador dentro del campo de la ciencia ficción, aunque Brunner se apropió la técnica narrativa de la Trilogía de U.S.A. de John Dos Passos.

Uno debe prepararse previamente al leer una obra de John Brunner, el lector debe estar consciente que sus novelas no estan organizadas con una estructura formal, que las ideas y preconcepciones del autor explotan en la cara del lector mientras esté intenta seguirle el ritmo maniaco a la trama. Y que probablemente le deje un mal sabor de boca al final, confirmándole que la estupidez ha sido el principio guia de la humanidad desde el inicio de los tiempos, y que la mentalidad generalizada de tratar como inferiores a los seres humanos diferentes solo lleva al conflicto y los baños de sangre.

 En resumen: 'Todos sobre Zanzibar' fue un libro único y revolucionario en su tiempo (1969), tanto que gano el premio Hugo contra verdaderos monstruos de la ciencia ficción. Aunque a veces se siente pasado de moda, algunos de los mordaces comentarios obligan al lector a levantar la vista, y observar con mayor atención el mundo en donde vive.

Política internacional, estres social, cambios culturales extremos, uso indiscriminado de drogas, espionaje, manipulación psicológica, e hirientes comentarios a la sociedad es lo que encontrara el lector dentro del libro. Es como ver una versión aterrizada y puesta en practica de todos los conceptos idealizados en la novela de Alvin Toffler "El shock del futuro".

La ciencia ficción no es escapismo, es un prisma en el cual podemos ver mejor nuestra realidad y la que nos depara más adelante. Recomendado.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...