domingo, 16 de febrero de 2014

'La historia interminable', de Michael Ende

La historia interminableDie unendliche Geschichte. Michael Ende. 1979

La historia interminable es una novela de fantasía juvenil del autor alemán Michael Ende. Esta obra tiene dos adaptaciones para cine y muchas ediciones en castellano. Existen además algunas ediciones a dos tintas.

La obra inicia con el niño Bastian Baltasar Bux, quien es perseguido por unos bullies y entra a guarecerse en una tienda de libros usados, aquí conoce al señor Koreander, el refunfuñón dueño de la tienda.

Después de un incomodo dialogo, el señor Koreander toma una llamada telefónica en otro cuarto y Bastian observa el libro que el hombre estaba leyendo, La historia interminable, y como si estuviera bajo un hechizo lo roba y escapa corriendo. Agobiado por la culpa, se refugia en el desván del colegio y se propone regresar a casa hasta no haber terminado el libro.

En el libro se narra la historia del reino de Fantasía, y como esté se ve amenazado por La Nada, esté extraño fenómeno provoca la desaparición de regiones completas del reino y una enfermedad mortal en la regidora de Fantasía, la emperatriz infantil.

Para salvar la vida de la emperatriz y el propio reino se ordena mandar llamar al joven guerrero de piel verde, Atreyu, quien viven en el mar de hierba. Bastian se ve involucrado cada vez más en la historia del libro y el destino de Fantasía.




La historia interminable es una de las obras de fantasía juvenil más famosas de todos los tiempos, y ha dejado una profunda huella en todas las personas que tuvieron oportunidad de leerlo.

La película estrenada en 1984 lidia solamente con la mitad de la historia, la segunda película no he tenido oportunidad de verla, aunque tampoco deseo hacerlo.

El libro esta dividido en 26 capítulos, uno por cada letra del abecedario y la primera mitad narra las aventuras de Atreyu y Fujúr, el dragón de la suerte, mientras que la segunda parte describe el involucramiento de Bastian en el libro.

Y es precisamente la segunda mitad la que me impactó más, pues destruye por completo la concepción campbelliana de el viaje del héroe, y termina con un final verdaderamente apoteósico que marco una onda huella en mí, y eso que soy un adulto y tengo centenares de libros sobre mis espaldas, la lección que recibe Bastian es tan simple y elemental que parece obvia pero no lo es, no puedes amar a otras personas si no te amas primero a ti mismo. 

Muchos libros reciben el apelativo de épicos, pero desde mi punto de vista amargado y misántropo lo único que veo  es que satisfacen las fantasías masturbatorias de los lectores, poder, prestigio, fuerza y proezas dignas de Hércules que no significan nada, al menos para mi, y en un libro infantil encuentro lecciones mucho más duras y trascendentales.

La historia interminable es un libro maravilloso y una joya de la fantasía universal, es un privilegio, un honor y un placer acompañar a Bastian y a Atreyu en sus aventuras. Como bien dice el señor Wolfe (otro héroe personal mio) todavía hay espacio aquí en la fogata, siéntate a lado mío a escuchar lo que tenía que decir Michael Ende.

sábado, 15 de febrero de 2014

'Hart & Boot & other stories', de Tim Pratt

Hart & Boot & other stories. Tim Pratt. 2007

Hart & Boot & other stories es una recopilación de 13 relatos cortos de fantasía del autor norteamericano Tim Pratt. Aunque esta obra no ha sido traducida al castellano, la editorial Fata Libeli publicó una recopilación llamada Hic sunt dracones Cuentos imposibles, la cual selecciona seis relatos: "Hart y Boot", "Vida petrificada", "La copa y la mesa", "Vida con la arpía", "El pez limpiafondos" y "El sótano del mundo". 

La obra inicia con el relato titular, Hart & Boot, el único relato mediocre en mi opinión, se ubica en el viejo oeste norteamericano y narra como una joven se encuentra a un hombre desnudo saliendo de un agujero del suelo, eventualmente descubre que esté hombre tiene habilidades fuera de lo común, se convierten en bandoleros y tienen aventuras irrelevantes.

La acción mejora, aunque no mucho, con el segundo relato, Life in the stone, en donde un inmortal requiere los servicios de un viejo asesino. El tercer relato Cup and table, narra las aventuras de un grupo de personas con poderes, cuya misión es obtener el santo grial y poder cuestionar a Dios, aunque esto pueda provocar el fin del mundo. 

Un niño encuentra a una joven encerrada en un ataúd de cristal y la situación se pone critica cuando un prestidigitador llega a su casa preguntando si ha visto algo raro en el vecindario, en el relato In a glass casket.

En el quinto relato, Terrible ones, una joven actriz de teatro, quien tiene un segundo trabajo como mistress sadomasoquista, tiene problemas con un cliente que no puede distinguir la fantasía de la ficción, y un problema más grave pues Las Furias de la  mitología griega la están buscando. 

En Romanticore, el mejor relato de la colección en mi humilde opinión, un joven conoce a una enigmática mujer, con quien vive una relación libre, pues ella tiene un novio con quien tiene contacto solamente la mitad del año. Cualquier persona que conozca de monstruos mitológicos o haya jugado Calabozos y Dragones sabe que una mantícora representa malas noticias.

Living with the harpy es un melancólico y agridulce relato de una joven quien tiene como roomie a una harpía, literalmente un ser sacado de la divina comedia, un relato cautivador como pocos. En el relato Komodo, un joven bruja que extrae energías mágicas del sexo tiene un casual encuentro con un hombre que era más de lo que aparentaba y debe afrontar las consecuencias mágicas del sexo inseguro. 

En el noveno relato, Bottom Feeding, un joven norteamericano quien recientemente ha abandonado la universidad, regresa a su ciudad de origen, agobiado por el reciente fallecimiento de su hermano. Cerca de su casa existe un lago donde reside un enorme bagre, cómicamente llamado Shiteater, y el joven se obsesiona con la idea de atraparlo. Su vida se complica cuando llega una ex-novia, quien lo abandonó para irse con otra mujer.

En el relato más corto de la recopilación, The tyrant in love, un tirano desea probar sentimientos diferentes a la crueldad, así que lo intenta siendo bondadoso, hasta que se enamora de una hermosa viuda, el problema es que su condición es culpa del tirano, pues él fue el responsable de mandar torturar y matar al esposo de la joven mujer.



El onceavo relato, Immposible dreams, ganador del premio Hugo, narra como un joven obsesionado con el cine encuentra por casualidad un videoclub que tiene películas que no deberían existir, literalmente sacado de otra dimensión. Una delicia para los fans de hueso colorado del séptimo arte.

En el penúltimo relato, Lachrymose and the golden egg, un joven que sufre de la enfermedad de Hammond, pasa sus días en extravagantes fantasías producidas por una droga, pero lo que no sabe es que en esos sueños de opio puede encontrar algo más que consuelo.

En el ultimo relato, Dream Engine, dos seres que viven en la ciudad de Nax, epicentro de todos los multiversos, un joven etéreo y una muchacha cambiaformas deben enfrentarse contra un gigante que aniquila todo a su paso.

Amé esta colección de relatos, aunque haya empezado con el pie izquierdo con los dos primeros relatos, fue mejorando, levantando cada vez más las apuestas, hasta rematar con ese maravillo relato sueños imposibles, los otros dos relatos finales sólo son la cereza en el pastel.

Los únicos detalles son pequeños, tematicamente todos los relatos tienen personajes muy parecidos, muy solitarios, emproblemados sentimentalmente, aunque pensándolo bien eso es una virtud pues les da algo de profundidad y no se quedan bidimensionales. El otro es que a veces intenta rematar el relato con un evento inesperado al final y siento que no es necesario eso, me siento como cuando Bob Ross destruía sus cuadros insertando un árbol en el medio.

Muy recomendado a los lectores que gusten de la low fantasy, fantasía moderna, o urbana, personas normales o un poco fuera del estándar, con retos y problemas fantásticos. Y si batallan con el inglés, pueden leer la recopilación en castellano.

miércoles, 12 de febrero de 2014

'Ancilliary Justice', de Ann Leckie

Ancilliary Justice. Ann Leckie. 2013

Un día los capitalistas nos venderán la cuerda con que les ahorcaremos
- Karl Marx

Ancilliary Justice es una novela de ciencia ficción del subgénero de space opera de la autora norteamericana Ann Leckie. Esta novela no ha sido traducida al castellano.

Al parecer esta novela forma parte de una trilogía que continua en el 2014 con Ancilliary Sword y concluirá con Ancilliary Mercy.

La acción inicia en un remoto y frío planeta donde un soldado llamado Breq busca completar su búsqueda. La verdadera naturaleza de este soldado anciliar es más complicada de lo que parece a simple vista. Pues muchos años antes fue la mente I.A. que capitaneaba La justicia de Toren, una nave de combate que comandaba miles de soldados anciliares, o soldados cadáveres como son llamados por el vulgo.

Los soldados anciliares no tienen conciencia propia, solo son depósitos de carne que la I. A. capitán puede controlar a su antojo. Estas naves forman parte del imperio Radchaai, el más grande imperio humano jamas creado, los Radchaai suelen adoptar las costumbres y hasta las creencias de los pueblos conquistados y convertirlos en ciudadanos del imperio, también integran a algunos ciudadanos como soldados anciliares.

Una serie de traiciones desembocaron a que se le retirara su nave a Breq y que fuera depositado en un frágil cuerpo humano. Y busca venganza en contra de Anaander Mianaai, el emperador inmortal y multicorporal del imperio Radchaai.

La obra tiene una segunda linea narrativa desfasada en el tiempo, este estrategia es muy parecida a la estructura de El uso de las armas de Iain Banks, en donde el final de una linea narrativa permita el inicio de la otra.



Por lo general me gusta balancear mi opinión, encontrar las partes buenas, regulares y malas de una obra, pero existen ocasiones en que me veo rechazado por completo y desafortunadamente esta es una de esas ocasiones.

Uno de los motivos para que me disgustara es el exagerado marketing que ha recibido, en mis notificaciones de Amazon recibí al menos 5 correos alabándola y posicionándola como entre las mejores obras de ciencia ficción del 2013.

La inicie y me dio muy mala espina la monotonía que permea toda la obra, la vil copia que es el imperio Radchaai del imperio romano mezclado con los Necroféros de las crónicas de Riddick. Lo soporífero de la prosa de la autora, terrible, como si alguien se hubiera puesto a redactar el pronostico del clima.

Lo que más me molesta son la superideas que te quieren vender: ¡Naves controladas por inteligencias artificiales!, bitch, la película de 2001:Odisea del espacio salió en 1968, no me venga con esas patrañas.

Otra "gran invención" es que las I.A. utilizan siempre el pronombre femenino cuando se refieren a un humano porque batallan para distinguir el genero, y siempre usan el pronombre "she", ¿en que afecta a la trama?, ¿Qué filosofía, estructura mental, o profunda deducción de la condición humana implica esto?, ¡ninguna!, es una vil "ocurrencia". En la maravillosa novela Río de los dioses de Ian McDonald existe un grupo de humanos que deciden eliminar sus genitales para crear un tercer genero biológico, los "nutes", ellos reciben el pronombre "yt" para diferenciarlos de los hombres y las mujeres, esa modificación al lenguaje tiene sentido y relevancia.

Esta obra parece salida de la escuela de Lois McMaster Bujold y David Webber, ciencia ficción que los gringos tanto aman, space opera inodora, incolora e insípida. Decepcionantemente simple. A que los gringos, nos quieren vender sus hamburguesas McDonalds como si fuera comida gourmet.

lunes, 10 de febrero de 2014

'Beyond the rift', de Peter Watts

Beyond the rift. Peter Watts. 2013

"Cuando encuentro mi voluntad de vivir demasiado fuerte, leo a Peter Watts"
- James Nicoll

Beyond the rift es una recopilación de 14 relatos cortos de ciencia ficción dura del autor canadiense Peter Watts. Aunque esta recopilación no se ha publicado en castellano, la editorial Fata Libeli publicó una recopilación llamada Ad Astra la cual contiene 5 relatos, 3 de ellos se encuentran en esta colección, "Un nicho", "La Isla" y "Las cosas".

La obra inicia con The things, que como comenté en Ad Astra es un spin-off de la película de ciencia ficción y terror de John Carpenter, The Thing. La cual a su vez esta basada en un relato de John W. Campbell llamado Who goes there? de 1938. Pero desde el punto de vista del monstruo, como dice Peter Watts en un ensayo al final del libro "es un ser que redime a Jean.Baptiste Lamarck".

En el relato más largo de la colección y ganador del premio Hugo, La Isla, trata acerca de los pasajeros de una nave generacional, los cuales van colocando portales de agujeros de gusano en su casi-infinita trayectoria. Ellos son apoyados por una inteligencia artificial bastante limitada. Un relato que se pone más oscuro con cada revelación. Los viajeros se encuentran con unos seres completamente fuera de la escala evolutiva.

En el tercer relato, The Second Coming of Jasmine Fitzgerald, un psicologo entrevista a una mujer que asesinó a su esposo, mas esté no es un caso común de violencia domestica, pues el hombre padecía un cáncer terminal y la mujer tiene un doctorado en física cuántica y la creencia de que el universo físico puede ser reprogramado a voluntad. En A Word for Heathens los Estados Unidos de América han entrado en una cruenta guerra civil, dividiendo al país entre los fanáticos religiosos y los no creyentes, se nos permite acceder dentro de la cabeza de un "guerrero santo".

El quinto relato, Home, esta ubicado en el mismo universo de la trilogía Rifters y el relato corto Un nicho, se narra la llegada de un extraño animal a una instalación geotermica submarina, esté ser podría ser más de lo que aparenta. En The Eyes of God, un hombre debe viajar en avión para asistir al funeral de su padre, y en la aduana existe un scanner cerebral que puede husmear los más recónditos secretos de la mente humana.

El relato, Nimbus, narra como la experimentación con el clima ha provocado la aparición de una inteligencia colmena en las nubes, y ven a la humanidad como lo que somos, un plaga que hay que exterminar.  El relato Mayfly fue escrito a dúo con la autora Derryl Murphy y narra los resultados de un procedimiento neurológico, la hija de una joven pareja nace con una lesión cerebral que le prohíbe generar una conciencia, mediante el uso de software se prepara una inteligencia artificial para que corra en su tierno cerebro.

En el relato Ambassador , miles de seres humanos altamente modificados son enviados en naves espaciales con la finalidad de encontrar alienígenas. Y uno de ellos definitivamente encuentra algo ahí afuera. Hillcrest vs. Velikovsky es el relato más corto de la colección, narra como una señora enferma de cáncer terminal ha sobrevivido de forma inexplicable, hasta que una muestra del efecto placebo cambia su forma de pensar.



La colección cierra con los relatos Repeating the Past y A niche, en el primero un sobreviviente del holocausto le concede a su pragmático nieto un leve contacto con el horror, mediante la ayuda de software. En el segundo se narran las actividades de dos mujeres que trabajan en el mantenimiento de un generador geotérmico ubicado en el manto marino, trabajar en el fondo del mar es una pesadilla que requiere su propio apartado, pero como el afable Watts nos recuerda, los peores monstruos somo los seres humanos.

La ultima sección de la selección es una especie de ensayo donde Watts se queja de muchas cosas, principalmente de que mucha gente opina que su ficción es sombría, taciturna, paranoica, pesadillesca, misantrópica, distópica y mala leche. Con lo cual estoy completamente de acuerdo, pero también es rabiosamente inteligente, da a pensar y no se olvida fácilmente.

Tambien narra un encontronazo que tuvo con la policia fronteriza estadounidense, en la cual recibió una golpiza y hasta la cárcel fue a dar, ¿Land of the free? como dirían los amigos de Rage against the machine, Whoever told you that is your enemy.

Peter Watts entra directo y sin escalas a mi tabernáculo de autores hard preferidos, recomendado al 100%, y si batallan con el inglés compren la colección en español.

domingo, 9 de febrero de 2014

'Looking for Jake and other stories', de China Mieville

Looking for Jake and other stories. China Mieville. 2005


Looking for Jake and other stories es una recopilación de catorce relatos a medio camino entre el New Weird, la fantasía oscura y el terror. Esta recopilación no ha sido traducida al castellano.

Anteriormente he dado mi opinión de otras obras de este autor, las cuales son: La estación de la calle perdido, La cicatriz, El consejo de hierro, La ciudad y la ciudad, Un Lun Dun y Embassytown.

La obra inicia con el relato que le da nombre, Looking for Jake, este relato representa lo que me desagrada del estilo de Mieville, la preponderancia de la forma sobre el fondo, un joven londinense busca a su amigo, amante, hermano o algo llamado Jake, en un Londres donde  las personas desaparecen poco a poco, un apocalipsis lento.

En el segundo relato, Foundation, un hombre puede establecer comunicación con los cimientos de los edificios, o quizás los fantasmas que ahí habitan, como los fantasmas en las trincheras o las víctimas de los mafiosos que gustan  dejar ahí a sus "clientes". Más forma sobre fondo, reiterativo y tedioso.

La situación mejora con The ball room, un relato de fantasmas en el cuarto de juegos en una mueblería londinense tipo Ikea. En Reports of certain events in London, China Mieville recibe por error una correspondencia dirigida a un tal Charles Melville, la cual informa acerca del secreto combate entre las calles de la ciudad de Londres, y cuando me refiero entre las calles no hablo de las personas que las habitan.

En Familiar un hombre invoca, con la ayuda de una bruja, a un espíritu familiar, un ente amorfo, viscoso, purulento y repulsivo como tanto le gustan al autor. En el relato más corto de la obra, Entry taken from a medical encyclopedia, se narra en el formato de monografía científica una extraña enfermedad que es contagiada cuando se pronuncia cierta palabra.

La recopilación alcanza su punto más alto con Details y Different skies, dos relatos con clara influencia Lovecraftiana, en el primer un niño es enseñado por una mujer mayor como observar a los seres que viven entre las arrugas y los pliegues de las cosas, el problema es que estos seres miran de regreso. En el segundo relato un anciano compra un ventanal con un extravagante vitral que desafortunadamente le permite otear a una dimensión diferente, mucho más sombría.




En el relato Go-between, un joven descubre que entre los comestibles existe un enorme intercambio de mensajes secretos, que podrían estar relacionados a actos terroristas o a su prevención, y se deja llevar por la paranoia. En An end to hunger, un joven londinense se involucra con un subversivo hacker quien la toma personal contra una pagina benéfica para prevenir la hambruna.

En 'Tis the season, se narra como la Navidad se convirtió en una festividad de marca registrada y es necesario pagar por celebrarla. El relato Jack es el único ubicado dentro de Bas Lag, la fantástica ciudad donde se ubica la acción de su opera prima La estación de la calle Perdido.

El penúltimo relato, On the way to the front, es un comic que no pude leer debido a las desventajas técnicas del Kindle. El libro cierra con la novela corta The Tain, tain es el papel reflejante que se coloca en los espejos, y la novela narra un mundo apocalíptico en donde nuestros reflejos se han cansado de imitar nuestros gestos y salen desde los espejos a deshacerse de nosotros.

Irregular recopilación de Mieville, prefiero al novelista que al cuentista, es en los relatos cortos donde más se aprecia las obsesiones de los autores, en el caso de este autor queda claro desde los primeros relatos que es la arquitectura de la ciudad donde vive, fascinación que no comparto y es por eso que quizá me vi rechazado.

Recomendaría esta recopilación a los fans incondicionales de Mieville, pero si tuviera que elegir entre otra recopilación y una novela, elegiría la última sin pensarlo.

viernes, 7 de febrero de 2014

'La leyenda de la piedra', de Barry Hughart

La leyenda de la piedra. The story of the stone. Barry Hughart. 1989

La leyenda de la piedra es una novela de fantasía del autor norteamericano Barry Hughart. Esta obra es la segunda dentro de una trilogía. La novela que le precede es Puente de pájaros y es sucedida por Ocho honorables magos.

Esta novela fue publicada por la editorial Alamut.

Este libro continua las aventuras de Buey numero 10 y el maestro Li Kao,  quienes forman una mancuerna parecida a Sherlock Holmes y el Dr. Watson, pero ubicados en la China del siglo XXII.

La historia comienza cuando un monje llega a la vinatería de Wong un-ojo, lugar donde el maestro Li Kao se encuentra disfrutando de bebidas espirituosas.

El monje llega con un misterio digno del mejor investigador de toda China, el bibliotecario del monasterio del valle de las penas fue encontrado muerto con una expresión de terror en el rostro. Esta muerte es ligada a la desaparición de un valioso manuscrito.

La muerte del bibliotecario es achacada al Principe risueño, un aristócrata demente, el único problema es que el príncipe risueño lleva 750 años muerto.

En su nueva aventura, Buey numero 10 y el maestro Li se hacen acompañar de dos peculiares jóvenes, Cuita del alba y Niño Luna.



Es imposible opinar de esta obra sin compararla con Puente de pájaros, desafortunadamente La leyenda de la piedra palidece cuando se le compara  a su antecesora, aunque es una novela que mezcla de forma satisfactoria el humor negro y el drama, también tiene sus altibajos.

Es raro encontrar fantasía que no este ubicada en occidente, eso le agrega puntos de originalidad a esta obra, aunque no puedo negar que tiene algunas partes aburridas, eso se nota más cuando se leen después de medianoche, que es cuando acostumbro leer.

Una entretenida obra de fantasía, con algunas secuencias que parecen no ir a ningún lado, su punto a favor es lo entrañables que resultan los protagonistas, la inocencia de Buey numero 10, la sagacidad del Maestro Li, la extraña mezcla entre la sexualidad más desbordante y la ingenuidad de Niño Luna, le añaden mucho a la novela.

Otro punto en contra es que, al menos en mi caso, descubrí el clímax de la trama cuando iba apenas en el primer tercio, aunque no es predecible, a lo mejor fue una epifanía provocada por el desvelo.

Fantasía esencial si ya te fastidiaste de la fantasía occidental violenta, oscura y sin sentido del humor, que parece predominar recientemente en el mercado.

lunes, 3 de febrero de 2014

'La cámara sangrienta', de Angela Carter

La cámara sangrienta. The blood chamber and other stories. Angela Carter. 1979

 La cámara sangrienta es una colección de diez relatos cortos de fantasía creados por la autora británica Angela Carter. Esta obra fue publicada por la editorial Minotauro.

La cámara sangrienta es la segunda recopilación de relatos cortos de esta autora, la primera fue Fuegos de artificio, escrita en 1973.

 La obra inicia con el relato que le da nombre, La cámara sangrienta,  una adaptación del famoso relato de Charles Perrault, Barba Azul. El cual trata acerca de una joven que se casa con un aristócrata, quien le entrega las llaves de todo el castillo, pero le prohíbe acceder a un cuarto, y como le ocurriría a cualquier ser humano, se vuelve loca por la curiosidad.

El segundo relato, El señor León, enamorado, es una versión bastante libre de La bella y la bestia. La prometida del Tigre narra como una joven es perdida por su padre en una partida de naipes y su captor es un ser bastante peculiar.

En Micifuz con botas se narra una versión para adultos de El gato con botasEl Rey Elfo es una perturbadora historia de una mujer que vive en el bosque con un ser feérico.



 La niña de nieve es una versión bastante modificada del cuento original de Eowyn Ivey. El siguiente relato, La dama de la casa del amor, es una romántica historia de vampiros.

Los siguientes dos relatos, Licantropía y En compañía de lobos, son variantes del relato de Caperucita Roja. Y Lobalicia narra la historia de una niña criada por lobos.

Angela Carter hace suyos los originales relatos populares europeos, conocidos por sus versiones de los hermanos Grimm, pero los cuales tienen un origen más antiguo y formaban parte del folclore occidental antes de ser recopilados por los hermanos alemanes.

Los relatos tienen una elevada carga sensual y se podría decir que feminista, aunque sin llegar a los extremos agresivos de Sherri S. Tepper o Joanna Russ. Vemos mujeres que no esperan a que llegue un príncipe a rescatarlas, se rescatan ellas mismas, y eso es un agradable cambio.

Recomendado a los lectores que les gustaría leer una versión actualizada y adulta de los relatos mencionados.

sábado, 1 de febrero de 2014

'The fractal prince', de Hannu Rajaniemi

The fractal Prince. Hannu Rajaniemi. 2012

The fractal Prince es una novela de ciencia ficción del autor finlandés Hannu Rajaniemi. Esta obra forma parte de una trilogía iniciada con El ladrón cuántico, y concluirá con The causal angel, el cual al parecer se publicara en el 2014. 

El ladrón cuántico fue publicada en castellano el año pasado por la editorial Alamut, aun no hay noticias si esta obra también sera publicada.

Nota: Es probable que suelte un par de spoilers del primer libro al comentar la sinopsis.

La historia arranca con los personajes en el mismo lugar del tablero donde terminaron la novela anterior, con la joven guerrera oortiana Mieli y el ladrón más famoso del sistema solar, Jean Le Flambeur, escapando por sus vidas, pues tienen tras de su rastro a una Inteligencia Artificial llamada Cazador, enviada por los Arcontes, los custodios de la esotérica prisión de donde escapó Le Flambeur.

El ladrón "consiguió" en Marte una caja de Schrödinger, del colectivo zoku que se encontraba en el Oubliette, un dispositivo cuántico que podría contener las respuestas que Le Flambeur busca respecto a su pasado. 

Desafortunadamente no puede acceder a su contenido, en propias palabras del ladrón "...es como intentar resolver unos cubos de Rubick mientras haces malabares con ellos.." por lo que deciden dirigirse al router zoku más cercano y poner en buen uso las habilidades de Le Flambeur, o sea, estafar y engañar a los demás.

En Sirr-in-the-sky, una antigua estación orbital derribada y la cual es la última ciudad habitada en la Tierra (habitada por seres orgánicos, aclarando), esta metrópolis se encuentra rodeada por nanomecanismos inteligentes que son llamados wildcode y atacan todo el hardware ajeno a ellos. Aunque los habitantes de Sirr mantienen una frágil tregua con ellos. Es aquí donde se encuentra la otra protagonista de la historia, la joven Tawaddud Gomelez.

Tawaddud es hija de uno de los hombres mas importantes del consejo de la ciudad, pero al mismo tiempo es la oveja negra de la familia, pues Tawaddud renta su cuerpo a los gogols, seres humanos digitalizados que añoran sentir la carne femenina.

Su hermana, Dunyazad, la contacta para pedirle un favor, acceder a una cita con un joven mercader de gogols, Abu Nawas. Pues este joven sería un invaluable apoyo para las decisiones políticas tomadas por su padre.

Sin su consentimiento, Tawaddud se ve involucrada en las intrigas de la ciudad.



Me agradó mucho esta obra. Mantiene todas las características que me gustaron de El ladrón cuántico, la nula exposición, el ritmo frenético y es extremadamente corta en extensión. Esto es algo importante en una época donde Peter F. Hamilton y Alastair Reynolds compiten por ver quien publica el ladrillo más gordo.

Sin embargo, se deshace del pero más grande que le puse a la primera novela, los molestos flashbacks entre personajes desconocidos, quienes hablan de eventos inexplicados y solo ralentizan el ritmo de la obra. Esto lo sustituye por un mecanismo mucho mejor a mi parecer, los personajes se narran historias entre ellos, y estas historias le añaden mucho al trasfondo de la novela, por fin se entiende lo que esta en juego, las razones por las que luchan las diferentes facciones, y además le otorga un sabor a la obra muy parecido a las Mil y una noches.

Claro la obra no es perfecta, pero sus defectos son menores, en lo personal el que más me molestó es que no exista un glosario al final de libro que nos ayude un poco con la gran cantidad de neologismos que Rajaniemi utiliza.

Los agradecimientos al final me confirmar tres claras influencias en la obra: Andy Clark, el filosofo y profesor en la Universidad de Edinburgo, quien cuenta con algunas obras relacionadas a las ciencias cognitivas, Douglas Hofstadter, en especial su libro "I am a strange loop" que lidia con la conciencia como un lazo autoreferencial, Jan Potocki y su obra "Manuscrito encontrado en Zaragoza", ademas del ya mencionado Mil y una noches.

Gran libro de ciencia ficción que le hace honor a su nombre, caleidoscópico, fractalizado y holográfico, espero con ansia la conclusión de la trilogía a mediados de año. 

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...