lunes, 29 de noviembre de 2010

'Playa de acero', de John Varley

 Playa de acero. Steel Beach. John Varley. 1992

"Dentro de cinco años el pene será obsoleto, dijo el vendedor", con esta explosiva frase inicia esta extravagante novela de ciencia ficción.

En la novela, una civilización alienigena llamados Los Invasores conformada por extraterrestres gigantescos y gaseosos, terraforman los planetas del sistema solar, sin molestarse en avisarle a los seres humanos. 
Los seres humanos que alcanzan a emigrar se aposentan en las lunas, pues Los Invasores no se ven interesados en ellas. Para estos aliens, los humanos solamente son animales un poco más inteligentes que las abejas, los corales o las aves.

La playa de acero del titulo es la Luna, el refugio humano con más habitantes del Sistema Solar. El protagonista del libro es Hildy Johnson, un reportero que vive en la utópica sociedad humana en la Luna, controlada casi en su totalidad por el Ordenador Central.

Hildy, quien al inicio de la novela es hombre y se realiza un cambio de sexo completo a media novela, se encuentra poco satisfecho con su vida, por lo que como muchos humanos en Luna, se dedica a participar en actividades autodestructivas. Algunos participan en deportes como el cuchillo-pugilismo, una mezcla de boxeo y combates a cuchillo, en el caso de Hildy sus quiebres psicológicos conllevan a los suicidios.

Hildy contacta a un grupo de personas que viven al margen de la sociedad, evadiendo el ojo omnipresente del Ordenador Central, con la finalidad de llevar a cabo heterodoxos experimentos biológicos y físicos, que se pueden encontrar al margen de la legalidad, con la finalidad de hacer avanzar la evolución humana y evitar el estancamiento, este grupo es conocido como los Heinleinianos.

Mediante los Heinleinianos, Hildy descubre información acerca de futuros bugs logicos en el Ordenador Central, lo cual seria catastrófico para la sociedad humana en la Luna.


John Varley es uno de los mejores escritores norteamericanos de ciencia ficción, licenciado en Literatura, es un raro ejemplo de los escritores de ciencia ficción sin orientación científica, pero su profunda percepción de la condición humana, la enorme calidad de su prosa y el excelente sentido del ritmo en  su obra, sobrepasan con creces las pocas deficiencias técnicas que puede tener.

Playa de Acero habla fundamentalmente de seres humanos, no de gagdets, robots, aliens, filosofías o ideas, sino de seres humanos con problemas, ficticios y reales. De la añoranza por volver a respirar el aire de la Tierra, de recuperar lo injustamente perdido, de adaptarse a un entorno extraño y no solo sobrevivir a él, sino disfrutarlo.

El Ordenador Central en Luna controla todos  los aspectos de la vida humana, realiza chequeos bucales revisando las cerdas de los cepillos de dientes, capta los fluidos humanos y los analiza, previene y remueve cánceres, sirve de psicoanalista, hasta salva a los suicidas. Pero esta maravilla lleva sus contras integrados, por ejemplo, ¿Qué tan valida es esta intrusión?, ¿Cuando el Ordenador Central conoce las acciones de un asesino, y en su programación se define ser su confesor, qué tan valido es avisar a las autoridades?, ¿Solamente puede rendir fidelidad a una parte?, las incoherentes actividades humanas ponen en jaque una programacion lógica. 

La mejor literatura no es la que ofrece respuestas, sino que entrega sugerentes preguntas, y provoca en el lector la generación de mas cuestiones. Playa de Acero es un excelente ejemplo de ciencia ficción adulta, que contiene sexo y violencia, pero no se regodea en ellos. Recomendada para el lector de ciencia ficción madura, desinhibida e inteligente.

domingo, 28 de noviembre de 2010

'Sueños', de Michael Marshal Smith

Sueños. One of us. Michael Marshal Smith. 1998

La novela se desarrolla en el siglo XXII, en la costa oeste de Estados Unidos. Donde la pobreza, la violencia o el uso indiscriminado de nanomecanismos han dañado algunos sectores de Los Ángeles.

Hap Thompson, ex-barman y delincuente de poca monta, sobrevive reteniendo los sueños no deseados de otras personas, no las pesadillas, sino los cansados sueños repetitivos que agobian y le restan energía a la gente pudiente que se puede dar el lujo de deshecharlos.

Un aciago dia, Hap recibe junto con un sueño los recuerdos de un asesinato, y de forma obvia, la persona que deshecha tal sueño no regresa por el. Desde un punto de vista legal, Hap se convierte en  asesino al "adquirir" los recuerdos del asesino, por lo que emprende en su búsqueda, antes de ser atrapado por la policía. 

Además de esto, Hap sufre por la desaparición de su esposa, presuntamente abducida, en su luna de miel en Ensenada, México.


Esta es la tercer novela de Michael Marshal Smith, y su ultima obra de ciencia ficción, pues este autor se ha decantado por la literatura de misterio.

El estilo desenfadado de Smith permite una lectura ligera, pues el autor se mofa de mucho clichés de ciencia ficción, aunque también tropieza con algunos. Lo mejor de la novela, los electrodomésticos con inteligencia artificial y con voz integrada, armando una red clandestina para organizar un alzamiento contra los humanos.

Que puede esperar el lector de Sueños:
Ciencia ficción ligera, que puede ser disfrutada por los lectores no asiduos a la ciencia ficción, eso si, no deben esperar mucho rigor científicos en las ocurrencias del autor. Una buena novela de ciencia ficción con toques detectivezcos y humoristicos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

'Las puertas de la casa de la muerte', de Steven Erikson

Las puertas de la casa de la muerte. Deadhouse Gates. Steven Erikson. 2000

Nota: Esta es la segunda novela de la serie 'Malaz, el libro de los caídos', para entender la trama es necesario leer antes el primer libro de la saga, Los jardines de la luna.

Después de prevenir algunos eventos cataclismicos en el primer libro, el regimiento de Abrasapuentes envía a dos de sus mejores soldados a una misión suicida. Asesinar a la emperatriz Saleen.




Estos rudos soldados son el zapador Violín y el mortal asesino Kalam, acompañados de Azafran, el novato ladrón de Durajhistan y Apsalar, la joven pescadora que fue controlada por Cotillion, el segundo al mando de TronoSombrio, Señor de la Casa de las Sombras. Apsalar se encuentra restablecida y un objetivo de los soldados es regresarla a salvo a casa.

En la ciudad de Unta, la capital de Imperio Malazano, se realiza una criba de nobles, debido a las sospechas de corrupción en el corazón del imperio. Los nobles que no son ejecutados son enviados a la isla de Otataral, como esclavos mineros para extraer la otataralita, un preciado metal con propiedades antimagia. La más joven de la casa Paran, Felisin, es enviada a estas minas como castigo por la defección de su hermano, Ganoes Paran

Felisin jura venganza contra su hermana, Tavore, una capitana adjunta imperial, pues está no le ofrece ayuda, con la finalidad de lavar el honor de la familia. En el camino Felisin conoce a Heboric, un antiguo sacerdote de Fenec e historiador, el cual carece de manos, asi como a Baudin, un misterioso guerrero.

En Siete Ciudades, la profecía de Dryhjna la Apocaliptica se comienza a vislumbrar, y las tribus nativas preparan un sangriento derrocamiento del imperio Malazano, este evento se conoce como El Torbellino. El cual es guiado por la oráculo Sha'ik desde su campamento en el desierto de Raraku.
Al ser avasalladas durante el Torbellino, las fuerzas del Septimo Batallon Malazano que ocupan las ciudad de Hissar realizan una arriesgada ecuación de los nobles malazanos de esa ciudad. El Séptimo Batallon, comandado por Coltaine, un carismático guerrero wickano, inicia una travesía de mas de 3,000 kilometros hacia la ciudad de Aren, protegiendo a 50,000 refugiados de la furia nativa. Esta terrible marcha es conocida como la Cadena de Perros.

En el subcontinente de Siete Ciudades, dos guerreros ancestrales, el guerrero errante jaghut, Icarium, y su compañero de armas Threll, Mappo, sienten la apertura de una senda de magia, la Senda de las Manos, la cual guia hacia la Ascendencia (Divinidad). Este llamado atrae también a algunos poderosos cambiaformas llamados Soletakens, así como a unos entes llamados D'ivers, los cuales pueden dividir su consciencia y repartirla entre diferentes bestias. Mappo e Icarium jugaran un papel muy importante en el destino de este evento.



Este segundo libro de la serie Malaz El Libro de los caídos esta mucho mejor estructurado y delineado que su antecesor. Los grupos a seguir son facilmente reconocibles. Sus metas y motivaciones, discernibles.

Erikson se ha propuesto crear la serie de fantasía mas ambiciosa de la historia, y lo logra en parte. Cuando Malaz se compara con algunas otras series fantásticas adultas, como Canción de hielo y fuego o El Príncipe de Nada, se alcanzan a ver algunas diferencias interesantes, Erikson no desarrolla la intriga de una forma tan soberbia, y algunos personajes tienen motivaciones tan extrañas, que no logran conectar con el lector. Pero aun así, ninguna otra serie de fantasía alcanza notas tan desmedidamente épicas, como una hecatombe ocurriendo tras otra.

Que se puede esperar de Las puertas de la casa de la muerte?:
Batallas enormes, apoteósicas y brutales, unos personajes con motivaciones misteriosas que se adentran en (y aveces originan) eventos cataclismicos, una buena prosa, poética en ocasiones, la cual parece deleitarse y acongojarse del sufrimiento humano, al mismo tiempo.

Las puertas de la casa de la Muerte continua la fabulosa saga Malaz El libro de los caídos, es fantasía adulta, violenta, épica, brutal y melancólica, a la cual vale la pena echar un ojo, eso si, lectores con problemas de déficit de atención, mejor evitenla.

jueves, 25 de noviembre de 2010

'La sangre de los elfos', de Andrzej Sapkowski

Ésta es la tercer novela dentro de la serie de Geralt de Rivia, para disfrutarla plenamente es recomendable leer con anterioridad la primer novela, El último deseo, así como La espada del destino.

En La sangre de los elfos, el brujo Geralt de Rivia toma como protegida a Ciri, la heredera del reino de Cintra, pagando una promesa hecha con anterioridad. Y la lleva a Caer Morhen, la fortaleza de entrenamiento de los brujos, con la finalidad de entrenarla en la artes marciales y de hechicería.


Con ayuda de la hechicera Triss Merigold, una amiga de Yennefer, la pareja de Geralt, Ciri pasa los días en la vieja fortaleza recibiendo entrenamiento mágico.

Después de un tiempo, Triss y Geralt llevan a Ciri a Ellander, donde podrá iniciarse en las artes mágicas de la mano de Yennefer. Después de dejar a Ciri, Geralt se dirige a Redania a dar caza a un hechicero llamado Rience, el cual busca a Ciri con el fin de asesinarla.

Los comando élficos de Scoia Tael se rebelan contra el dominio humano, dando lugar a que se desaten baños de sangre contra los elfos en las ciudades humanas.

Esta situación es aprovechada por el imperio de Nilfgaard, ya que está aliado con un comando élfico de conscriptos, llamado "Las ardillas", mientras Nilfgaard prepara la ofensiva contra el atribulado imperio norteño.


Esta tercer novela de Geralt de Rivia cambia su estructura de forma sustancial, con respecto a las anteriores. De ser una recopilación de cuentos, como los dos primeros libros, se convierte en una novela formal.

Las desventuras de Geralt se distancian mucho de la fantasía épica, el punto de vista de Geralt siempre es cínico, melancólico e insolente. Los  pogromos contra los elfos recuerdan las masacres contra los gitanos o los judíos en la Europa central.

¿Qué puede esperar el lector de fantasía en La sangre de los Elfos?:
El carisma excéntrico de Geralt, un humor adulto y descarado, dilemas morales sin solución sencilla, acción a raudales, sutiles comentarios a la condición humana y aventuras extravagantes.

No hay elfos sonrientes, bellas princesas o valerosos caballeros aquí, sólo elfos asesinos fuera de sí, violentas princesas y caballeros cansados del mundo, tal como protagonistas de novela detectivesca. Recomendado para el lector de fantasía que desea salir del cliché.

martes, 23 de noviembre de 2010

'Las tumbas de Atuan', de Ursula K. LeGuin

Las tumbas de Atuan. The tombs of Atuan. Ursula K. LeGuin. 1971

Las tumbas de Atuan es el segundo libro de la serie de fantasía Un Mago de Terramar, para entender el contexto del libro es necesario leer antes el libro homónimo Un mago de Terramar.

En Atuan, una isla del imperio Kargo , una niña es retenida de sus padres por ser la reencarnación de la sacerdotisa consagrada a los dioses "Innombrables", su verdadero nombre, Tenar, es sustituido por el de Arha "La devorada".

 Tenar, por ser la sacerdotisa principal es obligada a dormir sola en los aposentos subterráneos, al crecer va entendiendo los juegos de poder de las sacerdotisas mayores, y se va acostumbrando a su nueva vida. Hasta que un mago desconocido se infiltra a las tumbas.





Ged, el protagonista del libro anterior, se infiltra en las tumbas de Atuan con la finalidad de recuperar la mitad del anillo de Erreth-Akbe. El talismán necesario para restablecer la paz en Terramar. El encuentro entre Tenar y Ged cambiara sus vidas para siempre.

El cambio estilístico respecto al primer libro es enorme, en el primer libro se narra un proceso muy largo de maduración por parte de Ged, mientras en este segundo libro la acción es mas recluida, y se muestra un Ged más maduro.

Las tumbas de Atuan es fantasía juvenil realizada por la experta mano de la Sra. Le Guin, es fantasía cálida, contenida, taoísta y minimalista. No es fantasía masturbatoria para adolescentes, llena de espadazos y hazañas épicas, mas bien es una puesta en escena, que podría transladarse perfectamente al teatro o al cine.

Fantasía juvenil madura, que contradicción. Feminista, honesta y bien elaborada. Recomendada a los lectores de fantasía que deseen degustar una lectura corta en extensión, pero que se toma el tiempo adecuado para desarrollar la historia.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

'Broken Angels', de Richard Morgan

 Boken Angels. Richard Morgan. 2003

En el siglo XXI los seres humanos encuentran las ruinas de una antigua civilización extraterrestre en el planeta Marte. Tres siglos después, con ayuda de la tecnología rescatada y los mapas astronómicos marcianos, la humanidad expande sus dominios a una docena de planetas. 

Al principio de la novela el protagonista, Takeshi Kovacs, se encuentra convaleciente en un hospital orbital del planeta Sanction IV. Después de un cruento combate contra la armada paramilitar de Joshua Kemp, un revolucionario local. Kovacs trabaja como teniente de un escuadrón de mercenarios, de la Corporación militar "Carrera's Wedge". 

En este futuro existe la tecnología del "stack cortical", un implante que contiene los recuerdos y la personalidad del usuario, cuando esté muere, el implante es removido e implantado en otro cuerpo.


Después de recuperarse, Kovacs es contactado por un piloto civil llamado Jan Schneider. Esté le propone un trabajo en conjunto, conseguir el patrocinio de una Corporación, con la finalidad de activar una compuerta de manufactura marciana, que les permitirá acceso a una nave interestelar intacta.

Schneider y Kovacs rescatan de un campo de refugiados a la arqueóloga encargada de una expedición anterior a dicha compuerta, Tanya Warding, y después llaman la atención de la Corporación Mandrake de una forma bastante espectacular.

Cuando la misión es aceptada por los altos mandos de la Corporación, se integra un escuadrón de soldados caídos en combate, "re-enfundados" en nuevos cuerpos, para apoyar en la misión. Kovacs se introduce en una telaraña de intrigas.



Este novela fue la segunda publicada del autor inglés Richard Morgan, sin embargo, los sucesos de "Broken Angels" ocurren antes de su opera prima "Carbono alterado". Este libro no tiene el mismo estilo noir detectivesco, sino que es una novela que amalgama ciencia ficción militarista y space opera.

Que se puede esperar el lector en un libro de Richard Morgan:
Una prosa directa, comentarios sociales sutiles e inteligentes, sexo guarro, violencia desenfrenada, gratuita y abundante. Y un protagonista amoral, inteligente y rudo. 

Broken Angels es una mezcla de cyberpunk, ciencia ficción militar y space opera. Que puede degustar el lector que no se intimida con las violentas y sexuales peripecias del protagonista.

lunes, 15 de noviembre de 2010

'Casa de soles', de Alastair Reynolds

Casa de soles. House of suns. Alastair Reynolds. 2008

Un pequeño planeta sin aire servía como hogar para la pequeña Abigail Gentian, se albergaba en una enorme casa subterránea con un millón de habitaciones, custodiada solamente por robots.

Siendo heredera de un imperio industrial de la manipulación clónica, el clan Gentian, o Casa de las flores, Abigail crea 1000 clones de ella (los chatterlings), cada uno recibe una nave interestelar y es enviado a recorrer la galaxia, con la promesa de retornar a un punto común cuando la galaxia realice un giro completo, millones de años después, con el fin de compartir la información obtenida.



Una pareja chatterling, Campion y Purslane se retrasan unos cuanto años en llegara la treintaidosava reunión Gentian, esta celebración es llamada "Las mil noches". Campion y Purslane rompen varías reglas de los Chatterlings, siendo la principal, que los chatterlings no deben mantener una relación romántica entre ellos.

Contactan a un posthumano llamado Ateshga, con la finalidad de cambiar la nave de Campion, pues tenia varios millones de años de antiguedad. Después de que ocurren algunas contrariedades, queda bajo su poder un extraño cargamento, un androide dorado en estado de suspension llamado Hesperus.

Junto antes de llegar al punto de reunión, Campion y Purslane son prevenidos por un compañero chatterling que los miembros de la casa Gentian sufrieron una emboscada, muriendo la mayoria de ellos.

Los chatterlings restantes se reunen y preparan una investigación para descubrir quien originó el ataque, los motivos de esté, así como la planificación de un contraataque.



Esta novela de Alastair Reynolds no esta ligada a la saga Espacio Revelación. Sin embargo, la escala de las acciones llevadas a cabo y las consecuencias son estratosfericas.

La novela esta dividida en 8 partes, y sigue las actividades de Abigail Gentian, y los motivos que la orillaron a crear su ambicioso plan, además de las desventuras de Campion, Purslane y los demás chatterlings 6 millones de años después.

Esta es una ambiciosa y entretenida novela de space opera por parte de uno de los nuevos talentos de la ciencia ficción. En Estados Unidos ya no quedan escritores con la amplitud de miras, la ambición y el talento que se observa en los escritores británicos, y en particular, ningún autor con la inmensa energía, inventiva y talento como el de Reynolds.

Casa de soles es space opera de ultima generación, utiliza todos los nuevos cliches de la ciencia ficción, como la antigravedad, los amortiguadores de inercia, los campos de fuerzas y los campos de stasis, lo cual otorga al autor una gran flexibilidad para narrar una historia épica de grandes proporciones.

sábado, 13 de noviembre de 2010

'Illion', de Dan Simmons

 Illión. Dan Simmons. 2003

Esta novela fue publicada en los Estados Unidos originalmente en el 2003, con el nombre de Ilium. Y su continuación fue la novela Olympos publicada en el 2005.

Los genios de Ediciones B, con el fin de sacar más pasta de los lectores dividieron cada libro en dos partes, por lo tanto las ediciones en español fueron publicadas en el siguiente orden:
  1. Ilión I: El asedio
  2. Ilion II: La rebelión
  3. Olympo I: La guerra
  4. Olympo II: La Caída

La novela inicia con el asedio aqueo en la ciudad de Troya (Ilion), los héroes griegos comportándose al pie de la letra, de acuerdo al poema de Homero. En medio de estos fieros combates se encuentra el historiador Thomas Hockenberry, revivido desde su muerte en el siglo XX, para presenciar y realizar las crónicas de estas luchas.

A Hockenberry le es asignado equipo que rompe las leyes de la física, con el fin de preservar su vida en medio de los combates, por lo que asume que los dioses griegos son post-humanos.

En las lunas de Júpiter y Saturno se encuentran algunas sociedades de robots pensantes, llamados Moravecs. Sus sensores orbitales detectan mucha actividad cuántica en la superficie de Marte, y envían una expedición para investigar este hecho.

Los Moravecs principales, Mahnmut y Orphu, son un dúo cómico y entrañable 

En un fecha indeterminada, los pocos supervivientes terrestres de una pandemía vírica viven una existencia inane y vana, en medio de juegos y placeres, sin interesarse por obtener conocimientos prácticos, siendo protegidos y alimentados por un misterioso grupo de robots, llamados Vonyx.

Estos pacíficos e inútiles elois (una referencia a la maquina del tiempo de H.G.Wells) mantienen una vida bucólica y sibarita, pero no por mucho tiempo.


Dan Simmons se anota otro triunfo con este libro, después de generar un parteaguas con la tetralogía de Hiperion, nos receta esa mescolanza que lo ha vuelto famoso.

Los personajes de la Iliada de Homero, los ineptos eloi de la maquina del tiempo de Wells, y los maravillosos Moravecs, aunque también integra personajes de La tempestad de Shakespeare.

Ilion es una muy buena opción para empezar con Simmons, esta escrita como betseller, tiene un argumento complejo y rebuscado, personajes interesantes (sobretodo por los héroes homéricos...Odiseo, Aquiles, Agamemnon, Hector, etc. y los Moravecs, nombrados en honor del futurista y científico Hans Moravec) y todo narrado a un ritmo frenético y furioso, que  no permite soltar el libro.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...