lunes, 26 de octubre de 2009

'Al final del arcoiris', de Vernor Vinge

Al final del arcoirisRainbows End. Vernor Vinge. 2006.




Un equipo de burócratas de la Alianza IndoEuropea encuentran dos hechos completamente irrelevantes en si, pero cuando analizan su relación, encuentran las posibilidades aterradoras. Un vector de una epidemia respiratoria es encontrado esparciéndose por el Mediterráneo, este virus es llamado Nuevo Amanecer.

Un equipo del centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, junto con hobbistas de la genética, desarrollan una cura, y este hecho es olvidado hasta un partido de fútbol, donde al medio tiempo se presenta un anuncio de guirlache (un dulce de almendras y caramelo) la respuesta es desproporcionada, mediante referencias cruzadas de información encuentran que las personas infectadas respondieron descontroladamente al anuncio, la siguiente interpolación es obvia, si alguien creo un virus selectivo que obliga a algunas personas a comprar de forma masiva, que les impide crear otro que mate también de forma selectiva.

Tres agentes de la alianza Indoeuropea realizan una extraña alianza con un intermediario, cuyo nombre y avatar es "El señor conejo". Este les promete encontrar el laboratorio responsable, y la explicación de todo.

Robert Gu es un anciano de 70 años que padece Alzheimer, al borde de la muerte recibe un tratamiento de prueba, que lo recupera de forma milagrosa, pero despierta en un futuro muy, pero muy diferente.

La tecnología del futuro próximo es vestible (wereable), es posible la transmisión de mensajes instantáneo sin electrónica, pupilentes electrónicos nos permiten vivir una Realidad aumentada.

La valía de una persona no depende de su inteligencia o conocimientos, sino de su capacidad de filtrar toda la información disponible, de la manera mas rápida, para encontrar la mejor solución posible, la aplicación mas brutalmente literal del concepto taoísta de saber sin saber.

El personaje mas enigmático del libro es El Sr. Conejo, existen varias personalidades posibles, el hacker social mas inteligente de todos los tiempos, un superespia internacional, o una inteligencia artificial con mucho, mucho tiempo libre.




Cada vez que Vernor Vinge saca una novela es un evento en la comunidad de ciencia ficción, en el 92 gano el Hugo con Un fuego sobre el abismo, en el 99 con Un abismo en el cielo, y lo volvió a lograr en el 2007 con Al final del Arcoiris. 

Este es un libro de ciencia ficción recomendado para el lector interesado en las novelas muy plausibles que traten del futuro próximo, con una carga muy alta de temas de informática y un análisis soberbio del mundo que experimentaremos dentro de algunos años.

domingo, 25 de octubre de 2009

'El nombre del viento', de Patrick Rothfuss

 Crónica del Matareyes: El primer día "El nombre del viento"  Patrick Rothfuss. 




Leí en los blogs americanos de fantasía que le echaban muchas porras a este libro. Y no se equivocan. Este es el primer libro de este escritor, pero no se nota. Es uno de los mejores libros de fantasía que salieron este año.

Kvothe, el protagonista del libro, es un personaje de leyendas, héroe y villano por igual en muchas historias, genio arcanista, asesino de reyes, bardo legendario, generalmente cuando encuentro un personaje asi, hago una mueca y agarro el libro con pinzas.

El libro comienza de manera tradicional, describiendo el mundo medieval a pequeños trazos, Kvothe regentea un posada en un pueblo olvidado, como si quisiera mantener un bajo perfil, escapando de algo.

Un cronista llega desde lejos, con la finalidad de ordenar de primera mano toda la historia de Kvothe, este le pide que se quede tres días, pues este es el tiempo necesario para relatar todas sus aventuras. El primer libro corresponde al primer día del relato.

Al principio se relata la apacible vida de Kvothe, con sus padres formando parte de una troupe teatral itinerante, hasta que unos personajes salidos de las leyendas mas antiguas asesinan a todos, Kvothe desesperado y solo, vagabundea como un animal en los bosques, y al llegar a la ciudad se convierte en un limosnero.

Un dia, mientras escucha un historia por parte de un bardo viejo y decrepito, Kvothe sufre una crisis nerviosa, y empeña sus pocas pertenencias con la finalidad de viajar a la universidad, convertirse en un arcano de renombre, y poder vengar a su familia y amigos.

Una vez cada lustro, o quizá cada década, sale un libro de fantasía tan sobresaliente como esté, en El nombre del viento existe una taberna sacada de la Dragonlance, un personaje principal sufridor y con infinitos recursos como existen prácticamente en toda la fantasía épica, una escuela de magia como Harry Potter, un personaje principal con una vendetta tan increíble como imposible. 

En resumen, si te gusta la literatura fantástica el libro es recomendado, si te gusta la buena literatura es doblemente recomendado, y si te gusta la buena literatura fantástica y solo pudieras leer un libro en todo el año, te recomiendo este.

'¿Sueñan los androides con ovejas electricas?', de Philip K. Dick

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Philip K. Dick. 1968.
 



Después de una guerra nuclear denominada Guerra Mundial Terminus, el polvo radioactivo se posa sobre todas las ciudades del mundo, el miedo a las mutaciones es tan grande que se venden protectores testiculares de plomo. Para los habitantes de este mundo lastimado, tener un animal verdadero (no robótico) es un lujo que la gran mayoría de la gente no se puede dar.

La gente rica se puede dar el lujo de escapar de la  Tierra, hacia las colonias espaciales, es aquí donde los "replicantes" ,androides utilizados como obreros y esclavos sexuales, cansados de las pesadas labores, escapan hacia la tierra.

Deckard, el protagonista del libro, es un agente contratado por la policía para identificar y eliminar a los replicantes que se escapan.

Priss y Roy Batty, dos replicantes, encuentran refugio con un débil mental llamado John R. Isidore. Mientras planean escapar del rastreo de Deckard.

En 1982 Ridley Scott dirigió una adaptación de la novela llamada Blade Runner, protagonizada por Harrison Ford y Rugter Hauer. La cual fue un fracaso en taquilla, pero se convirtió en una película de culto.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?  es un libro menor de este autor, pero como referencia si te gusto la película vale la pena darle una oportunidad al libro. Recomendado para los fans de la película, así como los fans de Philip Dick.

miércoles, 14 de octubre de 2009

'2001: Una Odisea Espacial', de Arthur C. Clarke

2001:  Odisea Espacial. 2001: A Space Oddissey. Arthur C. Clark. 1968. 




Arthur C. Clarke fue un físico, escritor de divulgación científica y  ciencia ficción ingles. Dentro de sus obras mas conocidas se encuentran "Una odisea espacial", "Cita con Rama", "La Ciudad y las estrellas", etc.

El libro inicia 3 millones de años antes de Cristo, con nuestros antepasados hominidos luchando por sobrevivir en una estepa sin frutos, ni granos, pero con miles de los antepasados de los jabalies, andando alegremente por ahí, sin ser molestados en lo absoluto.

Un enorme monolito de color negro cae del cielo, provocando un cambio en las mentes de los hominidos, empujándolos un poco hacia el siguiente paso del pensamiento, la creación de herramientas. Empiezan a utilizar los huesos como arma para matar a los jabalíes. Esto los salva de la extinción.

El libro da un salto al año 1999, donde el protagonista, el Doctor Heywood Floyd viaja hacia la base lunar Clavius. En una reunión se le explica que se ha encontrado una perturbación magnética en el cráter lunar Tycho.

Una excavación en el cráter revela un monolito negro en perfectas condiciones, este comienza a emitir una señal de radio, se descubre que el destino de la señal es una de las lunas de Júpiter, Jápeto.

A bordo de la nave Discovery One, los doctores David Bowman y Frank Poole  junto con tres científicos mas que van en sueño criogenico, se aproximan a las lunas de Júpiter, ademas de ellos, llevan a una inteligencia artificial llamado HAL9000, que se encarga de algunas funciones de la nave.

2001 Odisea Espacial es un excelente ejemplo de la ciencia ficción clásica, que a pesar de los años se deja leer, debido a que no tiene ocurrencias demasiado extravagantes, excepto quizá que todavía no tenemos bases en la Luna, ni Inteligencias artificiales, ni viajes interplanetarios, todavía. 

El estilo de escritura de Clarke es claro, parco, con rigor científico. Un libro recomendado para los fans de la ciencia ficción clásica, o a cualquier persona interesada en uno de los clásicos del genero.

martes, 13 de octubre de 2009

'La sombra del torturador', de Gene Wolfe

Este libro forma parte de la tetralogía "El libro del Sol Nuevo", la cual esta formada por los siguientes libros:

   1- La Sombra del Torturador (1980)
   2- La Garra del Conciliador (1981)
   3- La Espada del Lictor (1982)
   4- La Ciudadela del Autarca (1983)

Wolfe escribió después una coda que explica algunas cosas que ocurren después de la Ciudadela del Autarca, La Urth del Sol Nuevo (The Urth of the New Sun, 1987).




El libro tiene mucha influencia de unas novelas de Jack Vance, la serie de La Tierra Moribunda, aunque donde Vance utiliza una narrativa pintoresca e hipnótica para encandilar al lector, Wolfe utiliza un estilo sobrio, lírico, barroco y detallista.

El protagonista del libro es un aprendiz de torturador llamado Severian, el gremio de torturadores ha caído en el olvido, y muy apenas se sustenta, este gremio es conocido como La orden de la penitencia y la verdad. Al principio del libro, Severian va soltando datos de esta organización, que explica como funciona la estructura del gremio, así como sus usos y costumbres.

El mundo de Severian es llamado Urth, es increíblemente viejo, un mundo anciano donde la mayoría de los recursos naturales han sido utilizados, donde la arena de colores que puebla las playas en realidad es vidrio, de las construcciones que se construyeron, y cayeron, muchos milenios antes.

Ademas de esto, alguien o algo, introdujo un agujero negro microscópico dentro del sol, y este lo va devorando lenta pero inexorablemente. Este hecho provoca la superstición en la gente que en un futuro aparecerá un mesías, un hombre conocido como El Sol Nuevo, que activara de nuevo el Sol, y dotara de nueva vida un mundo casi muerto.

Al principio del libro, Severian acompañado de sus compañeros aprendices, encuentran cerrada la puerta a la Necrópolis, y adentro a un grupo de disidentes del gobierno (Exultantes), estos cerraron el panteón para robar los cadáveres, y mediante la ingestión de un liquido, comer la carne de los difuntos, para poder recuperar sus recuerdos y emociones, durante un corto tiempo.

 Tiempo después Severian se gradúa como oficial, en medio de una ceremonia que recuerda la ejecución de Santa Catarina de Alejandría, después el gremio recibe a una Exultante llamada Thecla, la cual ve únicamente el rostro de Severian, debido a que no llevaba su mascara de oficial, y pide que este le atienda. Junto a ella, Severian aprende de libros de Filosofía e Historia, y del mundo mas alla de las murallas de la Necrópolis. 

Y así comienza la historia de Severian, una aventura que lo lleva afuera de las murallas de Nessus, a conocer a los gemelos Agilus y Agia, la trope teatral del Doctor Talos y  Calveros, Dorcas.

En una parte escuche alguna vez esta frase, "Un artista original no es aquel que no copia a los demás, sino aquel que no puede ser copiado", si existe un autor que se merezca esta frase, ese seria Gene Wolfe.

El libro del Sol Nuevo es algo mas que una narración, es un compromiso, un acertijo y un juego. Los libros son rompecabezas, y es responsabilidad del lector armarlos, y comprenderlos. Gene Wolfe entrega la mitad de la historia ante los ojos del lector, y este debe deducir con las pistas entregadas muchas cosas. Por lo tanto este no es un libro normal, que se lee de forma lúdica, para relajarse. Es una historia que merece toda la atención del lector, pero recompensa al lector curioso.

lunes, 12 de octubre de 2009

'La naranja mecanica', de Anthony Burges

Naranja mecánica. A Clockwork orange. Anthony Burges.  1962. Minotauro.




Anthony Burges fue un escritor y compositor británico. Entre sus obras mas famosas se encuentran "A Clockwork Orange", "1985", "One Hand Clapping", etc. 

Esta novela esta inspirada en un asalto que sufrió el escritor Anthony Burgess y su esposa, por soldados estadounidenses, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, además de robarles, su esposa sufrió una violación, y estando embarazada, abortó.   

El titulo de la novela proviene de un viejo adagio ingles, "eso es mas raro que una naranja mecánica", quiere decir que se es mas extraño que lo extraño, por lo que este titulo preve la incomprensión de la violencia por parte del autor. 

El libro esta narrado por su protagonista, Alex, un adolescente lider de una banda compuesta por cuatro vagos como el (Alex, Georgie, Pete y Lerdo), se dedican a asaltar, robar, violar, y en general esparcir el caos y el miedo en un Londres futuro (cuando se publico el libro) de 1995.   

La novela comienza cuando los protagonistas estan en un bar consumiendo leche con drogas, que los hacen mas fuertes y violentos, al salir del lugar se topan con un estudiante que lleva unos libros, lo agreden, le rompen los libros y lo desnudan por diversion. 

Eventualmente Alex es traicionado por los miembros de su pandilla, y atropado por la policía, el gobierno acepta utilizar drogas experimentales sobre Alex, que eliminen su deseo sexual y deseos de utilizar la violencia. 

El libro fue un fenómeno cuando salio, y se ha convertido en un clásico con el paso del tiempo, tiene algunos detalles interesantes, como el lenguaje Nadsat que inventa Burgess, para crear mas alienación por parte del lector, este idioma es una extraña mezcla de malasio y ruso . 

En 1972, Stanley Kubrick filmo una adaptación del libro, que se ha vuelto de culto. Esta película lanzo a la fama al protagonista, Malcom McDowell.

La Naranja Mecánica es un clásico de la ciencia ficción distopica, y quiza un clásico de la literatura en general, un 1995 visto con los ojos de 1962, recomendado para los lectores de ciencia ficcion con estomago para aguantar la violencia y las guarradas del protagonista.

domingo, 11 de octubre de 2009

'El arca de la redención', de Alastair Reynolds

El arca de la redención. Redemption Ark. Alastair Reynolds. 2002. Factoría de ideas

El ciclo "Espacio Revelación" esta formado por las siguientes novelas:
1- Espacio Revelación.(Revelation Space)
2- El Arca de la Redención. (Redemption Ark)
3- El desfiladero de la absolución. (Absolution Gap)




A pesar que El Arca de la Redención es el tercer libro dentro del ciclo, Ciudad Abismo maneja una historia alternativa, y es este libro la continuación directa de la historia iniciada en Espacio Revelación.

Spoilers Ahead: Si te interesa leer esta saga y no has leido "Espacio Revelación", te aconsejo no seguir adelante, debido a los spoilers.

En Espacio Revelación, Ana Khouri, Dan Silveste y  su esposa entraron dentro de la estrella de neutrones ficticia llamada Hades. Al llegar ahí activaron un dispositivo que los mato y reintegro dentro de su realidad alternativa.

En el Arca de la Redención, descubrimos que Ana Khouri es revivida por Hades, y entregada a la nave de la capitana Triumvir Ilia Volyova. Dentro de su nave mantienen un cache de 39 Armas de destrucción masiva "Clase Infierno", cada una de ellas con la capacidad de destruir planetas enteros.

La piloto Antoniette Bax cumple una promesa a su difunto padre, colocar su ataúd en la órbita de un gigante gaseoso, al cumplirla, su nave sufre daños masivos.

Las facciones humanas Conjoiners y Demarquistas mantienen una cruenta y larga guerra, por viejas rencillas en el planeta Resurgam. Los Conjoiners son seres humanos que han modificado sus circuitos neurales para poderse comunicar telepaticamente entre ellos, poder escanear, bloquear y compartir sus recuerdos, además de integrar su campo eléctrico a los dispositivos que manejan.

Los Demarquistas son la facción humana que han tomado el camino de los nanomecanismos integrados al cuerpo, y sus sistema de gobierno es una democracia anarquista, una "demarcracia", en donde se integra la elección de todos los ciudadanos mediante implantes cerebrales instantáneamente.

Skade, una agente Conjoiner, descubre en el espacio profundo a Galiana, la fundadora de su facción, en estado de coma, al ser atacada por unas entidades cibernéticas conocidos como Lobos.

El protagonista Nevil Clavain es un Conjoiner que ha sobrevivido cuatrocientos años gracias a las avanzadas técnicas de rejuvenecimiento, se le encomienda una mision, ir al sistema solar Delta Pavonis y recuperar el cache de armas en posesion de Ilia Volyova.

 El arca de la Redención es Space Opera en estado puro, los personajes tienen  motivaciones pragmáticas y difíciles de entender fuera del entorno donde se llevan a cabo, la novela cuenta con todos los gadgets y clichés tan propios de la Space Opera. Naves espaciales inteligentes con armamentos apocalípticos, misiles relativisticos, rayos taquionicos, Lasers, Grasers (si el Láser es un haz de luz coherente, el Graser es un haz gravitatorio), Inteligencias artificiales, Supertecnologia, etc.

El Arca de la Redención es buena ciencia ficción transhumanista, forma parte de una pentalogia, por eso no se recomienda leer sola, pero esta no se siente como una novela de transición, sino como parte de una Historia mucho mas grande y compleja, recomendada para el lector de ciencia ficción fan de las Space Operas, ubicadas siglos después del punto de Singularidad humano.

jueves, 8 de octubre de 2009

'Kalpa Imperial', de Angelica Gorodischer

Kalpa Imperial. Angelica Gorodischer. 1983. Minotauro.



Cuando compre este libro en alguna feria de Libro, no sabia que esperar de el, la escritora no tiene mas obras de fantasía, y su nombre no me sonaba. Estuvo durmiendo largo tiempo en la pila, grave error.

En la contraportada venia un comentario de la escritora norteamericana Ursula K. LeGuin, que dice:
  
"Kalpa imperial es un texto de enorme riqueza y complejidad, contundente, ferozmente imaginario e imprevisible; tiene un talante visionario excepcional. Sus grandiosas imágenes sobre un imperio milenario se nutren en parte del legado europeo en el Nuevo Mundo, como sombras chinescas de fuerzas pavorosas y poder irracional, decadencia y esplendor, corrupcion, violencia y el inextinguible anhelo de libertad"

 Me sorprendió saber  que fue Ursula K. LeGuin quien tradujo el libro al ingles, pues tiene un estilo y vocabulario altamente rebuscados.

Con esto en mente, comenze la lectura, y puedo decir que quede fascinado por el estilo, lirismo y energía que derrocha la escritora en cada párrafo. Es como ver a un maestro de esgrima combatir a muerte, después de pasar la vida viendo entrenamientos, me recordó porque leo literatura fantástica.

Kalpa es una  palabra en sanscrito para una unidad de tiempo de 4 mil millones de años. El sentido del tiempo que se le da a la novela le hace justicia a esta cantidad astronomica.

Kalpa es el imperio mas grande que jamas existió, y el protagonista del libro, dentro de el desfilan reyes lisiados, locos, libidinosos, justos, bárbaros, inhumanos, reyes que solo gobernaron un día, largos y decadentes linajes de seres poco menos que hombres. Es el conflicto entre el poder controlado y la ambición desmedida, el poder, esa espada tan peligrosa de doble filo.

El libro esta compuesto de 11 relatos cortos que no tienen desperdicio, ninguno de ellos es aburrido, ni repetitivo, ni esta en el libro para hacer bulto. Es un libro corto (de 250 pag.) pero narrativamente denso, por lo que se recomienda leer en pequeños bocados, un cuento a la vez, y dejar que madure y se fermente dentro del inconsciente.




Si Italo Calvino, Hans Christian Andersen y J. R. R. Tolkien tuvieran una extraña relación incestuosa, de ella saldría Angelica Gorodischer, su novela esta impregnada de una filosofía y una belleza, tan humana y tan profunda que solamente una mujer podría crear.

En resumen, Kalpa Imperial es un libro difícil de conseguir, pero no imposible, es una curiosidad y una joya, vale la pena para el lector de fantasía que desea salir del cliché continuo, del estilo bestsellero, que tanto entretiene y nutre tan poco. Si amas la Literatura con "L" mayúscula, y en particular la literatura fantástica, te estarás haciendo un magnifico regalo si te compras este libro.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...