jueves, 8 de septiembre de 2016

Central Station, de Lavie Tidhar

Central Station. Lavie Tidhar. 2016

  Central Station es una novela escrita por el autor israelí Lavie Tidhar, la cual esta conformada por una recopilación de relatos escritos para diferentes revistas. 

  La obra es lo que se conoce en inglés como fix-up, un autor escribe un montón de relatos en el mismo universo y después los recopila como si fuera una obra integra.

  La trama se desarrolla en la periferia de la lanzadera espacial conocida como Central Station. Ubicada en Tel Aviv. La humanidad ha conquistado los demás planetas del sistema solar, y existe comercio con colonias ubicadas en otras estrellas. Existen inteligencias artificiales que trabajan junto a los humanos para crear mundos virtuales infinitos, en donde la gente pasa la mayor parte del tiempo. 

  La obra tiene una característica muy peculiar, a pesar de estar ubicada temporalmente después de la Singularidad Tecnológica, no existe un mundo post-escasez, como por ejemplo, la saga de La Cultura. Sino que es un mundo en donde se explora la gente al margen. 

  Boris Chong es un medico de ascendencia chino-rusa, quien vuelve a la Tierra después de mucho años, para cuidar de su padre y reencontrarse con un viejo amor. Miriam Jones es el amor perdido de Boris, ella adoptó a Kranki, un huérfano quien posee características muy especiales. Achimwene Jones es el hermano de Miriam, Achimwene es un discapacitado, pues no posee un nodo de conexión hacia La Conversación, el nieto del Internet actual. Isobel Chow trabaja en la virtualidad, como capitana de una nave en un juego de MMO. R. Brother Patchi-it es un robot que desempeña el cargo de rabino. Motl es un robotnik, un soldado resucitado para combatir en antiguas guerras robóticas, ahora se dedica solamente a mendigar y consumir Crucifiction, una droga que permite tener experiencias religiosas. Carmel es una strogoi, una vampiresa quien no consume la sangre de sus victimas, sino su información.

 Me gusto la obra, me gusta la idea de que una novela no tenga una super trama que atrape, sino que tenga un ritmo lánguido, en donde puedas ver con calma la no muy emocionante vida de las personas, pero aun así logra involucrarte en sus vidas. Esta novela es la antítesis de las novelas de Tom Clancy, cuya estructura se centra principalmente en la trama y desarrolla poco a los personajes.

 Algunos relatos tienen escenas muy bien logradas: un grupo de robotniks tomando Crucifixión y desarrollando experiencias místicas. O escuchar al patriarca de los Chang, Vlad, como trabajo en su juventud en la construcción de Central Station, escalando los enormes muros con la ayuda de su exoesqueleto y que Tidhar lo haga parecer como historia antigua. O la maldición que lego a su familia el patriarca de la familia Chang, WeiWei, una pesadilla bastante interesante.

 Un libro disperso, pero que es salvado por la habilidad de Tidhar, y logra llevarnos a territorio virgen. Al final de cuentas eso es lo que somos los humanos, pequeñas historias. 



lunes, 5 de septiembre de 2016

All the birds in the sky, de Charlie Jane Anders

All the birds in the sky. Charlie Jane Anders. 2015

   All the birds in the sky es una novela que mezcla la fantasía y la ciencia ficción, escrita por la autora norteamericana Charlie Jane Anders.

    No estaba muerto. Andaba de parranda.

   Después de un lapsus de siete meses, estoy dispuesto a continuar con las opiniones literarias. En esta ocasión le corresponde a una novela de una autora no muy conocida. Editora de la pagina de ciencia ficción IO9.

   La primera parte de la trama se centra en dos niños, Patricia Delfine y Laurence Armstead, ella tiene una extraña afinidad con lo sobrenatural, el chico es un genio con los sistemas electrónicos, al grado de crear una inteligencia artificial rudimentaria antes de salir de secundaria.

   Los dos reciben "bully" por ser diferentes, este stress se ve reflejado en Patricia cuando desarrolla la habilidad de entender a los animales, lo que la orilla a ser reclutada en una escuela secreta de magos. Mientras que Laurence enfoca toda su vida a una idea, poder salvar al mundo de la devastación del cambio climático.

  La segunda parte de la novela cuenta con los mismos protagonistas, pero ya crecidos. Aunque cada quien se encuentra de lados opuestos, los dos pretenden el mismo objetivo, salvar a la humanidad del desastre climático. Como toda novela Young Adult que se aprecie, hay romance, aunque no es molesta ya que no es empalagoso.

   Después de algunos deus ex machinas, casi todo se resuelve, para bien o para mal. La novela es un poco más dramática de lo que me gusta, pero no es tan boba al respecto como Crepúsculo o Los juegos del hambre.

  No se si vaya a ser traducida al español, aunque tiene posibilidades, ya que el mercado Young Adult es más amplio, lo que no tengo fe es que se traduzca mucha ciencia ficción adulta.

  No esta tan mal, no es un clásico pero tampoco un bodrio. Fantaciencia entretenida y olvidable.



martes, 23 de febrero de 2016

Sumisión, de Michel Houellebecq

Sumisión. Michel Houellebecq. 2015

Sumisión es una novela del escritor francés Michel Houellebecq, a pesar de ser prosa contemporánea esta ubicada en el futuro próximo y no estoy muy seguro si es ciencia ficción o no.

     El protagonista de la novela, François, es (común en las novelas de Houellebecq, donde se retrata a si mismo) un profesor de mediana edad, quien da cátedra en la Soborna, especialista en el novelista francés Huysmans. 

     La trama esta ubicada en el año 2022, la política francesa se a polarizado hasta debilitar a los principales bandos, El partido socialista (la izquierda) y El frente Popular (la extrema derecha) dando lugar a un partido llamado La hermandad musulmana, quienes gana.

Esto provoca la conversión de Francia al islam, que como todos sabemos, significa sumisión. Esto produce enormes cambios en este país laico.

A Houellenbecq le guste prender fuegos artificiales en el culo de sus congéneres.

La coincidencia perturbadora es que esta obra fue publicada el mismo día que el se llevo a cabo la matanza en las oficinas de Charlie Hebdo. 

El buen Michel es un provocador, y con el reciente ataque de los fanáticos religiosos musulmanes la novela se convierte en un chiste de mal gusto.


    Todas las opiniones son subjetivas, la mía, como ateo, es que todas las religiones tienen sus virtudes y vicios, no estoy de acuerdo con la misoginia del islam, ni con la idea de convertir el gobierno en una teocracia, si ellos desean imponer eso en sus tierras, bien por ellos, pero si ocurriera algo así en mi país, se desataría un revolución, en gran parte por el enquistado catolicismo. 

    Viéndolo bien, no es prosa contemporánea ni ciencia ficción, es horror.

sábado, 20 de febrero de 2016

Apocalypse Now Now, de Charlie Human

Apocalypse Now Now. Charlie Human. 2013

     Apocalypse Now Now es una novela de fantasía moderna del autor sudafricano Charlie Human. Esta novela no ha sido traducida al castellano y dudo que lo sea en el futuro.

     Baxter Zevcenko es un joven de 16 años de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, quien es el líder de una pandilla que distribuye pornografía en la escuela donde estudia.  Recientemente los "grandes éxitos" en su colección involucran la participación de horribles monstruos y algo de cine "snuff", pero todo sea por satisfacer los fetiches de los compradores.

        Baxter proviene de una familia Afrikaner, quienes no están muy orgullosos de sus antepasados. Ademas de esto, el hermano menor de Baxter, Rafe, sufre de un autismo severo. Baxter es un joven amoral y agresivo, preocupado tan solo por su "negocio".

        Sus problemas empiezan cuando un asesino en serie secuestra a Esme, su novia, y los problemas aumentan cuando el propio Baxter es acusado de ser el asesino en serie. Así que hace lo que cualquier adolescente consciente haría, contrata a Jackson "Jackie" Ronin, un investigador de lo paranormal para que le ayude a resolver sus problemas.

        La novela es entretenida igual que una película de cine-b es entretenida, mientras no se tome muy en serio. Zombies, monstruos salidos de leyendas africanas, mujeres-araña, toda una fauna variopinta.

        Las cosas que más me gustaron: El protagonista es un ser repulsivo y amoral, el libro esta ubicado en una región no muy explorada (Sudáfrica) y al final hay un combate entre mechas con un resultado verdaderamente apocalíptico.

         No soy muy fan de la urban fantasy, pero el libro se esmera tanto en no tomarse en serio que me sentí atraído a su inverosímil trama. Que yo sepa no hay planes de traducirlo.



miércoles, 17 de febrero de 2016

Punto omega, de Don Delillo

Punto omega. Point Omega. Don Delillo. 2010

Punto Omega es una novela de prosa contemporánea del autor norteamericano Don Delillo. Esta obra fue publicada en castellano por Seix Barral.

El sumario de la novela indica lo siguiente:
Richard Elster, un misterioso asesor de guerra del Pentágono, vive retirado en el desierto, donde ha ido en busca de espacio y tiempo. Hasta allí lo sigue Jim, un joven cineasta obstinado en rodar su película más ambiciosa: un plano fijo de la cara de Elster, mientras éste revela a cámara secretos de Estado y reflexiona sobre la guerra de Irak. Los dos hombres comparten su tiempo charlando y bebiendo. Cuando la hija de Elster, Jessie, llega de visita, la dinámica de la historia se altera. Los tres pasarán horas hablando y contemplando el desolado paisaje, y establecerán unos vínculos tiernos y extraños a la vez, casi como si fueran una familia. Pero un hecho devastador pondrá esta relación en peligro. Punto omega es una desconcertante y brillante novela.
Esa es toda la novela. No ocupan leerla. No hay nada más.

Es absurdo. Imaginen que Delillo se inscribe en un maratón, cuando va en el kilómetro veinte se cansa y decide abandonar la carrera, inmediatamente los organizadores suspenden la carrera y le entregan la medalla de primer lugar. Es un insulto que publiquen esto, o al menos que lo vendan como novela, he visto relatos cortos más largos. 

Lo peor del caso es que la trama me agradó, la novela inicia con una exposición en un museo de arte contemporáneo en Nueva York, en donde se esta proyectando una version de la película Psycho, de Hitchcock, estirada para que dure 24 horas. Toda esta sección estuvo en realidad absorbente, aunque un poco pedante y esperaba que el libro siguiere con ese ritmo.

Pero no, cuando estaba más emocionado, DeLillo me aplica un coitus interruptus de proporciones épicas, me sentí desorientado, como si hubiera participado en un choque. Si Delillo ya esta viejo y no tiene la misma energía para escribir una novela completa ¿Para que jodidos escribe?

Atole con el dedo. El punto Omega del charlatan Teilhard de Chardain y todo su New Age me lo paso por el arco del triunfo.



sábado, 13 de febrero de 2016

Europe in autumn, de David Hutchinson

Europe in autumn.  David Hutchinson. 2014

    Europe in autumn es una novela de ciencia ficción del autor británico David Hutchinson. El año pasado salió su continuación, Europe at midnight.

    Como lector de ciencia ficción he acompañado a los protagonistas de los libros a navegar los mares siderales, explorar planetas extraños, viajar al futuro y al pasado, a dimensiones alternas. Las historias se ubican en Nueva York, Hong Kong, Tokyo o Londres, algunos autores modernos han decidido ubicar sus obras en Africa o America Latina, pero existe una Terra Incognita  en el género: Europa. Sí, ya se que Inglaterra forma parte de Europa, pero no cuenta en mi imaginación.

    No soy un niño de la guerra fría, no crecí con el miedo a la conflagración nuclear, y quizá por eso no me llaman la atención los thrillers de espionaje de John LeCarré o Robert Lundum, y por eso es extraño que me haya gustado esta obra. 

  Rudi es el chef de un restaurant de segunda en Cracovia, en un futuro donde la Unión Europea es tan sólo el sueño de un pasado remoto. Después de un encontronazo con un grupo de húngaros borrachos y agresivos, Rudi es invitado a trabajar con los Couriers, el grupo de espías y contrabandistas más grande de Europa.

   Excepto por algunos destellos la novela no parece ciencia ficción, hasta la recta final, en donde descubrimos junto a Rudi un interesante secreto (que no voy a revelar) y de ahí en delante la trama deja de ser lineal y se vuelve confusa, pero también más interesante. 

  Me gustó mucho la novela, la cual esta nominada al premio British Science Fiction merecidamente, es bastante sobria y evade, a mi consideración, la mayoría de los clichés de las películas de espías (me deprimen principalmente las adaptaciones de Jason Bourne), lo cual es grato a mí parecer.

  Me pregunto si ese es el futuro que nos espera, el de la fragmentación, sobre todo por los problemas actuales de migración y refugiados, es deprimente encontrar una frontera en cada provincia, municipio, departamento, comuna, estado o canton, micro-reinos operados por idiotas en bancarrota. 

  Las cosas que me agradaron: El protagonista es estoniano (el único en la historia de CF, creo), Europa del Este es importante en la historia (conozco mejor la geografía de las lunas jovianas que esté lugar, tristemente), el espionaje es sobrio, sin tonterías para añadir emoción, la trama es lineal y después se convierte en algo extraño, el secreto que no revelé le puede añadir mucho interés a las novelas que le sucedan.

  ¿Tiene probabilidades de ser traducida? Si alguien le vende la idea a una editorial que es 90% espionaje y 10% ciencia ficción tiene probabilidades.



jueves, 11 de febrero de 2016

Meeting infinity, editado por Jonathan Strahan

Meeting infinity. Editado por Jonathan Strahan. 2015

    Esta antología es la cuarta en la serie de antologías Infinity editadas por Jonathan Strahan. Anteriormente he dado mi opinión de las tres ediciones anteriores; Engineering Infinity, Reach for Infinity y Edge of Infinity.

ME ABURRIERON

"The Cold Inequalities" de Yoon Ha Lee: Un relato que recuerda The Cold equations de Tom Godwin, pero con una I.A. y espacio virtual en lugar de carga física. Decorado con matemáticas que no vienen al caso y filosofía simplona. 

"Aspects" de Gregory Benford: Relato ubicado en el universo de novelas "El centro galáctico". Infumable como las novelas.

"In Blue Lily’s Wake" de Aliette de Bodard: No pude leerlo. No puedo con el estilo de Aliette de Bodard. Tiene un no se que, que me aburre. Lo usare como remedio para el insomnio.

"Exile From Extinction" de Ramez Naam: Un hombre escapa en su nave espacial de una apocalípsis provocado por una inteligencia artificial. Cliché y aburrido.

"Oustider" de An Owomoyela: Me ocurrió igual que con Aliette de Bodard, no consiguió atraparme y ni siquiera recuerdo de que trata.


SIN PENA NI GLORIA

"Rates of Change" de James S.A. Corey: Una mujer recibe a su hijo después que este se accidentará mientras estaba utilizando un cuerpo diferente al suyo. Demasiado corto y falto de "punch". Olvidable.

"Desert Lexicon" de Benjanun Sriduangkaew: Algunos presos aceptan ser trasferidos a cuerpos de combate para luchar contra las maquinas perdidas en un desierto, fruto de una guerra anterior. Se deja leer pero no es nada de otro mundo.

"Drones" de Simon Ings: Una plaga ha matado a la mayoría de las mujeres del mundo, así como a casi todas las abejas, el titulo es un juego de palabras: los hombres deben polinizar los sembradíos con drones y ellos a su vez son "drones" pues al vivir en estrictos patriarcados no pueden reproducirse.

"Memento Mori" de Madeline Ashby: Una mujer trabaja en una compañía que vende cuerpos de segunda mano, su forma de pensar es bastante peculiar pues en cada rejuvenecimiento decide borrar completamente sus recuerdos. Interesante premisa, pero le falta desarrollo.

"All the Wrong Places" de Sean Williams: Un chico sigue a su ex-novia a través del espacio y el tiempo, digitalizandose, creando copias y enviandolas a diferentes sistemas solares, este proceso se repite miles y miles de veces. Parece una actualización a lo que hacia Robert Schekley o a los relatos de Greg Egan en su universo de La Amalgama.

"My Last Bringback" de John Barnes: Una mujer quien es de los últimos humanos en nacer "naturalmente" trabaja en técnicas para vencer el Alzheimer. No esta mal, pero tampoco bien.


RECOMENDADOS

"Body Politic" de Kameron Hurley: Una agente gubernamental se encarga de torturar agentes extranjeros, principalmente cyborgs, hasta que encuentra un agente verdaderamente fuera de lo normal. Notable.

"Cocoons" de Nancy Kress: Arañas alienígenas microscópicas convierten en algo diferente a los desafortunados colonos que caen en sus redes. Muy bueno.

"Emergence" de Gwyneth Jones: Una mujer residente de Titan, la luna joviana, debe regresar a la Tierra después de recibir una letal lluvia radioactiva, en el planeta madre descubre que los modos de tratar las I.A. son diferentes que en las colonias. Un relato interesante.

"Pictures From the Resurrection" de Bruce Sterling:  Después de la fragmentación de Estados Unidos, una fortaleza edificada por un mafioso ruso es visitada por un ninja zombie mexicano, enviado por el narco para "tantear el terreno". Muy divertido.

"The Falls: A Luna Story" de Ian McDonald:  Una psicóloga en la Luna psicoanaliza una inteligencia artificial que servirá como sonda desechable para investigar Jupiter y el satélite tiene miedo a "morir", mientras que la hija de la psicóloga se convierte en una practicante del Parkour en la base lunar, el relato no se llama "Las caídas" por nada. Excepcional.

11 buenos relatos de 16 es una buena oferta, sobre todo cuando me costó tres dolares el libro electrónico. Aunque lo hubiera comprado tan sólo por el relato de McDonalds, quien no puede escribir nada aburrido aunque lo intente.  Bruce Sterling y Nancy Kress siempre son garantía de buenos trabajos. Tiene buen instinto Jonathan Strahan.

¿Será traducido algún día? Si no se traducen novelas exitosas, mucho menos antologías.



miércoles, 10 de febrero de 2016

La última partida, de Tim Powers

La última partida. Last Call. Tim Powers. 1996

   La última partida es una novela de fantasía escrita por el autor norteamericano Tim Powers. Fue publicada en castellano por la editorial Martinez Roca. Esta novela inicia una trilogía llamada Fault Lines, la cual continúa con Expiration Date y Earthquake Weather, aunque estas obras no fueron traducidas.

  Esta novela gano El premio Mundial de Fantasía, así como El Premio Locus como mejor novela de fantasia en 1993, merecidamente, en mi opinion.

   Sólo había leído 3 novelas de Powers: En costas extrañas, Cena en el palacio de la discordia y Las puertas de Anubis, pero La última llamada se ha convertido en mi novela favorita de este autor.

   A pesar de que siento que le sobran unas cien o doscientas páginas, esta novela es increíblemente divertida y llena de momentos realmente memorables, además que usa un sistema de magia bastante coherente e ingenioso.

   La novela inicia con las andanzas de Georges Leon, jugador de poker experto, timador, mafioso y actual Rey Pescador, pues le robó el trono a Benjamin "Bugsy" Siegel, el fundador de Las Vegas. Ejecutándolo, obviamente.

  Esta es una de las características de las obras de Powers que tanto me agradan, el autor se dedica a investigar una época de la cual quiere escribir y encuentra errores u omisiones al respecto, lo que hace es llenar los huecos con sus propias elucubraciones.

  El buen Leon no desea ser destronado tan rápido, así que intenta hechizar a su propio hijo, Scott, para que sirva como receptáculo, un cuerpo en el cual alojarse cuando el suyo ya no sirva. Lo que no contaba es que su esposa no estaba dispuesta a sacrificar a su hijo, ella le dispara a Leon, hiriéndole sus genitales y de pasada dejando tuerto a Scott.

 La madre de Scott lo rescata de las garras de su padre y lo esconde, dando la casualidad de que es encontrado por Ozzie, un experto jugador de poker, quien también sabe de magia y le enseña estas artes a Scott.

  Treinta años después, Scott regresa a la Vegas, acompañado de Ozzie, quien ya es un anciano, así como de  Arky Mavrianos, un vecino de Scott quien padece cáncer y piensa que la magia de las cartas puede salvarlo.

  Esto es tan sólo el preámbulo de lo que es una extensa novela, he dejado muchas cosas de lado, pues no deseo echar a perder la novela a los posibles lectores.

  El libro esta lleno de escenas memorables: Un tiroteo en el desierto cuando un demente secuestra a uno de los hijos de los protagonistas, una partida de un juego de cartas llamado Asunción en donde se puede comprar el cuerpo de las personas, el fantasma de la esposa de Scott marcando a todos los teléfonos que están cerca de él cuando esté consume alcohol, una partida de poker en donde Scott mira barajas normales con su ojo sano y extrañas barajas de Tarot CON SU OJO DE VIDRIO.

  Fantasía sui generis fuera de serie, que mezcla exitosamente el Tarot, las leyendas artúricas, los juegos de cartas, el misticismo urbano de las Vegas y un sistema de magia bastante peculiar.

  No estaba convencido de que Powers fuera un autor de fantasía fuera de serie. Ahora si.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...