jueves, 22 de octubre de 2015

Aurora, de Kim Stanley Robinson

Aurora. Kim Stanley Robinson. 2015

La vida es compleja, y la entropía es real.
Kim Stanley Robinson.

  Aurora es una novela de ciencia ficción del autor norteamericano Kim Stanley Robinson. La ultima novela que leí de Robinson fue Marte Verde.

  Hace mucho que leí la trilogía marciana. Tanto que nunca reseñé el tercer libro, Marte Azul. Disfrute de esos libros como un niño, me parecieron muy imaginativos y llenos de datos interesantes, se nota que Robinson se toma su tiempo en investigar y analizar lo que escribe.

  La terraformación marciana se siente posible después de leer esa obra, no solo posible, necesaria y obligatoria. Con la película The Martian y los descubrimientos del Curiosity se han encendido los ánimos por hablar de una expedición humana al planeta rojo. 

  Es por eso que Aurora se siente como una ducha de agua fría, es Kim Stanley Robinson siendo realista, no optimista. Lo esperaría de Peter Watts o Greg Egan, pero no de Robinson.

  En el siglo XXVI la humanidad envía una una expedición hacia Tau Ceti, un sistema solar a 11 años luz de distancia, viajando a velocidad crucero de 0.1 años luz les llevaría un poco más de 160 años llegar hasta allá, por lo que cientos de personas viajan en una nave generacional que lleva diversos biomas de la Tierra, así como flora y fauna.

  Los infodumps son enormes y muy detallados, casi como los introducidos por Stephenson en Seveneves, pero Robinson tiene un estilo más cálido que permite absorberlos poco a poco. 

  La protagonista de la obra es una joven llamada Freya, Devi, su madre, es la ingeniera en jefe de la nave, la persona a quien recurren los técnicos cuando no saben como resolver algo. Badim, su padre, solo esta de relleno y casi no habla. 

  Es a través de Freya y Devi que entendemos algo que esta ocurriendo en la nave, una de-evolución, una falla en el suministro de algún mineral que esta debilitando cada vez a las nuevas generaciones que viven en la nave.

  Transcurrida una tercera parte de la novela, los viajeros llegan a Aurora, la luna de una supertierra llamada solamente como E. Es aquí donde descubren una terrible verdad que es difícil de tragar: si llegas a un planeta nuevo hay dos posibilidades, o esta vivo y la vida de ese lugar nos puede hacer daño o esta muerto y se necesitara de una cantidad inusitada de recursos y tiempo para terraformar. 

  La novela se adentra un poco en la utilización de inteligencias artificiales, en particular la que controla la nave, y lo increíblemente inexacto y difuso que es el lenguaje humano, en algún momento de la novela la I.A. dice:
A pesar de todo, el lenguaje humano es, en su operación más fundamental, un gigantesco sistema de metáforas. Por lo tanto, silogismo simple: El lenguaje humano es fútil y estúpido. Lo que significa que las narrativas humanas son fútiles y estúpidas. 
  La entropía es real y a ciencia no es magia, somos animales adaptados a un mundo y terraformar otro nos llevaría miles o cientos de años, que no podemos durar porque los ecosistemas pequeños se canibalizan y  degradan. No nos hagamos tontos, salvemos nuestro mundo en lugar de tener sueños guajiros de terraformación.

  La ciencia ficción esta llena de ejemplos de obras bobaliconas e insensatas, que detesto, pero cuando un autor serio escribe una obra como esta me deprimo. Como dice otro personaje, "la gente no vive en la realidad, sino en sus ideas", es verdad, arrasamos nuestra biosfera solo para satisfacer a un sistema económico autodestructivo, pero quizá no haya otros lugares que rapiñar.

  Algunas veces no leo la ciencia ficción que me emociona, sino la que necesito. 


domingo, 18 de octubre de 2015

The light is the darkness, de Laird Barron

The light is the darkness. Laird Barron. 2011


   The light is the darkness es una novela de horror del autor norteamericano Laird Barron. La última obra suya que leí fue The beautiful thing that await us all, una estupenda colección de relatos. 

   Esta es la primera ocasión en donde Barron entró al territorio de las distancias largas, su segunda novela fue The Croning, traducida como El rito por Valdemar, la cual no he leído aun.

    Conrad Navarro es un hombre peligroso, un gladiador de un club internacional de lucha llamado The Pageant, en donde forzudos hombres luchan contra animales salvajes a mano limpia y contra otros hombres, como gladiadores modernos. Solo los más ricos y poderosos tienen acceso a presenciar estas luchas. 

    Pero Conrad es un hombre con una obsesión, encontrar a su hermana Imogene, una agente del FBI quien desapareció del mapa, perdida en una jungla al sur de México, buscando a un excéntrico científico loco, quien es conocido tan solo por el nombre de Dr. Drake.

   La familia de Conrad tuvo tratos con el Dr. Drake en el pasado, al tratar de salvar al hermano menor del cáncer, con resultados negativos. La madre de Conrad se suicido estrellando su avioneta y su padre fue recluido en un sanatorio mental. Mientras que nuestro protagonista fue llevado a una isla griega para ser entrenado como gladiador.

  El camino de venganza de Conrad es sangriento y retorcido, a cada curva del camino se van sumando datos que van formando todo el rompecabezas, su tío adoptivo no tenia las mejores intenciones cuando lo adoptó, su padre fue un "spook" un agente secreto de la CIA para una unidad de expedientes X, y sobre todo, el Dr. Drake, un anciano de mas de cien años, quien quizá no es lo que parece a simple vista. 

  La terrible profesión de Conrad es solo una excusa para mostrar un submundo de sexo y violencia que existe paralelo a nuestra vida cotidiana, y debajo de todo ello un orden cósmico brutal, entidades tan grandes y poderosas que escapan a nuestra comprensión controlándonos como marionetas. Proxis en sus guerras inmortales.

  Me sentí sucio después de leer este libro, me tuve que bañar después de acabarlo. Me sentí afectado y horrorizado, la calidad en la prosa de Barron permite hacer creíble una historia pulp tan bobalicona como la dominación humana por entidades terribles y todopoderosas. 

  La prosa de Barron es insuperable, los diálogos son peleas a cuchilladas, en el mejor estilo de Dashiell Hammet o Cormac McCarthy. Los personajes nunca están a mas de dos pasos de una botella de licor, un paquete de cigarros o un arma. 

   The light is the darkness confirma el innegable talento de Laird Barron, quien desafortunadamente no ha tenido mucha distribución en la lengua española.

  Imaginen un caldero en donde agregan los horrores cósmicos Lovecraftianos. los personajes de novela negra, algunos elementos de la ciencia ficción weird y se tiene una obra bastante entretenida y perturbadora. Muchos buenos autores de horror son capaces de provocar un desolador terror hacia la muerte, Laird Barron es el único que puede provocarme lo mismo, pero hacia la vida.



miércoles, 14 de octubre de 2015

The beyond, de Jeffrey Ford

The beyond. Jeffrey Ford. 2001

The beyond es una novela de fantasía escrita por el autor norteamericano Jeffrey Ford. Esta obra finaliza la trilogía The Well-Built City, las dos novelas anteriores fueron traducidas por Minotauro: La fisiognomia y Memoranda.

Hay muchos autores de fantasía moderna interesantes; Neil Gaiman, Jonathan Carroll, Tim Pratt, Kelly Link, pero de todos ellos el autor por el que siento más afinidad es Jeffrey Ford. Sus obras son más potentes, más monolíticas, como si estuviéramos frente a relatos o testimonios orales muy rebuscados.

En la primera novela, La fisiognomia, conocemos al fisiognomista Cley, un experto en la lectura de los rasgos faciales, el mundo de la obra es un universo donde la frenología es una ciencia exacta. Cley es enviado por su jefe, Drachton Below, al poblado de Anamasobia para recuperar una fruta que otorga la inmortalidad. Desafortunadamente también produce locura.

Cley es un sujeto completamente aborrecible, adicto a un potente alucinógeno llamado Belleza Pura, llega al poblado e inmediatamente se enamora de Arla Beaton, un valiente mujer de la localidad, en un increíble arranque de locura, Cley intenta modificar la personalidad de Arla mediante técnicas fisiognomicas, dejándola desfigurada. De hecho, no solo la desfigura, realiza un trabajo tan terrible ¡que cualquier persona que posa la mirada en su rostro muere! Un recordatorio de que nunca debemos jugar con escalpelos cuando estamos hasta el tuétano de alucinógenos.

En Memoranda, Drachton Below esta muerto, pero su obra sigue influenciando la vida de las personas de Wenau, la ciudad donde vive Cley. Quien se adentra en una ciudad que funciona como un avatar material del inconsciente de Below

En The beyond, Misrix un demonio educado como hombre, e hijo putativo de Below, Cley y un perro llamado Wood se adentran al más allá (The beyond del titulo) porque Cley desea hacer las pases con Arla Benton, por haberla desfigurado.

Misrix regresa del éxodo, y se convierte en nuestro narrador, mediante la Belleza Pura puede acceder a las acciones de Cley y Wood y ponerlas en papel. Es a través de sus ojos que los vemos penetrar en un oscuro y onírico mundo.

Soberbio final de la trilogía, compensa lo flojo de la segunda novela, hay tantas cosas en la novela, tantos encuentros, el único autor que se le acerca a Ford en la incrustración de significado es Gene Wolfe y esas son palabras mayores.

Es una lastima que Minotauro se declarara en bancarrota y que Planeta la haya comprado tan solo por el catalogo de Tolkien, sin dar continuidad a tantas buenas obras. Pero eso ya es agua pasada.

A veces parezco Jeremías, el profeta loco, predicando a solas en el desierto, pero con que convenza a una sola persona al culto de Jeffrey Ford me conformo.



sábado, 10 de octubre de 2015

Ruido de fondo, Don DeLilo

Ruido de fondo. White Noise. Don DeLilo. 1985

   Ruido de fondo es una novela de prosa contemporánea del autor norteamericano Don Delilo, ganó el U.S. National Book Award for Fiction.

  Jack Gladney es un profesor universitario que enseña la desconcertante cátedra del estudio de la vida de Hitler, un empleo prácticamente inventado por él mismo. Vive en un bucólico pueblo junto a su cuarta esposa, Babette, y los hijos que han procreado por separado y entre ellos.

  DeLilo no sigue una narración linea, guiada por una trama, el clímax del libro bien puede ser la nube toxica que se libera por accidente en el poblado donde viven los protagonistas, generando un caótico éxodo hacia un refugio.

  White noise es una palabra técnica para diferenciar la tasa entre señal y ruido, pero en inglés también es un slang para expresar la cháchara (charla inútil y frívola) que enmascara o nubla toda información relevante.

   Lo que DeLilo expresa elocuentemente es que nos ocupamos en tonterías todo el tiempo con la finalidad de acallar un terrible pensamiento, que nuestros días están contados y llegara el momento de partir de este mundo, sin haber acabado nada, ni haber dejado mella. Nos embrutecemos con televisión, drogas, libros e internet (que en el año que fue escrito el libro no existía, ¡no tenías una puta idea, Don, del nivel de estupidez al que llegaríamos!).

  Un hombre apocado escondiéndose tras la sombra de un orate, que irónicamente si logró colocar su nombre en la Historia, unos profesores universitarios cada vez más derrotados ante el déficit de atención de los alumnos. unos niños que, perturbadoramente, se comportan como adultos, y el miedo omnipresente, al futuro, a la naturaleza y sobre todo, a la extinción personal.

  Me gusta el estilo de DeLilo, es ameno, corrosivo, como la nube que destruye la tranquilidad de las personas que poblan la novela, los diálogos son buenísimos, muchos de ellos en supermercados, expresan perfectamente la naturaleza norteamericana.

  Llenemos nuestra cabeza de ruido irrelevante para mantener a la Parca en la raya, busquemos chismorreo de la vida de Kim Kardashian para no tener que pensar en porque hemos traicionado nuestros sueños, usemos nuestro tiempo en las redes sociales con el fin de no tener tiempo para contemplar como asesinamos a nuestro niño interior, matémonos trabajando para impresionar con nuestros juguetes a idiotas que odiamos. Si le subes lo suficiente al volumen ya no tienes necesidad de pensar.


Seveneves, de Neal Stephenson

Seveneves. Neal Stephenson. 2015

Seveneves es una novela de ciencia ficción del autor norteamericano Neal Stephenson. La última novela que había leído de él fue Anatema.

Las novelas de Stephenson causan un alboroto en el fandom de la ciencia ficción, pues son obras cimentadas en una solida investigación, con ideas interesantes y repletas de la erudición del autor. 

Seveneves no es diferente, al principio de la novela un evento rompe nuestra luna en fragmentos, nunca se sabe la causa de dicho evento y pienso que el origen no tiene relevancia para Stephenson.

Los científicos analizan la mecánica orbital de los fragmentos y llegan a una perturbadora conclusión, estos fragmentos colisionaran provocando su rompimiento y generarán un anillo de rocas alrededor de la Tierra, que eventualmente caerá en una "lluvia dura", literalmente una lluvia de piedras que aniquilará toda la vida sobre el planeta. 

Todos los países se unen para enviar material, personal y recursos a la Estación Espacial Internacional, para salvar a nuestra especie y a una biblioteca digital con la mayor parte del genoma animal.

Todos estos eventos forman parte de la primera mitad de la novela, siendo una obra tan larga es como si fuera un libro completo, la segunda mitad del libro salta 5,000 años en el futuro, en donde los descendientes de la humanidad han construidos enormes estructuras espaciales, terraforman la Tierra y se disponen a repoblarla, hasta que encuentran algo interesante que los forza a enviar una partida de reconocimiento.

Me gusto la primera mitad, se siente como una de esas películas malas de cine b, pero con la ciencia hecha correctamente, Stephenson usa mucho espacio para explicar como funciona la mecánica espacial, el delta v en las naves, el combustible (propelant, no se como se traduzca), en fin, todo el rollo técnico.

Pero la segunda mitad fue como la paradoja de Aquiles y la tortuga, de Zenón. Cada vez leía menos paginas, se me hacia más y más pesado leer acerca de unas personas con quien no me podía relacionar, mientras atestiguaba sus aburridas aventuras, como escuchar los sueños de una personas que no conoces ni es interesante.

Así que tarde varios meses en acabarlo (lo leo desde que fue publicado), no puedo decir que es la peor obra de Stephenson, pues el principio es muy rescatable, pero si me pareció aburrido e irrelevante. Es una lastima, pues se nota que Stephenson se esforzó mucho en tener en orden el aspecto técnico.

Such is life in the terrible tropics.



domingo, 27 de septiembre de 2015

Luna: New Moon, de Ian McDonald

Luna: New Moon. Ian McDonald. 2015


Luna: New Moon es una novela de ciencia ficción del estupendo autor británico de ciencia ficción Ian McDonald. Esta obra al parecer formará parte de una duología, en lo personal espero que se alargue porque me fascinó el universo creado por McDonald.

En la portada viene un comentario de Kim Stanley Robinson, gran autor norteamericano, que dice "Ian McDonald es uno de los mejores escritores de ciencia ficción del mundo. Sus novelas son temerarias, brillantes y sabias —Iluminan y entretienen espectacularmente" Estoy completamente de acuerdo con el señor Robinson.

Recuerdo cuando conocí la obra de McDonald, estaba leyendo a dúo Luz Virtual de William Gibson y Brazyl de McDonald, el libro de Gibson me pareció poco imaginativo, cansino, soso, como si Gibson lo hubiera escrito por compromiso, en cambio la novela de McDonald esta llena de vida, pasión e imaginación. Como comparar un lago con un charco.

Ahora leí a dúo Seveneves de Neal Stephenson y Luna, puedo decir con honestidad que Stephenson se concentra sólo en el aspecto técnico (soberbio) y descuida por completo el aspecto humano (sus humanos son caricaturas) mientras que McDonald mete el acelerador hasta el fondo en los dos aspectos.

Lo que me queda de enseñanza es que no debo leer al mismo tiempo novelas de Ian McDonald junto a otras obras, porque las deja en ridículo.

La trama de Luna, como su nombre lo indica, esta ubicada en nuestro satélite, el desempleo masivo que provoca la automatización y la depredación de los recursos naturales en la Tierra han obligado a la humanidad a buscar una manera de reactivar su economía, y la luna es el objetivo perfecto. 

Todos los recién llegados a la luna firman un contrato con la Lunar Development Corporation, se les aplica un chip que muestra en su visión los cuatro elementos necesarios para la vida; agua, carbono, aire y ancho de banda. Nada es gratis en la luna, o como diría Robert A. Heinlein, There is no such thing as a free lunch.

Ademas de la LDC, cinco grandes corporaciones, llamados Dragones, rigen feudalmente los mercados lunares, la familia Sun, procedentes de China, los Asamoah, africanos, los australianos Mackensie, los Voronstov de Rusia y la familia más nueva, los Corta de Brazil, quienes son los protagonistas de la obra. 

Adriana Corta es la fundadora de la dinastía, Adriana Maria do Céu "Mão de Ferro" Arena de Corta, "Mano de hierro" es un mote adecuado, ingeniera de minería y ex-trabajadora de Mackensie Metals, descubre la inmensa cantidad de Helio-3 desechado en la extracción de la compañía australiana, funda un imperio que alimenta de energía a la tierra. Si he visto una mujer fuerte en la ciencia ficción es Adriana, no esta hecha de hierro sino de tungsteno.

La segunda generación de los Corta: Rafa, Lucas, Ariel, Lucasinho y Wagner parecen vanos y superficiales al principio, pero rápidamente nos involucramos en sus vidas y descubrimos de lo que en verdad están hechos.

Adriana, octogenaria, teme por el futuro de su familia, sobre todo porque tienen en contra al dragón más antiguo y poderoso de todos, los Mackensies, y sabe que están esperando cualquier oportunidad de robar su mercado.

Marina Calzaghe es una joven ingeniera desempleada, en la luna esto significa una sentencia de muerte, tanto así que cuando la conocemos usa una aplicación que restringe sus pulmones, para ahorrar en el consumo de aire, ademas de vender su orina a un comprador. Con un golpe de suerte consigue trabajo como mesera en una fiesta de la familia Corta, este evento cambia su vida.

La novela esta repleta de eventos interesantes, intentos de asesinato, bodas dinásticas, escapes de ultimo segundo, peleas a cuchilladas (el sistema legal lunar permite resolver los juicios de esta manera), e intrigas al por mayor. La novela inicia cuando Lucasinho (hijo de Lucas y tercera generación de los Corta) cumple la edad para participar en la Carrera Lunar (The moon-run) una inolvidable carrera de veinte metros a través de la superficie lunar completamente desnudo. Veinte metros de un vacío que te explota los pulmones si retienes el aire y hierve tu saliva, de un frío casi absoluto a la sombra y un infierno de más de 100 grados cuando estas expuesto a la luz solar, un rito de paso para todos los jóvenes, para que comprendan el inclemente espacio que habitan.

La recta final de la novela es bestial, en momentos me daba cuenta de que no estaba respirando, cualquier novela que te obligue a respirar en manual es un logro desde mi punto de vista. La trama es Falcon Crest, Dinastía, El padrino, Dallas y Game of thrones en una sola, en ningún momento sabes de donde va a provenir el siguiente golpe. McDonald no se entretiene con los juguetes como Gibson y Stephenson, lo importante es el drama humano, el circo patético, por tan intrascendentes o insignificantes que sean nuestras vidas, en cierto modo son gloriosas, llenas de derrotas y victorias. El ojo avizor de McDonald no pierde ningún detalle.

La ABC ganó los derechos para generar una serie de TV basada en esta obra, espero que lo logre y que esta llegue a los mismos éxitos de Game of thrones, para convertir a McDonald en un autor famoso y que pueda seguir escribiendo maravillosas novelas como esta. Ian McDonald no tiene una sola novela mala, pero esta es una de las grandes.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

The dark forest, de Liu CiXin

The dark forest. Liu Cixin. 2015

El universo es un bosque oscuro. Cada civilización es un cazador armado acechando a través de los arboles, como un fantasma. Empujando levemente las ramas frente a él, intentando moverse sin hacer ruido. Aún la respiración es realizada con cuidado. El cazador debe ser cuidadoso, porque el bosque entero esta lleno de cazadores como él. Si encuentra otro ser vivo -otro cazador, un ángel o un demonio, un infante o un anciano- sólo hay una cosa que puede hacer, abrir fuego y eliminarlo. En este bosque el infierno es la otra gente. Una eterna amenaza, en donde cualquier ser que exponga su existencia sera rápidamente exterminado. Esta es la imagen de la civilización cósmica. Es la explicación a la paradoja de Fermi. 


The dark forest es una novela de ciencia ficción creada por el autor chino Liu Cixin, es continuación de la novela The three body problem, ganadora del premio Hugo 2015.

Nota: El sumario de la segunda novela contiene spoilers de la primera. Si no desean que se las eche a perder, les aconsejo que detengan la lectura en este punto.


En la novela anterior se narra como la humanidad logra realizar contacto con una civilización extraterrestre, los Trisolaris, quienes han subsistido en un sistema estelar con tres soles, incapaces de vencer el caótico movimiento de sus astros solares, deciden mudarse a un lugar más apacible, nuestro vecindario. 

Como van a mover toda su civilización varios años luz necesitaran algo más de 400 años para llegar a nuestro sistema solar. Para asegurar su victoria sobre la humanidad, doblan las reglas de la física y hacen aparecer cerca de la Tierra unos dispositivos llamados Sophons, los cuales previenen los experimentos de física, deteniendo el progreso humano.

Los gobiernos de la Tierra buscan soluciones de todo tipo, generan un plan a largo plazo para construir una flota espacial que defienda a la humanidad. Pero su as bajo la manga son los Wallfacers, cuatro personas seleccionadas para generar una estrategia única que venza a los Trisolarians. 

El detalle es que los extraterrestres tienen agentes en la Tierra, quienes buscan impedir los planes de los Wallfacers. La lucha por salvar a la humanidad se vuelve una combate de estrategias y voluntades.

El protagonista de la obra es un ciudadano chino llamado Luo Ji, quien es seleccionado como el Wallfacer asiático y gran parte de la novela se centra en su persona, convirtiéndolo en el personaje mejor delineado de la obra.

El último tercio de la obra es la mejor parte de la novela, en mi opinión, lleno de reveses, traiciones y sorpresas, las cuales no pienso discutir.

Me gusta la actitud pragmática de Cixin, nada es gratis en este frío y hostil universo, veo a Peter Watts asintiendo de brazos cruzados, favoreciendo la honesta verdad. El universo es un bosque oscuro y en este bosque el infierno es la otra gente.







martes, 1 de septiembre de 2015

Bête, de Adam Roberts

Bête. Adam Roberts. 2014

Bête es una novela de ciencia ficción del autor británico Adam Roberts. La última obra que leí de él fue su antología Adam Robots.

Es una lástima que las únicas novelas de Roberts que se hayan traducido al castellano sea unas bobas parodias tales como Star Warped: La juerga, Matrix Chifleaded, El congrio DaVinci y el Jobit. Ni siquiera se que significa congrio.

No voy a afirmar que soy un experto en la obra de Roberts, pero de sus quince novelas publicadas con esta he leído cinco de ellas y me han dejado un buen sabor de boca, recomiendo especialmente Jack Glass y By light alone, aunque considero a Bête una obra superior a estas. 

La premisa de Bête no es novedosa y su nombre puede telegrafiar un poco hacia donde se dirigen los golpes, pues los protagonistas de la obra son los animales.

En el futuro próximo, un grupo de ecologistas con más iniciativa que cerebro desarrollan un chip del tamaño de un arroz, que se incrusta en la garganta de los animales desarrollando conexiones hacia el cerebro, permitiendoles hablar.

Estos chips se conectan al Internet y fingen hablar, el problema de esto es que eventualmente los animales si desarrollan su capacidad cerebral, bueno, problema para los humanos. Estos animales son llamados Bêtes.

El protagonista de la novela es un granjero británico llamado Graham, a quien observamos conversar con una vaca al principio de la novela. De forma jocosa, el animal le pide a Graham que al menos le haga una prueba de Turing antes de sacrificarla.

Matar Bêtes o retenerlos contra su voluntad se convierte en un delito y nuestro protagonista pierde su granja, por lo que se ve obligado a convertirse en un carnicero itinerante. Repetiré eso, un carnicero itinerante. El mundo cambia bastante gracias a este fenómeno y la humanidad se prepara para afianzar su posición como depredador ápice en el planeta.

Me imagino a Adam Roberts leyendo Rebelión en la granja y pensando "que pasaría si no fuera una metáfora, si realmente hablaran y se tratara a los animales como ciudadanos y se les diera derechos". ¿Qué clase de problemas aflorarían? ¿Cual sería la respuesta de los gobiernos?

Este libro no es una apología vegana, predicando en contra del genocidio que cometemos contra los animales diariamente. Tampoco es una burla. Es algo a medio camino, una farsa, cómica en ocasiones, oscura todo el tiempo.

Roberts es un autor muy interesante, que genera buenas ideas. Pero le falla el desarrollo de personajes, siempre son muy agrios o lejanos o snobs. Esto no es el caso de Bête, Graham es un hombre normal, demasiado normal quizá, y su dolor es humano, aunque su actitud tienda un poco a la misantropía.

Puedo decir sin sonrojarme que estilisticamente esta es la mejor novela de Roberts, y la recomiendo a los lectores que deseen leer ciencia ficción fuera de lo común. La cereza en el pastel es ese final tan bestial (Já, pun intended)



Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...