jueves, 21 de junio de 2012

'Jugadores del juego de la gente', de John Brunner

 Jugadores del juego de la gente. Players at the game of people. John Brunner. 1982.
Ediciones Martinez-Roca. Barcelona España.

Jugadores del juego de la gente es una novela de ciencia ficción del autor británico John Brunner. Brunner es el creador de la famosa trilogía del desastre, Órbita Inestable, El rebaño ciego y Todos sobre Sanzibar.

Jugadores del juego de la gente es una novela de ciencia ficción bastante menor, que no se compara en la osadía estilistica, el riguroso análisis social, o la miriada de personajes carismáticos de estas novelas.

Esta novela se puede catalogar dentro de la corriente literaria New Wave, la cual inicio en los años 60 y continuo hasta entrada la década de los 80, sustituida por una literatura mas influenciada por los avances tecnológicos. Esta corriente se caracteriza por poner énfasis en la caracterización de los personajes, en sus conflictos internos y relega el rigor científico a un segundo termino.




Al principio del libro encontramos a Godwin Harpinshield corriendo por las calles de Londres en el año de 1940, buscando donde guarnecerse del bombardeo conducido por la Luftwaffe . Godwin se encuentra herido y confundido, pues no recuerda como llego ahí, y porque trae puesto un uniforme de piloto de la RAF (Royal Air Force). Godwin rescata a una pequeña de un edificio a punto de derrumbarse, y eventualmente es condecorado por su valor.

Después de volver a casa y arreglar algunos pendientes, Godwin se va a dormir...para despertar en el Londres de principios de los 80's. Con una brutal resaca y un deterioro corporal fuera de lo común.

Y así descubrimos que su heroicidad anterior fue solo un sueño (o un recuerdo), y que su cuerpo sufre las consecuencias de una parranda épica, eventos que Godwin no recuerda, como si su cuerpo hubiera sido utilizado por alguien mas.

Y ese es precisamente el meollo de la novela, se supone que un grupo de extraterrestres contactan a seres humanos con la finalidad de rentar sus cuerpos, estos alienigenas proyectan sus conciencias sobre los cuerpos de sus anfitrión (host) y gozan de experiencias terrestres. Los anfitriones a cambio, obtienen una vida llena de lujos y diversión, sin tener que trabajar por ello.

Después descubrimos que Godwin es un agente humano bajo el servicio de los aliens, y otra de sus funciones es reclutar a seres humanos para que trabajen como anfitriones.

Hasta que recluta a una joven llamada Dora, la cual esta a punto de caer en el mundo de las drogas y la prostitución. Y lo interesante es que esta joven puede tener alguna relación con la niña que Godwin ayudo a rescatar en la Segunda Guerra Mundial. 

Si esta novela no fuera de John Brunner la consideraría una ligera novela de ciencia ficción, con un débil desarrollo de los personajes, algo antipáticos por cierto, y tendría mis serias dudas si esta no es una novela creada por un autor amateur.

Pero con el bagaje de sus novelas anteriores, llenas de potente retorica, personajes entrañables y eventos cataclismicos, esta novela se observa mas pequeña de lo que parece ser al primer vistazo. Decepciona mas si uno sabe de lo que es capaz de escribir el autor.

Es sabido que Brunner siempre tuvo problemas económicos, sobre todo porque sus obras ofrecían una visión ácida y mordaz del pueblo norteamericano, y por lo mismo ese mercado nunca se abrió para el. Y esto provoco eventualmente que el autor no tuviera suficiente dinero para pagar el medicamento para la alta presión, y muriera por problemas relacionados con esto en la década de los noventa.

A quien le recomendaría esta obra? En primer lugar, si el lector no conoce la obra de John Brunner es mejor empezar por la trilogía del desastre, o el Jinete de la onda de choque.

Pero si el lector siente atracción por la ciencia ficción blanda, es decir que no se preocupa por el rigor científico, y siente especial afecto por la teorías conspiratorias y las sociedades secretas, esta es una buena novela para invertir el tiempo.

domingo, 17 de junio de 2012

'La guerra de los señores del cielo', de John Brosnan

La guerra de los señores del cielo (The war of the sky lords, 1990) es una novela del escritor norteamericano John Brosnan.

Esta novela forma parte de la trilogía Los señores del cielo, y es precedida por la novela homónima Los señores del cielo.





La novela inicia con Ryn, un que forma parte de un hábitat llamado Shangri La, ubicado en el ártico. Los científicos que forman parte de este hábitat se han extirpado la región de la amígdala que produce la agresividad y viven en un estado zen de tranquilidad.

Estas personas se autodenominan elois, en referencia a los pacíficos seres de la novela de H. G. Wells, La maquina del tiempo.

Ryn tiene un defecto genético que lo separa de sus congéneres, y se encuentra esclavizado a su deseo sexual y a un enorme interés por explorar el mundo devastado por la guerras genéticas.

Mientras que Jan Norvid, la protagonista del primer libro, tiene que lidiar con el deterioro de las inteligencias artificiales que la apoyan a controlar los cuatro señores del cielo que tiene bajo su mando.

Acompañado de Simón, el producto de su relación con el superhombre, Milo, así como de otros minervanos que le sirven como sirvientes, Jan se enfrasca en una pirrica batalla contra el yermo que amenaza con acabar con todos los seres humanos sobre la superficie.

Cinco señores del cielo unen fuerzas para combatir a Jan y apoderarse de su centro de operaciones, el señor del cielo mas poderoso en la Tierra, el Ángel del Cielo.




Esta novela continua esta saga de ciencia ficción, la cual es increíblemente entretenida, llena de excesos y con una clara influencia de la ciencia ficcion pulp, precursora del siglo XX.

La novela es bastante corta en extensión, el único problema es que el final no tiene un desenlace claro, y se recomienda tener a la mano el ultimo libro de la trilogía, para conocer el destino de los protagonistas.

lunes, 4 de junio de 2012

'Tocando fondo en el reino magico', por Cory Doctorow

Tocando fondo en el reino mágico (Down and out in the magic kingdom 2003) es una novela de ciencia ficción del escritor canadiense Cory Doctorow. 

Esta novela fue publicada bajo la licencia de Creative Commons, por lo que puede ser descargada de forma gratuita.



La trama del libro transcurre a mediados del siglo XXII, la singularidad tecnológica ocurrió a mediados del siglo XXI y los problemas de escasez de energía y materiales han sido resueltos.

La economía de este futuro brillante es un poco diferente a la nuestra, como es una economía basada en la abundancia y no la escasez como la nuestra, se basa en un indice de apreciación personal llamado "Whuffie".

El "Whuffie" no puede ser transferido como nuestro dinero, sino que es una estimación fluctuante del valor de una persona para esta sociedad altamente interconectada.

Cuando una persona termina un doctorado, compone una sinfonía, escribe un libro, diseña una maquina, se registra como  voluntario en los bomberos gana "Whuffie", cuando destruye, roba o malgasta el esfuerzo ajeno, lo pierde.

La cultura occidental dominante es llamada la "Sociedad Bitchun", en la cual se permite el uso de clonaciones, "uploads" digitales de personalidad y técnicas de rejuvenecimiento, que han vuelto obsoleta la muerte.

En este extraño mundo conocemos a Jules, un miembro de un adhocracia (una forma de gobierno basada en el merito en lugar de la elección popular como la democracia) dentro de Disneylandia, su agrupación compite con otras para ver quien atrae mas visitantes, lo cual les permite ganar mas "Whuffie".

Jules tiene mas de 100 años de edad, pero vive con su novia de 18, Lil. Después entra en escena un carismático misionero llamado Dan, quien ha perdido las ganas de vivir, pues ya no quedan mas tecnofobicos que convertir.





El ritmo impuesto por el autor y la corta longitud del libro ayudan a que este se termine muy pronto. Tanto, que el final se siente un poco precipitado.

El collage de ideas, lo ingenioso de la estructura social ideada por el autor y el hecho de que se sienta como una obra actual de ciencia ficción, no escrita hace 50 años, hace que esta sea una novela muy recomendable a todos aquellos lectores que desean leer ciencia ficción moderna.

Una buena novela, con algunas ideas ingeniosas y una trama un poco simple, pero ágil y corta.

jueves, 24 de mayo de 2012

'Maestro cantor', de Orson Scott Card

Maestro cantor (Songmaster 1980) es una novela de ciencia ficción del escritor norteamericano Orson Scott Card. Card es famoso por su orientación religiosa mormona, e introduce en todas sus novelas al arquetipo mesiánico de Joseph Smith.

Otras novelas de este autor son:  El juego de Ender, La voz de los muertos, Ender El Xenocida, Los hijos de la mente, Wyrms, El séptimo hijo, La esperanza del venado, Un planeta llamado traición, entre otros.




La galaxia es regida por la mano de hierro del Emperador Mikal. Un implacable tirano, el cual tiene un lado sensible, pues goza de la compañía de los maestros cantores.

El protagonista de la novela es un joven llamado Ansset, como a todos los jóvenes seleccionados para ser Maestros Cantores, a Ansset se le suministra una droga para retrasar la pubertad por 5 años, aunque el medicamento deja estéril a quien lo toma.

La habilidad de los maestros cantores es tal, que su voz puede sanar las heridas emocionales, o abrirlas más. Y los maestros cantores pueden influir de maneras sorprendentes en todos los poderosos, los cuales son los únicos que se pueden dar el lujo de contratar su compañía.

Ansset resulta ser un maestro cantor sin precedentes, por lo que se le instruye para ser el maestro cantor del emperador Mikal.

Y esto lo pone en la mira de grupos subversivos que desean derrocar al emperador, usando a Ansset como herramienta para sus propósitos.

Esta es una de la mejores novela de Card, antes de ser consumido por esa manía de usar arquetipos religiosos dentro de su obra. Ansset es un protagonista sensible, receptivo y vulnerable.

Lo que me sorprendió es que la novela tiene algunos destellos de amor homosexual, y no son tratados con desprecio por el autor, aunque los involucrados no siempre terminan bien, y quizá sea esta la moraleja subconsciente por parte del autor.

Maestro cantor es la prueba del talento de Orson Scott Card como escritor, y aunque se alcanzan a entrever las tonalidades religiosas con las que siempre decora su obra, en particular esta novela es bastante sobria y emotiva, y siempre la he considerado mi favorita por parte de este autor.

jueves, 10 de mayo de 2012

'Brasyl', de Ian McDonald

Brasyl (2007) es una novela de ciencia ficción, con algunos rasgos de post-cyberpunk, novela de intrigas y experimentos cuánticos, escrita por el escritor irlandés Ian McDonald.

McDonald es autor de otras obras tales como Desolation Road, River of gods, The dervish wife, Chaga, Ares Express, Cyberabad days, entre otros.

En la novela se entrelazan tres diferentes narrativas, que se  intersectan gracias a la naturaleza de la trama.

En el Brasil  del siglo XVIII recién colonizado por Portugal, el sacerdote jesuita Luis Quinn es enviado para acompañar al naturalista francés Robert Falcon, con el fin de ayudarlo a realizar unas mediciones que servirán para calcular las dimensiones de la Tierra, pero secretamente es enviado a vigilarlo, pues la curia portuguesa sospecha que es un espía.

Ademas de esto, al padre Quinn se le encarga hallar al Padre Diego Gonçalves, pues está sobrepasando sus facultades y se encuentra creando un imperio personal dentro de la selva amazónica.

Esta línea argumental es muy reminisciente a El corazón de la oscuridad, de Joseph Conrad.

En el año 2006, la ambiciosa e inescrupulosa productora de reality shows basura, Marcelina Hoffman, se obsesiona en crear un programa en donde se ponga en juicio al portero de la selección brasileña de 1950, Moaçir Barbosa, al cual se le culpó del famoso maracanazo.

La desenfrenada vida de Marcelina es puesta de cabeza por una doppelgänger suya, que está empeñada en destruirla.

Mientras que en el Brasil de 2032 el entrepreneur malandro, Edson Jesus Oliveira de Freitas se involucra sentimentalmente con una bella y peligrosa Quantumista llamada Fia Kishida. Y después de algunos truculentos eventos, aparece una segunda Fia Kishida, como recién salida de otra dimensión.... literalmente.

El ritmo imprimido por McDonald es increíblemente intenso, cinematográfico y logra retratar un país tan dinámico y contrastante como lo es el gigante latinoamericano.

De todos los personajes, son el padre Quinn y el naturalista Falcon los más carismáticos, y su lucha se siente desesperada y sincera.

El McGuffin de usar la teoría cuántica para abrir portales a universos paralelos le funciona bien a McDonald, y aunque a veces se escucha muy didáctico, muchas otras se escucha poético y analiza cosas interesantes como el libre albedrío y la predestinación.

Me gusto mucho el estilo de McDonald, intentaré leer más novelas de él en el futuro. Recomendado por su calidad literaria, su explosividad de ideas científicas y por que logra mantener la atención del lector en toda la extensión de la novela.

miércoles, 9 de mayo de 2012

'Automated Alice', de Jeff Noon

Automated Alice (1996) es una novela de fantasía escrita por el autor britanico Jeff Noon. el autor considera que Automated Alice es la tecera parte de su serie de novelas psicodelicas, siendo Vurt y Polen, las anteriores.

Tambien comenta Noon que Automated Alice se puede leer como continuacion de la duologia original de Lewis Caroll, Alicia en el pais de las maravillas y A traves del espejo

Dice el autor que sentía que Caroll escribia a traves de él mientras hacia esta novela, esto confirma mi teoría de que estaba hasta el copete de LSD.



 La novela incia cuando Alice acude a casa de su tía Ermintrude, a recibir lecciones de gramatica. Alice es sonsacada por el perico de su tia, Whipoorwill, para que lo libere de su jaula, un detalle curioso es que Whipoorwill solo habla a traves de enigmas.

Whipoorwill causa un desatre en la sala, y para someterlo Alice lo encierra en el reloj de su abuelo. Es en este punto donde las leyes de la fisica y la causalidad se van de vacaciones pues Whipoorwill desaparece.

Alice, acompañada solamente de su muñeca de trapo, a la cual nombra Celia (de una forma inconcientemente anagramatica) se introducirse al reloj de su abuelo, y descubre que Whipoorwill ha desaparecido a tráves de el, escalando el pendulo en su interior Alice llega a otra parte.




Alice llega a  un Manchester de 1995, un salto de más de 150 años en el futuro, para ser exactos, a un monticulo de termitas, las cuales explican a Alice que se encuentra en otro tiempo, y descubre que estas desarrollaron un vinculo neural, pues pueden pensar en grupo, y resolver enigmas que no podrian solucionar en solitario.

En este futuro problematico, los seres que lo habitan son llamados Newmonians, y por lo general, son hibridos de un humano y un animal, o de dos animales.

Alice descubre que Celia ha sufrido modificaciones, pues de ser una muñeca de trapo inerte, se convierte en una copia idéntica de ella, pero robotizada, esta Automated Alice que da nombre al libro es un terbot, un androide robótico con la cabeza llena de termitas, es decir, su procesador central se basa en las interconexiones entre las termitas.

Algunos newmonians aparecen asesinados por un individuo conocido como el asesino del rompecabezas, cuando Alice reconoce una pieza de su rompecabezas en las pertenencias de un cadáver, es involucrada en estos crímenes.




Me encantaron los juegos de palabras dentro de la novela, tambien el uso extremo de la logica para resolver los problemas, lo que lleva a mas absurdos.

El estilo extravagante y psicodelico de Vurt (la primera novela que lei de este autor) la sentí como un gancho al higado, pero le queda como anillo al  dedo a esta novela. Noon copia y desarrolla a la perfeccion el estilo de los clasicos originales.

Con un buen ritmo, corta en extensión y unos capitulos esbeltos la novela se diluye como agua entre los dedos, vale la pena para conocer un spin-off original y deschavetado del clasico de Lewis Caroll.

sábado, 5 de mayo de 2012

'Luz virtual', de William Gibson

"Luz Virtual: Un mecanismo que produce sensaciones ópticas directamente en el ojo, sin el uso de fotones" - Stephen Beck

Luz Virtual (Virtual Light 1993) es una novela de ciencia ficción de corte cyberpunk, escrita por el autor canadiense William Gibson.

Luz Virtual es la primer novela dentro de la trilogía del Puente, la trilogía esta compuesta por los siguientes libros:

Luz Virtual (Virtual Light 1993)
Idoru (Idoru 1996) 
Todas las fiestas del mañana (All tomorrow's parties 1999)




Barry Rydel es un ex-policía de la ciudad de Knoxville, Tenesse. Al atender un llamado de emergencia, mató accidentalmente a un rijoso psicopata, por lo que fue removido de su cargo.

Barry es invitado a los Ángeles California, a un programa amarillista policíaco, para resolver las dudas de su accidente. Pero su fama es opacada por un asesino serial. Y Barry se establece en los Ángeles como agente de seguridad privada. 
Chevette Washingtong es una mensajera ciclista, o courier, y se encarga de entregar paquetes en la zona de Los Angeles. Chevette vive con un anciano llamado Skinner en los restos del puente Bay Bridge, el cual se colapso al ocurrir "The Big One", el gran terremoto que se esperaba en California.

Chevette roba un paquete a un tipo molesto en una fiesta, sin saber que esto le acarreara muchisimos problemas.

Mientras que Barry es asignado a trabajar con el Sr. Warbaby, un agente freelancer de la corporación de seguridad privada donde trabaja, con el fin de recuperar unos lentes de realidad virtual muy valiosos.

Puedo decir sin remordimiento que Luz Virtual es la novela mas flojita que me ha tocado leer de William Gibson.

Corta en extensión, sin adentrarse en los personajes, con una trama que tiene muy poco en juego, son algunos de los problemas que le veo a la novela.

Dentro de lo positivo esta la facilidad de Gibson de enhebrar frases, para formar un continuo poético-tecnológico que ningún otro autor logra igualar.

Otra cosa que me molesto es que la novela esta ubicada en el año 2005.

2005. Bienvenidos al futuro.

Dio la casualidad que estaba leyendo Luz Virtual al mismo tiempo que Brazil, de Ian McDonald. Digamos que la primera es un Volkswagen Sedan, mientras que la segunda un poderoso Ferrari.

Quizá soy yo, que he madurado, o William Gibson, que se estaba cansando del cyberpunk, pero me fastidie a medio camino, y solo deseaba terminarla, para iniciar algo más energético.

martes, 1 de mayo de 2012

'Tehanu', de Ursula K. LeGuin

Tehanu (Tehanu 1990) es una novela de fantasía de la escritora norteamericana Ursula Kroeber LeGuin. Esta es la cuarta novela dentro de la saga El ciclo de Terramar. Y a esta novela le preceden Un mago de Terramar, Las tumbas de Atuan y La costa más lejana.



Tenar, la niña sacerdotisa de las Tumbas de Atuan, a la cual conocimos en el segundo libro, vive el crepúsculo de su vida adulta en la ciudad de Gont, la ciudad natal de Ged.

Viuda y madre de dos hijos adultos, quienes ya dejaron su casa, Tenar vive pacifica y solitariamente, hasta que adopta a una niña, la cual tiene el rostro quemado y sufrió abuso sexual,  Tenar la nombra Therru.  

Ged regresa a Gont después de su confrontación con el hechicero llamado Araña. Todavía confundido por la perdida de sus poderes de mago. Ged busca confort en la compañía de Tenar.

Tenar, Therru y Ged buscan rehacer sus vidas, ignorantes que un nuevo peligro acecha a las islas de Terramar.




Planeada originalmente como una trilogía, esta cuarta parte fue escrita 18 años después del tercer libro. Llamada también, "Tehanu, El ultimo titulo de Terramar", aseveración desmentida cuando se publicaron la colección de relatos Cuentos de Terramar y el quinto y hasta la fecha ultimo libro de la saga El ultimo viento.

Tehanu es una novela muy diferente a la trilogía original, producto de la edad de la escritora, pues esta novela fue escrita por Ursula K. LeGuin al entrar a su sexta década de vida.
La presencia de la magia en la narración es mínima, tiene muy poca acción, y la mayor parte de los conflictos son de carácter introspectivo.

La calidad en la obra de esta escritora no ha decaído con el tiempo, sino al contrario. La muestra es que esta novela gano el premio Nébula. Pero no hay que engañarse, no es una novela de calabozos y dragones, sino literatura con L mayúscula.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...