jueves, 1 de noviembre de 2012

'El ascenso de Hiperión', de Dan Simmons

El ascenso de Endimión. The rise of Endymion. Dan Simmons. 1997.

 El ascenso de Endimión es la cuarta novela de la saga Los cantos de Hiperión. Escrita por el autor estadounidense Dan Simmons. Para entenderla y disfrutarla es necesario leer con anterioridad Hiperión, La caída de Hiperión y Endimión.



 Este libro continua las andanzas de Raúl Endimion, protector de Aenea, la hija de la detective humana Brawne Lamia y el híbrido humano/robotico John Keats. El libro inicia 4 años después del punto en que termino Endimion, el libro anterior.

Raúl y Aenea son perseguidos por el imperio Pax, que no es sino la propia iglesia católica renacida de entre sus cenizas gracias al cruciforme, un parásito entregado por el tecnonucleo que es capaz de realizar el sueño humano de conceder la inmortalidad.

La verdad sobre los motivos ocultos del tecnonucleo son revelados en la trama, y ademas de esto se descubre porque la persecución hacia Aenea.

Pues ella tiene la capacidad de usar El vacío que vincula, una invención de Dan Simmons sacada de la manga con la cual es  posible sentir una empatía infinita y sentir el dolor ajeno como propio, entender a cualquier ser vivo sin comprender su idioma y la habilidad mística mas impresionante de todas, la capacidad de teletransportarse hacia cualquier parte del universo solo con la capacidad del pensamiento.



 La novela tiene buenas ideas, acción a raudales y un final muy emotivo. Dan Simmons es uno de los escritores de ciencia ficción que mejor conoce el método betsellero del coitus interruptus, dejar la escena en su mejor momento e interrumpirla para iniciar otra linea narrativa.

Si ya has leído los tres primeros libros de la saga, nada te cuesta terminarla. Si te molesta que los escritores mezclen ciencia ficción con alucinaciones metafísicas esta novela te hará rechinar mas que un motor lubricado con arena.

A mi en particular no me molesta para nada, me encantan los deus ex machinas, los finales agridulces y los libros groseramente betselleros. Recomendado a los fans de la space opera.

domingo, 28 de octubre de 2012

'Los dientes de los angeles', de Jonathan Carroll

Los dientes de los ángeles. From the teeth of angels. Jonathan Carroll. 1993

Los dientes de los angeles es una novela de fantasia del escritor norteamericano Jonathan Carroll. La novela tiene ciertas influencias del realismo magico latinoamericano y de satira.




La novela inicia con una carta de Jesse Chapman a su hermana Sophie, en ella narra un viaje a la isla italiana de Cerdeña, en el cual es acompañado por su esposa Caitlin. En donde el evento más interesante de ese viaje es el encuentro con un peculiar ingles llamado Ian McGann.

McGann le confia a Jesee que sufre de una enfermedad terminal, pero lo más perturbador es la historia que narra y que explica los cortes y heridas que tiene distribuidas por su cuerpo.

McGann narra que cuando duerme la Muerte lo visita y mantiene un juego con él, McGann tiene el derecho de hacerle preguntas, pero si no es capaz de entender las crípticas respuestas proporcionadas por la Muerte, está le provoca heridas y otros malestares peores.

Intrigada por esta extraña historia, Sophie la comparte con su compañero Wyatt Leonard, antiguo anfitrión de un programa infantil, Wyatt tiene leucemia en una fase avanzada.

Un día, Sophie recibe una llamada de su cuñada Caitlin, la cual le habla desde Viena, donde reside con Jesee. Caitlin le cuenta que su esposo desapareció repentinamente y necesita su ayuda para encontrarlo. Sophie y Wyatt emprenden rumbo a Austria, donde descubren muchas cosas acerca de si mismos.

En otra linea argumental, Arlen Ford un actriz hollywoodense con todos los cartuchos quemados se retira de la hiperquinetica vida de Los Ángeles y se va a vivir a Viena, Austria. 

Allí conoce al corresponsal de guerra, Lelan Zivic, y se enfrasca en una relación utópica con él,  eventualmente descubre que Leland tiene muchos secretos bastante interesantes.

La vida de estas personas se ve entrelazada cuando empiezan a ocurrir eventos fantásticos que alteran por completo sus vidas.


Dentro de los exponentes de fantasía moderna Jonathan Carroll es uno de los escritores mas respetados y con un grupo de seguidores cada vez mayor, que lo han catapultado de ser un escritor de culto a un publico masivo.

Debo de confesar que soy un neófito en relación a la obra de este autor, y por lo tanto, no sabia que esperar de sus habilidades. Los conocedores de Carroll califican esta novela como una de las más flojas del autor, lo cual promete que las demás obras sean fuera de serie.

El tema principal en la novela es la Muerte, pero no el proceso químico de la defunción, sino que la Muerte aparece literalmente como un personaje de comedia griega, se regocija del sufrimiento humano y tiene una fascinación bastante ambigua hacia las relaciones personales.

La novela esta conformada en su mayor parte en formato epistolar, en donde descubrimos en buena parte la personalidad de la persona que escribe el mensaje, pero también del que la recibe. Esto le da un sentido más "literario" a la obra, que en otro caso se sentiría como un guión de un capítulo de la dimensión desconocida.

Lo disfrute en serio, y espero continuar leyendo las otras obras de este autor.

sábado, 27 de octubre de 2012

'Cántico por Leibowitz', de Walter M. Miller Jr

Cántico por Leibowitz. A Canticle for Leibowitz. Walter M. Miller Jr. 1960

Cántico por Leibowitz es una novela de ciencia ficción de corte post-apocaliptico del escritor estadounidense Walter M. Miller. Jr.

Esta novela es la única publicada por este autor en vida. La continuación de esta novela, San Leibowitz y la mujer cabeza de caballo fue publicada póstumamente en 1997. Un año después de la muerte del autor.

Esta novela ganó el premio Hugo en 1961.




  
Dentro de las obras del genero postapocalíptico, pocas novelas llegan a un nivel de claridad y profundidad en los temas que toca como Cantico por Leibowitz, la mayoría de esta obras se ceban en la violencia y la brutalidad de los eventos, mientras que está tiene la agudeza para tocar temas más trascendentales.

Durante la Segunda Guerra Mundial el autor formó parte de la tripulación de un bombardero que participó en la destrucción de un monasterio católico en el Monte Cassino, en Italia. Esta experiencia lo afectó de tal manera que escribió el relato que forma el primer tercio de la novela. 

Originalmente el autor escribió tres relatos cortos que se aglutinaron para formar la novela, los capítulos son 'Fiat Homo' o Hágase el hombre, 'Fiat Lux', o Hágase la luz y 'Fiat Volutas Tua', Hágase tu voluntad.

La humanidad cumplió la amenaza de la aniquilación nuclear a principios del siglo XXI, la corta conflagración fue llamada El diluvio de fuego, el mundo  sufrió una regresión a la edad de piedra. En donde las masas enardecidas e ignorantes comenzaron a destruir todo rastro de conocimiento del viejo mundo, y todos los científicos y técnicos fueron linchados. Este proceso de destrucción fue llamado La simplificación.

En esta Nueva Edad Oscura los monjes católicos son las únicos que se preocupan por recuperar y preservar la cultura humana, arriesgando su vida para recuperar libros y datos técnicos, que la mayoría de las veces son imposibles descifrar.

La novela inicia en el siglo XXVI, con un joven novicio llamado Francis Gerard, el cual pertenece a la orden Albertiana de San Leibowitz, Leibowitz era un ingeniero eléctrico antes del conflicto nuclear y después del Diluvio de Fuego se convirtió al catolicismo y se dedicó a crear un grupo de personas que protegieran la mayor cantidad de libros y conocimiento de la destrucción. Razón por la cual se inicia un proceso de beatificación a su persona.

Francis está haciendo una vigilia solitaria en el desierto, obligada para todos los novicios. Como esta vigilia comprende soledad y ayuno alejado de la abadía, Francis se encuentra haciendo un refugio de piedras que lo protejan de los lobos durante la noche.

Un día, un anciano peregrino se le aparece, escribe unos garabatos en el suelo y se retira. Cuando Francis los revisa encuentra la entrada a un refugio nuclear. Dentro de él, Francis encuentra algunos documentos  que ponen en entredicho la historia de Albert Leibowitz, y también ponen en jaque su destino dentro de la congregación.

El segundo capítulo transcurre 600 años después, en 3174, la humanidad esta saliendo lentamente del periodo oscuro hacia un nuevo Renacimiento. Thon Taddeo, un erudito secular es enviado a la abadía de San Leibowitz, con el fin de estudiar la memorabilia conservada en ese lugar, pero también con el mandato a los guardias que lo acompañan de analizar las capacidades defensivas de la abadía, para ser usada como fuerte en caso de la inminente guerra entre los diferentes estados de la ex-Unión Americana, la cual se ha fragmentado.

El tercer capítulo ocurre en el año 3781, la humanidad ha regresado a un nivel tecnológico igual o superior al alcanzado antes del Diluvio de Fuego. El abad de la orden Albertiana de estos días, Dom Jethras Zerchi, prepara un plan de contingencia para enviar a un grupo de monjes en una nave espacial hacia el espacio, con el fin de preservar la cultura humana en caso de un segundo intercambio nuclear.

Cantico por Leibowitz es uno de los clásicos de ciencia ficción que siempre me había negado a leer, principalmente porque no me llama la atención las obras con una clara inclinación religiosa.

Debo admitir que batalle un poco para adentrarme en la lectura, pero mientras más lo hacía me adentrada gustosamente en este microuniverso, en donde una lectura cuidadosa otorga diferentes capas de significado a los eventos, y proporciona un mayor nivel de envolvimiento.

El simbolismo cristiano está muy presente en algunas decisiones tomadas por los personajes, también existen algunos juegos psicológicos por parte del autor, por ejemplo, el anciano que aparece al principio de la novela es posible que sea el propio Lázaro, el judío resucitado por Cristo.

La confrontación y complementación entre ciencia y religión es un tema presente en mayor relevancia dentro del segundo capítulo. Mientras que en el tercero, a mi parecer, el tema principal es el de la piedad o compasión hacia los seres humanos dolientes, y el vínculo de este sufrimiento con relación a Dios.

Disfruté mucho del libro, pero no es una lectura fácil. Trata con  mucha mayor agudeza y dignidad que otras obras los temas religiosos y científicos.

miércoles, 24 de octubre de 2012

'El fugitivo', de Stephen King

El fugitivo. The running man. Stephen King. 1982

El fugitivo es una novela de ciencia ficción de corte distópico, escrita por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman.

En los ochentas, King estaba obsesionado con la idea de saber si su éxito se debía a la suerte o a su habilidad como escritor, por lo que publicó algunas novelas de ciencia ficción y terror bajo este seudónimo, estas novelas fueron: Rabia, La larga marcha, Carretera maldita, El fugitivo, Maleficio, Posesión y Blaze.




 En el año 2025 la economía de EEUU esta completamente colapsada, y se generan disturbios en las reparticiones de comida en las principales ciudades de ese país.

Para mantener a las masas ignorantes entretenidas se crean algunos programas televisivos de concursos bastante violentos, siendo el más famoso de ellos "El fugitivo". En este programa un hombre escapa por todo el país, teniendo tras de si un grupo de mercenarios en su búsqueda con la finalidad de matarlo. 

A la persona que ayude a dar con su paradero le es otorgada una jugosa recompensa, por lo que el jugador realmente esta solo en el juego.

El jugador gana $100 nuevos dolares por cada hora que se mantenga con vida y $100 más por cada oficial de policía o mercenario que liquide. Con la promesa de ganar un billón de dolares si sobrevive un mes.

Ben Richards, el protagonista de la novela, es un desempleado de la ciudad de Detroit. Incapaz de mantener a su hija, su esposa es obligada a trabajar como prostituta.

Desesperado por obtener dinero para comprar medicamento para su hija Sheyla, Richards contacta a la cadena Games Network, con el fin de participar en "El Fugitivo".

En 1987 se realizó una versión fílmica de esta novela, protagonizada por Arnold Schwarzenneger.

Libro palomero, película palomera, referencias pop baratas, drama suburbano, una dosis distópica para que no pierda el sabor, mucha paja, y un final anticlimatico y un poco predecible. Sí, es Stephen King.

Vi la película de Arnold cuando era un chaval, se me hizo muy graciosa. La novela la leí mucho después, la leí de un jalón hasta la madrugada.

Una de las principales virtudes de la novela es su longitud, esta escrita en 100 episodios bastante reducidos, que se sienten como pequeños bocadillos, y siempre he sido muy goloso.

Divierte, y punto. Que no se le pida más.

domingo, 21 de octubre de 2012

'El caso Jane Eyre', de Jasper FForde

El caso Jane Eyre. The Eyre Affair. Jasper Fforde. 2001

El caso Jane Eyre es una novela de fantasía moderna con algunos rasgos de ciencia ficción del novelista británico Jasper Fforde.

La novela tuvo mucho éxito y se convirtió en una serie de novelas, todas ellas con la misma protagonista Thursday Next. Las novelas son las siguientes:

  1. El caso Jane Eyre.
  2. Perdida en un buen libro.
  3. El pozo de las tramas perdidas.
  4. Algo huele a podrido.
  5. First among sequels.
  6. One of our Thursdays is missing.


La protagonista de la novela es la agente Thursday Next, una veterana de la guerra de Crimea, Thursday trabaja en el departamento de la policía literaria, la cual se encarga de los fraudes y robos en los manuscritos originales de las obras literarias, asi como de otros asuntos más pedestres.

El mundo de la novela es bastante diferente del nuestro, la acción se ubica en 1985, Inglaterra sigue en conflicto con Rusia por la península de Crimea. Por lo que este conflicto ha mantenido debilitada a Inglaterra y nunca se formo el imperio britanico. La Republica popular de Galés e Irlanda son naciones independientes y no se llevan precisamente bien con Inglaterra.

Ademas de esto, la manipulación genética en este mundo es muy avanzada, ya que Thursday posee un dodo clonado. Y su papa trabaja para el departamento OpEspec#12, la Cronoguardia, los cuales son policías del tiempo.

Un día Thursday es contactada por un agente del departamento OpEspec 5, como Thursday pertenece al Departamento #27 Operativos Especiales, el cual como mencione anteriormente es un departamento sin importancia que se encarga de los conflictos literarios le sorprende esta visita tan importante.

El agente del OpEspec #5 le dice que la van a transferir al departamento #5 como consejera, ya que están en la caza de Aqueron Hades, el criminal más buscado de Inglaterra. Los rumores acerca de las habilidades de Hades son estremecedores, pues los disparos de armas de fuego no lo dañan y es capaz de manipular a las personas para que pierdan la memorias y hasta que se suiciden.

El contacto con Hades termina mucho peor de lo esperado, y la trama se complica cuando Hades se agencia una maquina capaz de introducirse en los libros, y secuestra a Jane Eyre, la protagonista del drama victoriano de Charlotte Brontë.



El libro esta muy ingenioso, aunque se notan ciertos errores de principiante en la obra de Fforde. La creación de fantasía tan desbocada puede afectar negativamente a algunos lectores también.

Se nota que un lector que ya haya leído Jane Eyre esta en mejor posición de disfrutar la novela. Aunque no es completamente necesario, y que bueno, porque leer dramas victorianos no esta dentro de mis prioridades.

Me la pase muy bien, leyendo fantasía fuera de las normas. Viajes en el tiempo, ucronías, avances genéticos interesantes,  villanos de cómic,bastante ligera.

jueves, 18 de octubre de 2012

'El almuerzo desnudo', de William Burroughs

El almuerzo desnudo. Naked Lunch. William Burroughs. 1959
"Almuerzo desnudo: un instante helado en el que todos ven lo que hay en la punta de sus tenedores" -Jack Kerouac
El almuerzo desnudo es una novela posmodernista, con pinceladas de surrealismo, pornografía y ciencia ficción del autor norteamericano William Burroughs.


 


No intentare crear una sinopsis de la novela. No estoy tan loco.

En lugar de perder el tiempo en sueños quiméricos, intentare explicar en base a lo leído mi interpretación personal de la obra. 

Querido lector, toma en cuenta que hay ensayos en el Internet mucho mejor ensamblados por personas con verdadera formación literaria.

 Esta novela fue publicada originalmente por una editorial francesa llamada Olympian Press, no fue sino hasta 3 años después que fue publicada en EEUU. Fue prohibida la publicación de la novela por una corte en Boston debido a los cargos de pedofilia, asesinato y actos homosexuales que supuestamente promueve.

William Lee, protagonista de la novela anterior de William Burroughs (Yonqui), y alter-ego del propio autor, es un adicto norteamericano que narra las peripecias para conseguir droga en EEUU. Así como la persecución policial hacia los ciudadanos norteamericanos que usan drogas recreativas.

En la imaginación de Lee, él es un agente,  para que corporación, agencia, país, o planeta es algo que todavía me estoy preguntando.

Con el fin de aumentar las posibilidades de conseguir droga y también disminuir las de ser encarcelado, Lee se dirige al patio trasero de EEUU, ese paraíso salvaje en donde se pueden conseguir cualquier cantidad de   productos ilegales al mejor precio posible:  México.

En este paraíso de drogadicción, Lee conoce al Dr. Benway,  una especia de Dr. Mengele con esteroides, especializado en las técnicas de control mental.

Eventualmente, Lee llega a diferentes países, como la República de Libertonia (Freeland en el original) e Interzona, probablemente basada en un lugar llamado International Zone, de Tanger Marruecos, el lugar donde Burroughs escribió la mayor parte de la novela.

En 1991 David Cronenberg dirigió la película de El almuerzo desnudo, protagonizada por Peter Weller. En ella se entrecruzan la novela con eventos de la vida de William Burroughs.

 Burroughs compartió muchas de las inquietudes de los escritores de su generación, los beatniks, principalmente Allen Ginsberg y Jack Kerouac. Principalmente en lo referente a la liberación personal, de los consumidores de alucinógenos, los negros y los homosexuales.

Para William Burroughs el lenguaje es un virus. Que se enquista en la mente de las personas y provoca que vean el mundo como a través de un periscopio. Desde ese marco mental reducido todos son subhumanos, los negros, los latinos, los homosexuales, las mujeres, todo aquel que no concuerde con el arquetipo rancio del héroe sajón, un aburrido y vainilla WASP (White Anglo Saxon Protestant).
 
Lo que hace Burroughs es burlarse de todo esto, de la represión impuesta sobre la gente que piensa diferentes, habla de sus manías, sus obsesiones, al igual que todos los escritores. Las drogas, sus relaciones homosexuales, la represión gubernamental, los tabúes. 

Algo interesante a notar es la técnica utilizada por Burroughs en esta novela, así como en otras de sus obras: la mentada técnica de "cut-paste". Siendo admirador de los artistas surrealistas, Burroughs se obsesiona con los collages e intenta plasmar esta técnica en su obra literaria.

Por lo que es muy posible que confunda y aturda, es una revoltura de viñetas inconexas a propósito. Una sucesión de atrocidades intentando levantar el listón cada vez más alto, haciendo una extraña analogía con la droga Burroughs da al lector obscenidades cada vez más absurdas, hasta que al final aburren.

En forma progresiva, a cada dosis se necesita algo más brutal para causar asombro.

Creo que no le recomiendo esta obra a nadie. No acepto la responsabilidad, en lugar de eso propongo una analogía.

Amable lector, si has estado en la situación donde un amigo te cuenta un sueño de opio, y para él es la cosa más ingeniosa y fantástica del mundo mientras que tú te aburres intentando descifrar tantos hechos inconexos, entonces esta novela no es para ti. Si tienes paciencia a prueba de bombas atómicas, no te molestan (de hecho, te agradan) las obscenidades, esta novela es para ti.

sábado, 13 de octubre de 2012

'Conan', de Robert E. Howard

Conan. Robert E. Howard. 1932

Los relatos del famoso bárbaro cimerio han sido recopilados en diferentes ediciones. En la edición leída por mi, la de Martínez Roca, los relatos están indexados en base a la edad de Conan. 

Estos relatos no son exclusivos de la pluma de Howard, también están escritos en conjunto con Lin Carter y L. Sprague de Camp.




En el primer relato, La edad Hiboria, se narra el nacimiento, crecimiento y muerte de las civilizaciones anteriores al Cataclismo, Kamelia, Velusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria. Un gran cataclismo hundió los archipielagos de Atlantis y Lemuria.

Después de algunos miles de años de edad de piedra, algunas civilizaciones renacieron de entre las cenizas, en particular, Estigia. Y todo el reino de Hiboria.

En el segundo relato, La cosa de la cripta, se narra como un joven bárbaro es perseguido por unos lobos hasta una antigua cripta abandonada, en ella se encuentra la momia de un rey, el cual es un gigante sentado en un trono inmenso, aquí Conan consigue su famosa espada de la Atlántida. 

 En La torre del elefante, Conan llega a la ciudad Arenjun, conocida como la ciudad de los ladrones, con el fin de apoderarse de la joya conocida como El corazón del elefante. Custodiada por un demonio salido de los mitos Lovecraftianos.

En El aposento de los muertos, Conan se dirige a Shadisar, la capital de Zamora. Siendo perseguido por un grupo de soldados que desean acabar con su vida.

En el relato El Dios del cuenco, Conan es acusado del asesinato de un aristócrata. Y pierde la paciencia con sus captores, pues el iba al templo solamente con la noble intención de robar.

En el relato, Villanos en la casa, un joven visir es amenazado por el mago imperial, y busca ayuda con un joven bárbaro que fue apresado por cometer actos vandálicos. Sí, adivinaron, Conan.

En el relato, La mano de Nergal, Conan se convierte en soldado del ejercito del rey Yildiz. Y todo va bien hasta que el ejercito enemigo comienza a hacer uso de la magia negra. Suerte para Conan, que tiene una gema mágica llamada El corazón de Tammuz.

En el ultimo relato, La ciudad de las calaveras, Conan se une a una expedición que lleva a la hija del rey Yildiz, Zosara, a desposarse con un príncipe de un reino vecino.



 
Se engaña el lector que toma un libro de Conan y espera literatura digna del Nobel. Es literatura pulp, que cumple lo que promete, acción a raudales, intensos combates y un héroe casi invencible.

Algo que me llamo la atención es que Robert E. Howard se carteaba con H. P. Lovecraft, y muchos de los monstruos ideados por el oriundo de Providence aparecen en los relatos del bárbaro.

Me agrado el estilo directo y energético de los relatos, gracias a su escasa extensión es difícil cansarse de las aventuras del forzudo guerrero.

En 1982, 1984 y  en el 2011 se realizaron versiones cinematográficas de Conan, protagonizadas las dos primeras por Arnold Schwarzenneger y posteriormente por Jason Momoa.

 

miércoles, 10 de octubre de 2012

'Artemis Fowl', de Eoin Colfer

Artemis Fowl. Eoin Colfer. 2001

Artemis Fowl es una novela de fantasía juvenil escrita por el autor irlandés Eoin Colfer. Esta novela cobró mucha fama y generó una serie de secuelas que se enumeran a continuación:

 1. Artemis Fowl
 2. Artemis Fowl: Encuentro en el ártico
 3. Artemis Fowl: El cubo B
 4. Artemis Fowl: La venganza de Opal
 5. Artemis Fowl: La cuenta atrás
 6. Artemis Fowl: Y su peor enemigo
 7. Artemis Fowl: La hora de la verdad
 8. Artemis Fowl: El ultimo guardián

 Artemis Fowl II es el ultimo heredero de la familia Fowl, una talentosa familia de ladrones de guante blanco irlandeses. Artemis es un niño genio de 12 años de edad.

El padre de Artemis fue desaparecido por la mafia rusa y su madre perdió la cabeza desde entonces, entonces queda bajo responsabilidad de Artemis reconstruir la fortuna de la familia.

A diferencia de sus antepasados, Artemis tiene un objetivo mucho más elevado, robar a los seres mitológicos que habitan bajo la superficie.

 Artemis se hace de un libro que deben conservar consigo todo el tiempo las criaturas mitológicas. Eventualmente logra traducirlo y ejecutar su plan.

 La capitana Holly Canija es una agente del equipo de reconocimiento de PES ( Policías de los Elementos del Subsuelo), la capitana es una elfa, aunque el termino se confunde ya que en el libro le llaman duende en ocasiones, y el termino inglés fairy a veces se traduce como elfo o duende en castellano.

 Como todos los habitantes del subsuelo, la capitana Canija debe acceder a la superficie y enterrar una semilla en un lugar especifico con el fin de recuperar su poderes mágicos.

Esta ocasión es aprovechada por Artemis para secuestrar un habitante del subsuelo y pedir una suma bastante substancial, una tonelada en oro.

Este libro es uno de los muchos libros juveniles que desafortunadamente quedaron opacados por la fama de Harry Potter.

 La principal diferencia reside en que el personaje de Artemis comienza siendo frívolo, calculador y algo malvado. Aunque tiene su lado empático, su relación de casi hermano con su guardaespaldas Domonoi Mayordomo.

Otra característica interesante es  que las razas mitológicas tienen habilidades un poco diferentes a como estamos acostumbrados a pensar de ellas, por ejemplo, los enanos pueden excavar bajo la tierra comiéndose la tierra y expulsándola por el trasero.

 En resumen, Artemis Fowl es un buen exponente de la literatura juvenil de fantasía. Recomendado para niños de 10 años en delante.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...