domingo, 21 de octubre de 2012

'El caso Jane Eyre', de Jasper FForde

El caso Jane Eyre. The Eyre Affair. Jasper Fforde. 2001

El caso Jane Eyre es una novela de fantasía moderna con algunos rasgos de ciencia ficción del novelista británico Jasper Fforde.

La novela tuvo mucho éxito y se convirtió en una serie de novelas, todas ellas con la misma protagonista Thursday Next. Las novelas son las siguientes:

  1. El caso Jane Eyre.
  2. Perdida en un buen libro.
  3. El pozo de las tramas perdidas.
  4. Algo huele a podrido.
  5. First among sequels.
  6. One of our Thursdays is missing.


La protagonista de la novela es la agente Thursday Next, una veterana de la guerra de Crimea, Thursday trabaja en el departamento de la policía literaria, la cual se encarga de los fraudes y robos en los manuscritos originales de las obras literarias, asi como de otros asuntos más pedestres.

El mundo de la novela es bastante diferente del nuestro, la acción se ubica en 1985, Inglaterra sigue en conflicto con Rusia por la península de Crimea. Por lo que este conflicto ha mantenido debilitada a Inglaterra y nunca se formo el imperio britanico. La Republica popular de Galés e Irlanda son naciones independientes y no se llevan precisamente bien con Inglaterra.

Ademas de esto, la manipulación genética en este mundo es muy avanzada, ya que Thursday posee un dodo clonado. Y su papa trabaja para el departamento OpEspec#12, la Cronoguardia, los cuales son policías del tiempo.

Un día Thursday es contactada por un agente del departamento OpEspec 5, como Thursday pertenece al Departamento #27 Operativos Especiales, el cual como mencione anteriormente es un departamento sin importancia que se encarga de los conflictos literarios le sorprende esta visita tan importante.

El agente del OpEspec #5 le dice que la van a transferir al departamento #5 como consejera, ya que están en la caza de Aqueron Hades, el criminal más buscado de Inglaterra. Los rumores acerca de las habilidades de Hades son estremecedores, pues los disparos de armas de fuego no lo dañan y es capaz de manipular a las personas para que pierdan la memorias y hasta que se suiciden.

El contacto con Hades termina mucho peor de lo esperado, y la trama se complica cuando Hades se agencia una maquina capaz de introducirse en los libros, y secuestra a Jane Eyre, la protagonista del drama victoriano de Charlotte Brontë.



El libro esta muy ingenioso, aunque se notan ciertos errores de principiante en la obra de Fforde. La creación de fantasía tan desbocada puede afectar negativamente a algunos lectores también.

Se nota que un lector que ya haya leído Jane Eyre esta en mejor posición de disfrutar la novela. Aunque no es completamente necesario, y que bueno, porque leer dramas victorianos no esta dentro de mis prioridades.

Me la pase muy bien, leyendo fantasía fuera de las normas. Viajes en el tiempo, ucronías, avances genéticos interesantes,  villanos de cómic,bastante ligera.

jueves, 18 de octubre de 2012

'El almuerzo desnudo', de William Burroughs

El almuerzo desnudo. Naked Lunch. William Burroughs. 1959
"Almuerzo desnudo: un instante helado en el que todos ven lo que hay en la punta de sus tenedores" -Jack Kerouac
El almuerzo desnudo es una novela posmodernista, con pinceladas de surrealismo, pornografía y ciencia ficción del autor norteamericano William Burroughs.


 


No intentare crear una sinopsis de la novela. No estoy tan loco.

En lugar de perder el tiempo en sueños quiméricos, intentare explicar en base a lo leído mi interpretación personal de la obra. 

Querido lector, toma en cuenta que hay ensayos en el Internet mucho mejor ensamblados por personas con verdadera formación literaria.

 Esta novela fue publicada originalmente por una editorial francesa llamada Olympian Press, no fue sino hasta 3 años después que fue publicada en EEUU. Fue prohibida la publicación de la novela por una corte en Boston debido a los cargos de pedofilia, asesinato y actos homosexuales que supuestamente promueve.

William Lee, protagonista de la novela anterior de William Burroughs (Yonqui), y alter-ego del propio autor, es un adicto norteamericano que narra las peripecias para conseguir droga en EEUU. Así como la persecución policial hacia los ciudadanos norteamericanos que usan drogas recreativas.

En la imaginación de Lee, él es un agente,  para que corporación, agencia, país, o planeta es algo que todavía me estoy preguntando.

Con el fin de aumentar las posibilidades de conseguir droga y también disminuir las de ser encarcelado, Lee se dirige al patio trasero de EEUU, ese paraíso salvaje en donde se pueden conseguir cualquier cantidad de   productos ilegales al mejor precio posible:  México.

En este paraíso de drogadicción, Lee conoce al Dr. Benway,  una especia de Dr. Mengele con esteroides, especializado en las técnicas de control mental.

Eventualmente, Lee llega a diferentes países, como la República de Libertonia (Freeland en el original) e Interzona, probablemente basada en un lugar llamado International Zone, de Tanger Marruecos, el lugar donde Burroughs escribió la mayor parte de la novela.

En 1991 David Cronenberg dirigió la película de El almuerzo desnudo, protagonizada por Peter Weller. En ella se entrecruzan la novela con eventos de la vida de William Burroughs.

 Burroughs compartió muchas de las inquietudes de los escritores de su generación, los beatniks, principalmente Allen Ginsberg y Jack Kerouac. Principalmente en lo referente a la liberación personal, de los consumidores de alucinógenos, los negros y los homosexuales.

Para William Burroughs el lenguaje es un virus. Que se enquista en la mente de las personas y provoca que vean el mundo como a través de un periscopio. Desde ese marco mental reducido todos son subhumanos, los negros, los latinos, los homosexuales, las mujeres, todo aquel que no concuerde con el arquetipo rancio del héroe sajón, un aburrido y vainilla WASP (White Anglo Saxon Protestant).
 
Lo que hace Burroughs es burlarse de todo esto, de la represión impuesta sobre la gente que piensa diferentes, habla de sus manías, sus obsesiones, al igual que todos los escritores. Las drogas, sus relaciones homosexuales, la represión gubernamental, los tabúes. 

Algo interesante a notar es la técnica utilizada por Burroughs en esta novela, así como en otras de sus obras: la mentada técnica de "cut-paste". Siendo admirador de los artistas surrealistas, Burroughs se obsesiona con los collages e intenta plasmar esta técnica en su obra literaria.

Por lo que es muy posible que confunda y aturda, es una revoltura de viñetas inconexas a propósito. Una sucesión de atrocidades intentando levantar el listón cada vez más alto, haciendo una extraña analogía con la droga Burroughs da al lector obscenidades cada vez más absurdas, hasta que al final aburren.

En forma progresiva, a cada dosis se necesita algo más brutal para causar asombro.

Creo que no le recomiendo esta obra a nadie. No acepto la responsabilidad, en lugar de eso propongo una analogía.

Amable lector, si has estado en la situación donde un amigo te cuenta un sueño de opio, y para él es la cosa más ingeniosa y fantástica del mundo mientras que tú te aburres intentando descifrar tantos hechos inconexos, entonces esta novela no es para ti. Si tienes paciencia a prueba de bombas atómicas, no te molestan (de hecho, te agradan) las obscenidades, esta novela es para ti.

sábado, 13 de octubre de 2012

'Conan', de Robert E. Howard

Conan. Robert E. Howard. 1932

Los relatos del famoso bárbaro cimerio han sido recopilados en diferentes ediciones. En la edición leída por mi, la de Martínez Roca, los relatos están indexados en base a la edad de Conan. 

Estos relatos no son exclusivos de la pluma de Howard, también están escritos en conjunto con Lin Carter y L. Sprague de Camp.




En el primer relato, La edad Hiboria, se narra el nacimiento, crecimiento y muerte de las civilizaciones anteriores al Cataclismo, Kamelia, Velusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria. Un gran cataclismo hundió los archipielagos de Atlantis y Lemuria.

Después de algunos miles de años de edad de piedra, algunas civilizaciones renacieron de entre las cenizas, en particular, Estigia. Y todo el reino de Hiboria.

En el segundo relato, La cosa de la cripta, se narra como un joven bárbaro es perseguido por unos lobos hasta una antigua cripta abandonada, en ella se encuentra la momia de un rey, el cual es un gigante sentado en un trono inmenso, aquí Conan consigue su famosa espada de la Atlántida. 

 En La torre del elefante, Conan llega a la ciudad Arenjun, conocida como la ciudad de los ladrones, con el fin de apoderarse de la joya conocida como El corazón del elefante. Custodiada por un demonio salido de los mitos Lovecraftianos.

En El aposento de los muertos, Conan se dirige a Shadisar, la capital de Zamora. Siendo perseguido por un grupo de soldados que desean acabar con su vida.

En el relato El Dios del cuenco, Conan es acusado del asesinato de un aristócrata. Y pierde la paciencia con sus captores, pues el iba al templo solamente con la noble intención de robar.

En el relato, Villanos en la casa, un joven visir es amenazado por el mago imperial, y busca ayuda con un joven bárbaro que fue apresado por cometer actos vandálicos. Sí, adivinaron, Conan.

En el relato, La mano de Nergal, Conan se convierte en soldado del ejercito del rey Yildiz. Y todo va bien hasta que el ejercito enemigo comienza a hacer uso de la magia negra. Suerte para Conan, que tiene una gema mágica llamada El corazón de Tammuz.

En el ultimo relato, La ciudad de las calaveras, Conan se une a una expedición que lleva a la hija del rey Yildiz, Zosara, a desposarse con un príncipe de un reino vecino.



 
Se engaña el lector que toma un libro de Conan y espera literatura digna del Nobel. Es literatura pulp, que cumple lo que promete, acción a raudales, intensos combates y un héroe casi invencible.

Algo que me llamo la atención es que Robert E. Howard se carteaba con H. P. Lovecraft, y muchos de los monstruos ideados por el oriundo de Providence aparecen en los relatos del bárbaro.

Me agrado el estilo directo y energético de los relatos, gracias a su escasa extensión es difícil cansarse de las aventuras del forzudo guerrero.

En 1982, 1984 y  en el 2011 se realizaron versiones cinematográficas de Conan, protagonizadas las dos primeras por Arnold Schwarzenneger y posteriormente por Jason Momoa.

 

miércoles, 10 de octubre de 2012

'Artemis Fowl', de Eoin Colfer

Artemis Fowl. Eoin Colfer. 2001

Artemis Fowl es una novela de fantasía juvenil escrita por el autor irlandés Eoin Colfer. Esta novela cobró mucha fama y generó una serie de secuelas que se enumeran a continuación:

 1. Artemis Fowl
 2. Artemis Fowl: Encuentro en el ártico
 3. Artemis Fowl: El cubo B
 4. Artemis Fowl: La venganza de Opal
 5. Artemis Fowl: La cuenta atrás
 6. Artemis Fowl: Y su peor enemigo
 7. Artemis Fowl: La hora de la verdad
 8. Artemis Fowl: El ultimo guardián

 Artemis Fowl II es el ultimo heredero de la familia Fowl, una talentosa familia de ladrones de guante blanco irlandeses. Artemis es un niño genio de 12 años de edad.

El padre de Artemis fue desaparecido por la mafia rusa y su madre perdió la cabeza desde entonces, entonces queda bajo responsabilidad de Artemis reconstruir la fortuna de la familia.

A diferencia de sus antepasados, Artemis tiene un objetivo mucho más elevado, robar a los seres mitológicos que habitan bajo la superficie.

 Artemis se hace de un libro que deben conservar consigo todo el tiempo las criaturas mitológicas. Eventualmente logra traducirlo y ejecutar su plan.

 La capitana Holly Canija es una agente del equipo de reconocimiento de PES ( Policías de los Elementos del Subsuelo), la capitana es una elfa, aunque el termino se confunde ya que en el libro le llaman duende en ocasiones, y el termino inglés fairy a veces se traduce como elfo o duende en castellano.

 Como todos los habitantes del subsuelo, la capitana Canija debe acceder a la superficie y enterrar una semilla en un lugar especifico con el fin de recuperar su poderes mágicos.

Esta ocasión es aprovechada por Artemis para secuestrar un habitante del subsuelo y pedir una suma bastante substancial, una tonelada en oro.

Este libro es uno de los muchos libros juveniles que desafortunadamente quedaron opacados por la fama de Harry Potter.

 La principal diferencia reside en que el personaje de Artemis comienza siendo frívolo, calculador y algo malvado. Aunque tiene su lado empático, su relación de casi hermano con su guardaespaldas Domonoi Mayordomo.

Otra característica interesante es  que las razas mitológicas tienen habilidades un poco diferentes a como estamos acostumbrados a pensar de ellas, por ejemplo, los enanos pueden excavar bajo la tierra comiéndose la tierra y expulsándola por el trasero.

 En resumen, Artemis Fowl es un buen exponente de la literatura juvenil de fantasía. Recomendado para niños de 10 años en delante.

martes, 9 de octubre de 2012

'Software', de Rudy Rucker

Software. Rudy Rucker. 1982

Software es una novela de ciencia ficción completamente sui generis, del escritor norteamericano Rudolph von Bitter Rucker. Rudy Rucker es un autor de ciencia ficción, matemático, filosofo y especialista en ciencias computacionales.

 La tetralogía Ware esta conformada por las siguientes novelas:
  • Software (1982)
  • Wetware (1988)
  • Freeware (1997)
  • Realware (2000)
 La vida del septuagenario experto en cibernética, Cobb Anderson, ha estado sin duda en mejores condiciones.


Anderson
fue el responsable de la activación de los autómatas lunares llamados boppers a finales del siglo XX. Sin embargo, cuando el líder de estos robots, Ralph Numbers, decidió que los humanos se podían meter las leyes de la robótica de Asimov donde no les diera el Sol, Anderson fue juzgado por traición, encarcelado y vilipendiado.

Fastforward al año 2020, Cobb Anderson vive en Florida, debido a que EEUU nunca se recuperó del estallido de la burbuja económica a finales del siglo XX y enviaron a toda la gente no productiva a ese estado. A los ancianos residentes de Florida se les llama Pheezers, contracción de Freaking Gezzers, o malditos vejestorios.



Cobb
vive en un estado de depresión continuo,  refugiándose en la bebida para olvidar que a su corazón prostético de medio uso solo le quedan dos años de vida útil.

 Un día, Cobb es contactado por un extraño, y es en este punto donde inicia la avalancha de eventos extraños, pues este sujeto es una copia robótica de él mismo. 

El Cobb Anderson2  le explica que el consejo lunar de boppers siente que le deben un favor por ser él el principal responsable de su existencia. Le entrega un dinero y le pide que tome el primer vuelo hacia la estación lunar, en donde se le suministraran drogas e implantes prostéticos que le darán la inmortalidad.

Para el detective Stan Mooney es un martirio vivir en Florida, y soportar a todos esos pheezers inútiles que solo viven a costa del erario publico. Pero odia más la idea de acercarse a Cobb Anderson, pues lo ve igual que el resto, como un traidor a la humanidad.

Como los mejores laboratorios in vitro  para la creación de órganos están en la luna, son enviados por vuelos orbitales diariamente, y se encontró una caja de riñones de reemplazo totalmente vacía. Al analizar las cintas de vídeo se encontró a Anderson Cobb saliendo de ese almacén.

El detective Mooney no tiene idea del problema en que se ha metido.

Software fue publicada en 1982, un par de años antes de Neuromante, la cual se ha dicho que es la principal detonante del subgénero Cyberpunk. Estaba de acuerdo con esta declaración hasta que leí esta novela.

Cuando se le pidió explicar brevemente a Rudy Rucker esta novela comentó, es una novela donde unos robots se comen el cerebro de las personas con el fin de volverlas inmortales. Tiene razón en parte, pero la verdad es que la novela es mucho mucho más extraña que eso.

Me da vergüenza encasillar a Rudy Rucker en el genero Cyberpunk, Software no es Cyberpunk, Post-Cyberpunk, Space Opera o cualquier otra etiqueta. Es algo más, transrealismo quizá, literatura que trasciende el realismo

Sui generis, esa es la palabra clave.

domingo, 7 de octubre de 2012

'K-PAX', de Gene Brewer

K-Pax. Gene Brewer. 1995

K-Pax es una novela de ficción del autor estadounidense Gene Brewer, que narra el tratamiento de un psiquiatra a un hombre que cree ser de otro planeta.

Después de filmarse la película, el autor no dudo en explotar a la gallina de los huevos de oro, y continuó la historia con las siguientes novelas:
  1. K-PAX
  2. K-PAX II: En un rayo de luz
  3. K-PAX III: Worlds of prot
  4. K-PAX IV: A new visitor from the constelation Lyra.


El director de un hospital psiquiátrico de Manhattan, Gene Brewer, toma el difícil caso de un hombre con amnesia y una extraña fantasía.

Este hombre se hace llamar prot,  y dice provenir del planeta K-Pax. Un planeta en la constelación Lyra a 7,000 años luz de la Tierra.

La novela narra las diferentes entrevistas entre el psiquiatra y este hombre. Aunque el medico permanece obviamente incrédulo respecto a las declaraciones de prot, encuentra algunas características raras en su persona, como el hecho de poder ver la franja de frecuencia ultravioleta y el conocimiento acerca de la órbita del planeta donde afirma venir.

Debido a que prot afirma que regresará a su planeta dentro de poco, su tratamiento se convierte en una carrera contra el tiempo, con el fin de descubrir la verdadera personalidad del paciente antes de que entre en catatonia definitiva.



En el 2001 se realizó una versión fílmica de la novela. Protagonizada por Kevin Spicey y Jeff Bridges. Como prot y el Dr. Brewer respectivamente.

En mis derroteros por leer autores desconocidos de repente me topo con obras como está. La cual no es ciencia ficción en el sentido estricto de la palabra, y esta muy cerca de la literatura de auto-ayuda.

El mayor interés que le encontré a la novela es el hecho de dilucidar si es una obra de investigación medica, y todo el cuento del paciente es inventado o es una obra completamente de ficción y  se toma en serio todo ese rollo de K-Pax.

Lo único que me rechino es el pobre conocimiento del autor en física, los "neutrinos" no son entes, sino partículas. Una investigación de 5 minutos le habría ahorrado esta vergüenza.

Aunque estoy seguro que la mayoría de las personas que aclaman esta novela probablemente no sepan lo que es un neutrino.

Este libro es una vil copia de una película argentina filmada en 1986. "Hombre mirando al sudeste". Les dejo un link a la película.

 

'Arturo y los minimoys', de Luc Besson

Arturo y los Minimoys. Arthur et les Minimoys. Luc Besson, 2005

Arturo y los minimoys es una novela de fantasía juvenil del escritor y director francés Luc Besson. La novela inicia una tetralogía que esta integrada por las siguientes novelas: 
  1. Arthur y los minimoys
  2.  Arthur y la ciudad prohibida
  3. Arthur y la venganza de Maltazard
  4. Arthur y la guerra de los dos mundos


Arthur es un niño de 10 años que vive en la campiña en compañía de su abuela, a mediados de los años 60´s. Pues sus negligentes padres apenas sobreviven en la ciudad, y no pueden mantenerlo.

El abuelo de Arthur, Archibald, era un experto en costumbre africanas,  y poseía muchas objetos valiosos, pero desapareció repentinamente. 

La abuela le narra a Arthur que su esposo conoció a dos tribus africanas muy dispares, pero que se respetaban mutuamente, los Bogo Matassalai y los Minimoys. Los primeros son gigantes de más de 2 metros de alto, mientras que los segundos son seres diminutos de milímetros de alto.

La abuela recibe una notificación de evicción por parte del Sr. Davido, un egoísta sujeto que desea usar su terreno como un centro comercial.

Apurado, Arthur revisa los documentos de su abuelo, pues alguna vez le contó que los Minimoys tenían acceso a un tesoro. Y eventualmente encuentra la manera de acceder al mundo de los minimoys.

Aunque estos diminutos seres no están exentos de problemas, pues el Emperador Sifrat XVI, su hija Selenia y su hijo Betameche se preparan para un conflicto contra el renegado Emperador Maltazard.




No puedo decir que la técnica narrativa de Besson sea excepcional, mas bien es simplista y muy visual, pero extrañamente, esto es una ventaja en un libro juvenil.

Los personajes son entrañables, los villanos completamente transparentes y tan simplísticamente malvados como un dibujo animado.

La longitud del libro es muy accesible, y el único pero que le hallo es que la historia se queda en continuación. Finalizando en el segundo libro. Esto se me hizo tramposo.

En el 2006 Besson dirigió una versión fílmica de esta novela.



Luc Besson no es Michael Ende, pero su obra cumple la función de entretener, recomendado para niños de 8 años en delante, o menores si son precoces.

viernes, 5 de octubre de 2012

'Muero por dentro', de Robert Silverberg

Muero por dentro. Dying inside. Robert Silverberg. 1972

Muero por dentro es una novela de ciencia ficción del escritor norteamericano Robert Silverberg. Silverberg es uno de los escritores de ciencia ficción más prolíficos, y su obra esta definida por un apego al subgénero New Wave, originado en los años 60's del siglo pasado.

David Selig, el protagonista de la novela, es un hombre de mediana edad sin ninguna característica que lo distinga de los demás seres humanos, con una sola excepción.

David es un telépata.

El problema es que David no puede seleccionar lo que escucha, es un receptor y todas las demás personas que lo rodean son transmisores, generando una cacofonía infinita que lo mantiene alejado emocionalmente de los demás.





Incapaz de llevar una vida normal, David se mantiene vendiendo tesis a los estudiantes universitarios de la Universidad de Nueva York.

David siente menguar sus poderes telepáticos a través de los años. Y se debate entre perder una habilidad que lo diferencia de los demás y una maldición que lo ha alejado de los demás seres humanos.

Encontré la novela algo aburrida. Sobre todo por el protagonista. Me lo imagine como un Woodie Allen, pero sin gracia.

Un tipo enclenque, judío, neoyorquino, neurótico y con una inteligencia superior al promedio, que se queja de todo lo imaginable, mientras narra sus traumas freudianos. ¿Dónde lo he visto antes?

Nunca espero un emperador de todas las cosas en las novelas que leo. Solo me conformo con que la historia narrada sea interesante, o la belleza de la técnica del autor sea suficiente para mantener mi atención.

Pero cuando los personajes son tan patéticos y sin chiste, siento que estoy leyendo una novela mainstream. Necesito saber que el protagonista tiene un objetivo, o al menos, una forma de lidiar con sus problemas que no sea acurrucarse a llorar en un rincón.

Definitivamente no recomendaría la lectura de esta novela a nadie. No porque este mal escrita, sino debido a que no esta muy interesante y hay otras cosas mejores que leer y la vida es corta.

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...