domingo, 27 de septiembre de 2015

Luna: New Moon, de Ian McDonald

Luna: New Moon. Ian McDonald. 2015


Luna: New Moon es una novela de ciencia ficción del estupendo autor británico de ciencia ficción Ian McDonald. Esta obra al parecer formará parte de una duología, en lo personal espero que se alargue porque me fascinó el universo creado por McDonald.

En la portada viene un comentario de Kim Stanley Robinson, gran autor norteamericano, que dice "Ian McDonald es uno de los mejores escritores de ciencia ficción del mundo. Sus novelas son temerarias, brillantes y sabias —Iluminan y entretienen espectacularmente" Estoy completamente de acuerdo con el señor Robinson.

Recuerdo cuando conocí la obra de McDonald, estaba leyendo a dúo Luz Virtual de William Gibson y Brazyl de McDonald, el libro de Gibson me pareció poco imaginativo, cansino, soso, como si Gibson lo hubiera escrito por compromiso, en cambio la novela de McDonald esta llena de vida, pasión e imaginación. Como comparar un lago con un charco.

Ahora leí a dúo Seveneves de Neal Stephenson y Luna, puedo decir con honestidad que Stephenson se concentra sólo en el aspecto técnico (soberbio) y descuida por completo el aspecto humano (sus humanos son caricaturas) mientras que McDonald mete el acelerador hasta el fondo en los dos aspectos.

Lo que me queda de enseñanza es que no debo leer al mismo tiempo novelas de Ian McDonald junto a otras obras, porque las deja en ridículo.

La trama de Luna, como su nombre lo indica, esta ubicada en nuestro satélite, el desempleo masivo que provoca la automatización y la depredación de los recursos naturales en la Tierra han obligado a la humanidad a buscar una manera de reactivar su economía, y la luna es el objetivo perfecto. 

Todos los recién llegados a la luna firman un contrato con la Lunar Development Corporation, se les aplica un chip que muestra en su visión los cuatro elementos necesarios para la vida; agua, carbono, aire y ancho de banda. Nada es gratis en la luna, o como diría Robert A. Heinlein, There is no such thing as a free lunch.

Ademas de la LDC, cinco grandes corporaciones, llamados Dragones, rigen feudalmente los mercados lunares, la familia Sun, procedentes de China, los Asamoah, africanos, los australianos Mackensie, los Voronstov de Rusia y la familia más nueva, los Corta de Brazil, quienes son los protagonistas de la obra. 

Adriana Corta es la fundadora de la dinastía, Adriana Maria do Céu "Mão de Ferro" Arena de Corta, "Mano de hierro" es un mote adecuado, ingeniera de minería y ex-trabajadora de Mackensie Metals, descubre la inmensa cantidad de Helio-3 desechado en la extracción de la compañía australiana, funda un imperio que alimenta de energía a la tierra. Si he visto una mujer fuerte en la ciencia ficción es Adriana, no esta hecha de hierro sino de tungsteno.

La segunda generación de los Corta: Rafa, Lucas, Ariel, Lucasinho y Wagner parecen vanos y superficiales al principio, pero rápidamente nos involucramos en sus vidas y descubrimos de lo que en verdad están hechos.

Adriana, octogenaria, teme por el futuro de su familia, sobre todo porque tienen en contra al dragón más antiguo y poderoso de todos, los Mackensies, y sabe que están esperando cualquier oportunidad de robar su mercado.

Marina Calzaghe es una joven ingeniera desempleada, en la luna esto significa una sentencia de muerte, tanto así que cuando la conocemos usa una aplicación que restringe sus pulmones, para ahorrar en el consumo de aire, ademas de vender su orina a un comprador. Con un golpe de suerte consigue trabajo como mesera en una fiesta de la familia Corta, este evento cambia su vida.

La novela esta repleta de eventos interesantes, intentos de asesinato, bodas dinásticas, escapes de ultimo segundo, peleas a cuchilladas (el sistema legal lunar permite resolver los juicios de esta manera), e intrigas al por mayor. La novela inicia cuando Lucasinho (hijo de Lucas y tercera generación de los Corta) cumple la edad para participar en la Carrera Lunar (The moon-run) una inolvidable carrera de veinte metros a través de la superficie lunar completamente desnudo. Veinte metros de un vacío que te explota los pulmones si retienes el aire y hierve tu saliva, de un frío casi absoluto a la sombra y un infierno de más de 100 grados cuando estas expuesto a la luz solar, un rito de paso para todos los jóvenes, para que comprendan el inclemente espacio que habitan.

La recta final de la novela es bestial, en momentos me daba cuenta de que no estaba respirando, cualquier novela que te obligue a respirar en manual es un logro desde mi punto de vista. La trama es Falcon Crest, Dinastía, El padrino, Dallas y Game of thrones en una sola, en ningún momento sabes de donde va a provenir el siguiente golpe. McDonald no se entretiene con los juguetes como Gibson y Stephenson, lo importante es el drama humano, el circo patético, por tan intrascendentes o insignificantes que sean nuestras vidas, en cierto modo son gloriosas, llenas de derrotas y victorias. El ojo avizor de McDonald no pierde ningún detalle.

La ABC ganó los derechos para generar una serie de TV basada en esta obra, espero que lo logre y que esta llegue a los mismos éxitos de Game of thrones, para convertir a McDonald en un autor famoso y que pueda seguir escribiendo maravillosas novelas como esta. Ian McDonald no tiene una sola novela mala, pero esta es una de las grandes.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

The dark forest, de Liu CiXin

The dark forest. Liu Cixin. 2015

El universo es un bosque oscuro. Cada civilización es un cazador armado acechando a través de los arboles, como un fantasma. Empujando levemente las ramas frente a él, intentando moverse sin hacer ruido. Aún la respiración es realizada con cuidado. El cazador debe ser cuidadoso, porque el bosque entero esta lleno de cazadores como él. Si encuentra otro ser vivo -otro cazador, un ángel o un demonio, un infante o un anciano- sólo hay una cosa que puede hacer, abrir fuego y eliminarlo. En este bosque el infierno es la otra gente. Una eterna amenaza, en donde cualquier ser que exponga su existencia sera rápidamente exterminado. Esta es la imagen de la civilización cósmica. Es la explicación a la paradoja de Fermi. 


The dark forest es una novela de ciencia ficción creada por el autor chino Liu Cixin, es continuación de la novela The three body problem, ganadora del premio Hugo 2015.

Nota: El sumario de la segunda novela contiene spoilers de la primera. Si no desean que se las eche a perder, les aconsejo que detengan la lectura en este punto.


En la novela anterior se narra como la humanidad logra realizar contacto con una civilización extraterrestre, los Trisolaris, quienes han subsistido en un sistema estelar con tres soles, incapaces de vencer el caótico movimiento de sus astros solares, deciden mudarse a un lugar más apacible, nuestro vecindario. 

Como van a mover toda su civilización varios años luz necesitaran algo más de 400 años para llegar a nuestro sistema solar. Para asegurar su victoria sobre la humanidad, doblan las reglas de la física y hacen aparecer cerca de la Tierra unos dispositivos llamados Sophons, los cuales previenen los experimentos de física, deteniendo el progreso humano.

Los gobiernos de la Tierra buscan soluciones de todo tipo, generan un plan a largo plazo para construir una flota espacial que defienda a la humanidad. Pero su as bajo la manga son los Wallfacers, cuatro personas seleccionadas para generar una estrategia única que venza a los Trisolarians. 

El detalle es que los extraterrestres tienen agentes en la Tierra, quienes buscan impedir los planes de los Wallfacers. La lucha por salvar a la humanidad se vuelve una combate de estrategias y voluntades.

El protagonista de la obra es un ciudadano chino llamado Luo Ji, quien es seleccionado como el Wallfacer asiático y gran parte de la novela se centra en su persona, convirtiéndolo en el personaje mejor delineado de la obra.

El último tercio de la obra es la mejor parte de la novela, en mi opinión, lleno de reveses, traiciones y sorpresas, las cuales no pienso discutir.

Me gusta la actitud pragmática de Cixin, nada es gratis en este frío y hostil universo, veo a Peter Watts asintiendo de brazos cruzados, favoreciendo la honesta verdad. El universo es un bosque oscuro y en este bosque el infierno es la otra gente.







martes, 1 de septiembre de 2015

Bête, de Adam Roberts

Bête. Adam Roberts. 2014

Bête es una novela de ciencia ficción del autor británico Adam Roberts. La última obra que leí de él fue su antología Adam Robots.

Es una lástima que las únicas novelas de Roberts que se hayan traducido al castellano sea unas bobas parodias tales como Star Warped: La juerga, Matrix Chifleaded, El congrio DaVinci y el Jobit. Ni siquiera se que significa congrio.

No voy a afirmar que soy un experto en la obra de Roberts, pero de sus quince novelas publicadas con esta he leído cinco de ellas y me han dejado un buen sabor de boca, recomiendo especialmente Jack Glass y By light alone, aunque considero a Bête una obra superior a estas. 

La premisa de Bête no es novedosa y su nombre puede telegrafiar un poco hacia donde se dirigen los golpes, pues los protagonistas de la obra son los animales.

En el futuro próximo, un grupo de ecologistas con más iniciativa que cerebro desarrollan un chip del tamaño de un arroz, que se incrusta en la garganta de los animales desarrollando conexiones hacia el cerebro, permitiendoles hablar.

Estos chips se conectan al Internet y fingen hablar, el problema de esto es que eventualmente los animales si desarrollan su capacidad cerebral, bueno, problema para los humanos. Estos animales son llamados Bêtes.

El protagonista de la novela es un granjero británico llamado Graham, a quien observamos conversar con una vaca al principio de la novela. De forma jocosa, el animal le pide a Graham que al menos le haga una prueba de Turing antes de sacrificarla.

Matar Bêtes o retenerlos contra su voluntad se convierte en un delito y nuestro protagonista pierde su granja, por lo que se ve obligado a convertirse en un carnicero itinerante. Repetiré eso, un carnicero itinerante. El mundo cambia bastante gracias a este fenómeno y la humanidad se prepara para afianzar su posición como depredador ápice en el planeta.

Me imagino a Adam Roberts leyendo Rebelión en la granja y pensando "que pasaría si no fuera una metáfora, si realmente hablaran y se tratara a los animales como ciudadanos y se les diera derechos". ¿Qué clase de problemas aflorarían? ¿Cual sería la respuesta de los gobiernos?

Este libro no es una apología vegana, predicando en contra del genocidio que cometemos contra los animales diariamente. Tampoco es una burla. Es algo a medio camino, una farsa, cómica en ocasiones, oscura todo el tiempo.

Roberts es un autor muy interesante, que genera buenas ideas. Pero le falla el desarrollo de personajes, siempre son muy agrios o lejanos o snobs. Esto no es el caso de Bête, Graham es un hombre normal, demasiado normal quizá, y su dolor es humano, aunque su actitud tienda un poco a la misantropía.

Puedo decir sin sonrojarme que estilisticamente esta es la mejor novela de Roberts, y la recomiendo a los lectores que deseen leer ciencia ficción fuera de lo común. La cereza en el pastel es ese final tan bestial (Já, pun intended)



domingo, 30 de agosto de 2015

El efecto del aleteo de una mariposa en Japón, de Ruth Ozeki

El efecto del aleteo de una mariposa en Japón. A tale for the time being. Ruth Ozeki. 2013

Esta es una novela de prosa literaria con algunos toques de realismo mágico escrita por la autora canadiense Ruth Ozeki.

Ruth (la protagonista de la novela, no la autora) es una escritora con bloqueo creativo quien vive junto a su esposo en una de las islas de la Columbia Británica. Los dos mantienen una vida sosegada, él involucrado en proyectos ecologistas y ella escribiendo y paseando por la playa.

En uno de estos paseos descubre una lonchera roja de Hello Kitty, con el diario de una joven japonesa llamada Naoko,  el cual cruzó el Pacifico al parecer debido al tsunami que destruyo la región de Fukushima en el 2011. 

A través del diario Ruth descubre la triste existencia de esta joven, el terrible bullying recibido en la escuela, los intentos de suicidio del padre de la muchacha, los jóvenes universitarios que fueron enrolados como kamikazes en la segunda guerra mundial, la existencia de la bisabuela de Naoko, una monja budista, el rompimiento de la burbuja de las punto-com de los noventas, la prostitución juvenil que ocurre en los maid caffee japoneses y como el presente es moldeado por el pasado.

La vida de las dos mujeres, Naoko y Ruth, se ve entrelazada por el espacio y el tiempo, con eventos de realismo mágico verdaderamente conmovedores.

Disfruté mucho de la obra, me gustaron mucho los cambios de ritmo y de estilo, en el diario de Naoko el estilo es juvenil, frenético y narrado como un dialogo, mientras que la linea narrativa de Ruth es sosegada y reflexiva, escrita con un estilo más ortodoxo.

Hay pequeños toques en la novela que disfruté mucho, como el hecho de que Naoko haya encontrado una copia de En busca del tiempo perdido, de Proust y lo haya deshojado y enviado a reparar con hojas en blanco, sobre las cuales escribe su propio diario. La vida entera de una persona se convierte en una historia, toda su personalidad reducida a un personaje simplificado. 

A pesar de no existir un adversario claro en la trama, una sombra de fatalidad recae sobre todos los personajes, Ruth no puede escribir y no sabe que genera este bloqueo, su esposo sospecha que todos los intentos por regenerar el mundo son fútiles, Naoko lucha contra el acoso y los pensamientos suicidas, así como la desintegración de su familia.

Una nota curiosa, el titulo en  inglés es Una historia para pasar el rato, mientras que el titulo elegido por la editorial recuerda a la teoría del caos, y la argumentación de que en un sistema caótico los fenómenos sin una relación aparente afectan otros sistemas y esto no puede ser predecido.

Elegante y melancólica obra que tan solo roza el género fantástico, pero deja un buen sabor de boca.


domingo, 23 de agosto de 2015

Materia celeste, de Richard Garfinkle

Materia celeste. Celestial Matters. Richard Garfinkle. 1996

Materia celeste es una novela de ciencia ficción del autor norteamericano Richard Garfinkle.

Garfinkle era un desconocido para mi. Un amigo me recomendó All of an instant, su segunda novela, la cual tengo en la pila, durmiendo el sueño de los justos.

Materia Celeste es la opera prima de este autor no muy conocido, por la portada descubrimos que ganó el Premio Compton Crook con esta obra y con una frase mercadotécnica perfectamente ridícula sugiere "Una novela de ciencia alternativa para uso de humanistas", o sea, una novela de ciencia ficción dura para hippies y new agers.

   Fuera de bromas, la novela ofrece un espacio interesante para la experimentación, imaginen que Alejandro Magno no hubiera muerto durante las incursiones en la India, y que de hecho el imperio griego se hubiera extendido por todo el mundo, con excepción de China.

  Pero la obra va más lejos, imaginen también que la física aristotélica es correcta, que el sistema solar es geocéntrico, todos los elementos están compuestos por la combinación de tierra, agua, aire y fuego, que existe un éter que llena el vacío entre los planetas, que estos se mueven en órbitas perfectamente circulares, etc.

  El protagonista del libro es Ajax de Tiros, un científico de la liga Delica, un experto en Uranologia y Pirologia, quien tiene una nave espacial hecha de materia lunar, la Lagrima de Chandra. A Ajax se le encomienda acercarse al sol y recolectar materia celeste, el elemento del que esta formado el astro solar, para ser usado con fines bélicos contra el Reino Medio, el imperio asiático liderado por China, que se haya en conflicto contra los helenos.

  Nadie puede negar que el enfoque de la novela es original, pero a veces se pierden en lineas narrativas que no añaden mucho, así como en actos repetitivos, por ejemplo, espías del reino medio intentan asesinar al protagonista cinco o seis veces (sí, entiendo que esto demuestra la gran importancia de los actos del protagonista, pero dos o tres veces es suficiente para entender esto).  

  Materia Celeste es un libro con un enfoque diferente a lo habitual, pero no es la obra maestra que intenta vendernos Miquel Barceló en la introducción, ese es su trabajo después de todo. Es agradable encontrar autores que se permitan enfoques diferentes al momento de crear su obra.

  Considero que Garfinkle es un autor al que vale la pena seguirle la huella.





miércoles, 12 de agosto de 2015

Behemot, de Peter Watts

ßehemot: ß-Max. Behemot: Seppuku. Peter Watts. 2004

Behemot es una novela de ciencia ficción escrita por el autor canadiense Peter Watts. La cual fue divida en dos partes, ß-Max y Sepukku por los editores debido a su longitud. Esto molestó a Watts, quien después la compartió gratuitamente.

Este libro finaliza la trilogía Rifters, la opera prima del escritor canadiense y biólogo de profesión Peter Watts. A esta novela le preceden Starfish y Maelstrom.

Es muy difícil hacer un sumario sin hechar a perder las sorpresas de los primeros libros. Intentare hacerlo pero no prometo nada, así que si no deseas leer spoilers te aconsejo dejar de leer en este punto. Spoilers adelante.

En la primera novela conocemos a los rifters, un grupo de personas que son convertidos en cyborgs para poder soportar la elevada presión del fondo del mar, los rifters se encargan de darle mantenimiento a las estaciones geotérmicas marítimas. Las personas seleccionadas para este trabajo presentan problemas emocionales graves o estos les son implantados, con el objetivo de tenerlos como trabajadores permanentes, ya que se necesita a una persona muy especial para soportar este miserable empleo.

La protagonista de la trilogía es una joven estadounidense llamada Lannie Clarke, quien se encuentra junto a otros rifters en una estación geotérmica en el Pacifico, en la falla San Juan de Fuca para ser más exactos. Las personas de la estación tienen la mala fortuna de encontrarse con un virus prehistórico increíblemente mortal, que después es nombrado Behemot. Cuando el gobierno estadounidense se da cuenta reaccionan de la manera acostumbrada, violentamente, detonando un ojiva nuclear en el área.

En Maelstrom, Lennie y los demás rifters que escaparon a la devastación salen a la superficie. Molesta por el intento de asesinato y los experimentos mentales realizados en ella, Lennie se encarga de distribuir el virus Behemot en la mayor cantidad de personas posibles. Convirtiéndose en un vector del mismo.

Al mismo tiempo, el Maelstrom, el sucesor del internet, un enjambre de programas inteligentes y virus canibalisticos se vuelve loco por la presencia de "La sirena del apocalipsis" como es llamada Lennie. Y su existencia se convierte en un enorme meme informático que satura la de por si emproblemada red mundial.

Y por fin llegamos a Behemot, algunos años después de la incursión de Behemot la civilización humana se rompe en pedazos, especialistas en el gobierno deben usar armas nucleares y lasers orbitales para contener el virus, que se propaga imbatible.

Los rifters restantes se encuentran en Atlantis, unas instalaciones subterráneas en donde los corporativos han escapado del apocalipsis que se desarrolla en la superficie. La tregua entre corporativos y rifters termina pronto y el ciclo de violencia y muerte se desata de nuevo. Mientras que un segundo virus, Seppuku, aun más mortal que Bahamut, comienza a hacer estragos en el planeta.

Batallé para leer el libro, ademas de ser muy largo es deprimente y los personajes son algo planos, me fue difícil encontrar razones para continuar, pero quería ver si Watts soltaba todos los golpes o me reservaba un poco de esperanza para el final, no me defraudo.

Si ya leyeron los dos primeros, no pierden nada al terminar la serie. Si suena interesante pueden empezar con Starfish y decidir si les gusta el estilo de Watts.

domingo, 9 de agosto de 2015

La joven ahogada, de Caitlin R. Kiernan

La joven ahogada. The drowned Girl: A memoir. Caitlin R. Kiernan. 2012

Siempre hay una sirena
que te tienta a naufragar con sus cantos
- There, There. Radiohead.

La joven ahogada es una novela de fantasía oscura escrita por la autora irlandesa Caitlin R. Kiernan. De esta escritora solamente he dado mi opinión de otra de sus obras, la antología The ammonite violin and other stories.

Existen pocas opciones para leer literatura de horror en castellano, entre ellas la editorial que nunca ha quitado el dedo del renglón ha sido Valdemar, quienes con su linea Insomnia han traducido algunos nombres conocidos de la literatura de terror contemporánea, hasta el momento han traducido  algunos títulos tales como John muere al final, exitoso libro mezcla de horror y comedia, la única novela de Laird Barron, The Croning, traducida al español como El Rito, El hijo de la bestia del veterano Graham Masterton y esta novela que seleccione para comentar.

Kiernan es muy conocida en el mundillo de la literatura de horror y weird por su prolífica contribución de relatos, en los cuales se tocan diversos temas como el transexualismo, la actualización de las historias mitológicas, la homosexualidad y la transformación corporal desde todas las perspectivas posibles. 

De todas las obras de la autora esta es la que ha recibidos más elogios, pues gano los premios Bram Stoker y el Premio James Tiptree Jr. en el 2012. Y fue nominada a todos los premios literarios fantásticos, con excepción del Hugo.

Primero lo primero, esta no es una novela de horror. Si la leen esperando esto saldrán defraudados. A pesar de no ofrecer convencionalismos del genero puede satisfacer a los lectores que busquen una elaborada fantasía oscura.

La protagonista de la novela es una joven norteamericana llamada India Morgan Phelps o Imp para sus amigos, un juego de palabras en lengua inglesa ya que se traduce como diablillo. Imp tuvo como legado materno la esquizofrenia, pues se madre y su abuela padecieron esa enfermedad y sus vidas concluyeron mediante el suicidio. La trama esta ambientada a mediados de la década pasada.

Imp vive sola en un pequeño departamento en la ciudad de Providence, Rhode Island, la cuna de H. P. Lovecraft. Hasta que conoce a Abalyn, una joven introvertida que se gana la vida escribiendo reseñas de videojuegos por internet. Las dos mujeres son como agua y aceite, pero alcanzan un equilibrio gracias a su compañía. Equilibrio que es roto por una tercera mujer, Eva Canning.

Imp tiene problemas para diferenciar la realidad de sus fantasías, este fenómeno es excelentemente tratado por la autora gracias a la herramienta posmoderna del narrador poco confiable, muchos eventos en la obra ocurren, pero no como son recordados por la protagonista, esto otorga mucho espacio para que diferentes lectores experimenten lecturas encontradas.

Desde niña Imp estuvo obsesionada con una pintura, La joven ahogada, y es gracias a esto como llega a una teoría de que los hechizos son memes que surten un efecto tan fuerte en una persona que la vuelven loca. Un día, mientras conducía en la noche observa salir a una mujer desnuda del Río Providence, en contra de todo sentido común la lleva a su casa y es así como esta mujer se introduce en su vida y su cabeza.

Es así como Kiernan construye esta casa de espejos, llena de trampas y alucinaciones, como la cabeza de la protagonista, la autora no esta preocupada en crear una historia concisa, sino en generar atmósferas sugerentes que contagien al lector de la obsesión de la protagonista.

Una novela diferente, melancólica, llena de historias dentro de las historias, caleidoscopica y fragmentada. Personifica a la perfección esa gran cita de Charles Bukowski:

"Encuentra algo que te apasione y deja que te mate"



jueves, 6 de agosto de 2015

H. P. Lovecraft: Contra el mundo, contra la vida, de Michel Houellebecq

H. P. Lovecraft: Contra el mundo, contra la vida. H. P. Lovecraft: Contre le monde, contre la vie. Michel Houellebecq. 1991

Esta obra es un ensayo sobre la vida y la obra del escritor norteamericano Philip Howard Lovecraft escrita por el autor francés Michel Houellebecq.

El libro no es una biografía al uso, aunque se adentra en las circunstancias personales de Lovecraft para inferir el enorme cambio de estilo, experimentado al final de la vida de este autor.

Cualquier persona que acostumbre visitar el blog descubrirá que me decanto sobre la ciencia ficción, con la fantasía en segundo lugar y el horror en un lejano tercer sitio, aunque eso no significa que desprecie al horror, al contrario, los buenos autores de este género me dejan una profunda y visceral impresión, aun mayor que los autores de ciencia ficción. 

Quizá se necesite un misántropo para entender a otro. Houellebecq es famoso por sus novelas nihilistas y agresivas, pero es también un buen analista literario, divide la obra en tres partes: la primera es Otro universo, en donde describe el impacto del horror cósmico en el género, así como un estudio psicológico del escritor norteamericano.
Lo paradójico es que el personaje de Lovecraft fascina, en parte, porque su sistema de valores es totalmente opuesto al nuestro. Racista congénito, abiertamente reaccionario, glorifica las inhibiciones puritanas y juzga repelentes las «manifestaciones eróticas directas». Resueltamente anticomercial, desprecia el dinero, considera que la democracia es una tontería y el progreso, una ilusión. La palabra «libertad», tan cara a los norteamericanos, sólo le arranca risitas burlonas y entristecidas.
En la segunda parte, técnicas de ataque, Houellebecq comenta acerca de la técnica del autor de Rhode Island, de como sirvió de guía a autores más jóvenes (Belknap Long, Bloch y otros), hablando de si mismo como un anciano a los 34 años, la obsesión de Lovecraft con la arquitectura alucinógena y del asco que provocaba en él el mundo moderno.
Bastante indiferente a la idea de restituir una imagen coherente o aceptable del mundo, Lovecraft no tiene motivo alguno para hacer concesiones a la vida; ni a los fantasmas, ni a los trasmundos. Ni a nada. Decide pasar por alto deliberadamente todo lo que le parece carente de interés o de calidad artística inferior. Y esta limitación le otorga fuerza, y altura.
La parte final , Holocausto, analiza la vida de Lovecraft, su enorme carencia económica, su matrimonio frustrado, y el odio que se forma en su interior por los extranjeros y la gente de color. 
Aquí nos acercamos a lo más recóndito del racismo de Lovecraft, que se designa a sí mismo como víctima y ha elegido a sus verdugos. No tiene la menor duda a este respecto; los «seres humanos sensibles» serán vencidos por los «grasientos chimpancés»; serán triturados, torturados y devorados; sus cuerpos serán despedazados en ritos innobles, al son obsesivo de tamboriles extáticos.
Cualquier lector conocedor de la vida de Lovecraft probablemente no aprenda muchos datos duros de la vida del escritor norteamericano, pero es interesante leer los agudos comentario de Houellebecq, quien irónicamente se especializa en el horror humano, de la esclavización monetaria, del deseo sexual no satisfecho, y la confrontación generacional de no poder entender a las nuevas generaciones. Existen muchas personas paranoicas, racistas y misántropas pero se necesita de genio para convertir esa hostilidad en algo creativo.
Su obra de madurez siguió siendo fiel a la postración física de su juventud, transfigurándola. Ahí radica el secreto profundo del genio de Lovecraft, ahí nace el límpido manantial de su poesía: logró transformar su asco por la vida en una hostilidad activa.



Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

Está es una colección de once relatos cortos de horror/misterio escritos por la autora argentina Mariana Enríquez. Publicado en Febrero del ...